Saltar al contenido

Netanyahu acusa a Hamas de violar el alto el fuego y ordena ataques contra objetivos terroristas en Gaza

El primer ministro israelí dio la orden tras enfrentamientos en Rafah que involucraron a fuerzas israelíes y una unidad policial del grupo

Por UHN Plus
Netanyahu acusa a Hamas de violar el alto el fuego y ordena ataques contra objetivos terroristas en Gaza
Publicado:

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó este domingo a las fuerzas de seguridad actuar “con fuerza” contra objetivos “terroristas” en la Franja de Gaza, acusando a Hamas de violar el alto el fuego negociado hace nueve días con mediación de Estados Unidos. La decisión se produjo tras enfrentamientos en Rafah, donde milicianos atacaron a tropas israelíes, desencadenando bombardeos aéreos que amenazan con desestabilizar la tregua, según informó la oficina del primer ministro en un comunicado.

El incidente comenzó cuando militantes de Hamas, según un reporte castrense, lanzaron un misil antitanque y disparos contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Rafah, al sur del enclave, calificándolo como “una flagrante violación” del acuerdo. En respuesta, el Ejército israelí bombardeó la zona para eliminar la amenaza y desmantelar túneles y estructuras militares utilizadas por el grupo terrorista, según el texto militar. Medios israelíes y regionales, como The Times of Israel y Kan, confirmaron los ataques aéreos en Rafah, Jabalia y otras áreas del sur de Gaza, mientras videos de EFE muestran columnas de humo y la llegada de helicópteros para evacuar posibles heridos, aunque no se han reportado víctimas confirmadas.

El enfrentamiento parece haber surgido de una operación de la unidad policial Radea, dependiente del Ministerio del Interior de Hamas, que buscaba neutralizar a Yasser Abu Shabab, líder de la milicia rival “Fuerzas Populares”. Abu Shabab, conocido por controlar camiones de ayuda humanitaria con el supuesto apoyo israelí, salió ileso y lo demostró en un directo en Facebook, tras un fuego cruzado entre Radea y las FDI que incluyó la explosión de una excavadora militar israelí. Netanyahu ha reconocido previamente financiar milicias como la de Abu Shabab para debilitar a Hamas, una estrategia que ahora complica el alto el fuego. Las brigadas Al Qassem, brazo armado de Hamas, se desmarcaron del incidente, afirmando haber perdido contacto con sus hombres en Rafah desde marzo y reiterando su compromiso con la tregua.

Izzat Al-Rishq, miembro del buró político de Hamas, acusó a Israel de “fabricar pretextos endebles para justificar sus crímenes”, insistiendo en que el grupo respeta el acuerdo. Sin embargo, el ataque ha desatado presiones internas en Israel. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, exigió reanudar los combates “con toda la fuerza”, calificando como “ilusión” la idea de que Hamas cumplirá el pacto. Otros líderes, como el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich y el opositor Avigdor Liberman, también abogaron por una ofensiva total, reflejando la división en el gobierno tras las reuniones de Netanyahu con sus ministros.

Los bombardeos han tenido un impacto directo en la ayuda humanitaria. Un convoy de unos 200 camiones cargados de alimentos, medicinas e higiene regresó al lado egipcio de la frontera tras los ataques, informó una fuente de la Media Luna Roja a EFE. “La entrada de camiones se ha suspendido temporalmente”, y el cruce de Rafah, clave para la asistencia, permanecerá cerrado este lunes por decisión israelí, frustrando planes de reapertura parcial. Esta medida agrava la crisis en Gaza, donde la ONU reporta que las 560 toneladas diarias de alimentos son insuficientes para una población afectada por hambruna tras un conflicto que ha dejado 67.967 muertos y más de 170.000 heridos.

El incidente ocurre en un momento delicado, tras la propuesta de Netanyahu de nombrar el conflicto “La Guerra del Renacimiento”, sugiriendo su conclusión, y sigue a advertencias de EE.UU. sobre posibles violaciones de Hamas. La escalada pone en riesgo la tregua, que incluye la liberación de rehenes y cuerpos, con 20 cautivos vivos y nueve cadáveres entregados por Hamas hasta ahora, frente a 1.900 palestinos excarcelados por Israel. Sin una desescalada urgente, el alto el fuego podría colapsar, perpetuando el ciclo de violencia en la región.


Fuente: EFE

UHN Plus

UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Todos los artículos
Etiquetas: Internacional

Más en Internacional

Ver todo

Más de UHN Plus

Ver todo