Nuevo estudio científico derrumba mito contra el consumo de carne
El trabajo, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, utilizó datos recolectados con precisión para evitar sesgos comunes en investigaciones nutricionales.

Un estudio reciente realizado por científicos de universidades en Estados Unidos y Canadá ha desafiado la noción común de que el consumo elevado de proteínas, especialmente animales, eleva el riesgo de mortalidad, sugiriendo en cambio que podría actuar como una barrera protectora contra enfermedades graves como el cáncer y las cardiovasculares. Según un reporte de ScienceDaily, la investigación analizó datos de casi 16.000 adultos estadounidenses para evaluar el impacto de las proteínas animales y vegetales en las tasas de muerte por causas específicas, utilizando métodos analíticos avanzados para ajustar variables como edad, sexo y hábitos de vida.
¿Cuáles fueron los hallazgos clave? De acuerdo a EurekAlert, no se encontró asociación entre un alto consumo de proteínas y un mayor riesgo de mortalidad general. Al contrario, las personas con ingesta elevada de proteínas animales mostraron una reducción estadísticamente significativa en las muertes por cáncer y enfermedades cardiovasculares, con un riesgo menor en comparación con aquellos que consumían menos. El análisis, basado en datos del NHANES III —un estudio nacional de salud y nutrición con tecnología de vanguardia para mediciones precisas—, abarcó un seguimiento de hasta 31 años, revelando patrones que contradicen estudios previos que vinculaban proteínas animales con riesgos elevados.
Stuart Phillips, profesor y presidente del Departamento de Kinesiología de la Universidad McMaster, quien lideró el estudio, comentó en un artículo de Fox News: "Hay mucha confusión en torno a las proteínas: cuánto comer, qué tipo y qué supone para la salud a largo plazo. Este estudio aporta claridad, lo que es importante para cualquiera que intente tomar decisiones informadas y basadas en evidencia sobre lo que come". Phillips enfatizó que, aunque observacional, el amplio tamaño de la muestra y los ajustes metodológicos proporcionan asociaciones valiosas que respaldan la inclusión de proteínas animales en dietas equilibradas.
¿Implica esto un cambio en las recomendaciones nutricionales? Según un análisis en Discover Magazine, el estudio no respalda la idea de que las proteínas de origen específico aumenten el riesgo de mortalidad, pero sí indica un efecto protector modesto de las animales contra el cáncer. Esto contrasta con narrativas que promueven dietas exclusivamente vegetales, destacando la necesidad de evidencia científica sólida en lugar de tendencias ideológicas. El trabajo, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, utilizó datos recolectados con precisión para evitar sesgos comunes en investigaciones nutricionales.
En un contexto donde la desinformación sobre alimentación abunda, este estudio ofrece datos objetivos para guiar elecciones personales. De acuerdo a Bioengineer.org, aunque no prueba causalidad directa, los patrones observados en poblaciones grandes sugieren que restricciones innecesarias a proteínas animales podrían no ser beneficiosas, especialmente para adultos mayores donde el consumo proteico apoya la masa muscular y la longevidad.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.