Papa León XIV denuncia catástrofe humanitaria en Sudán

El reciente deslizamiento de tierra en Tasrin, en el estado de Darfur Central, ocurrido el domingo pasado, ha dejado al menos un centenar de cadáveres recuperados y miles de afectados, exacerbando una situación donde más de 25 millones de personas necesitan asistencia humanitaria.

Compartir en:
Papa León XIV denuncia catástrofe humanitaria en Sudán
Foto: OSV News/Remo Casilli, Reuters
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El Papa León XIV expresó su profunda preocupación por la situación en Sudán, un país del noreste de África azotado por un conflicto armado desde abril de 2023, al denunciar la catástrofe humanitaria que afecta especialmente a la región de Darfur y llamar a la comunidad internacional para establecer corredores humanitarios inmediatos, promover un diálogo sincero y coordinar acciones urgentes que protejan a familias y niños desplazados.

Según Vatican News, el pontífice hizo este llamamiento durante la audiencia general, destacando las noticias dramáticas provenientes de Sudán, donde la violencia, el cólera y desastres naturales como un reciente deslizamiento de tierra han agravado la crisis. En su mensaje, aseguró su cercanía espiritual a la población, rezando por las víctimas y urgiendo a los responsables locales y globales a detener el sufrimiento mediante respuestas coordinadas que devuelvan la esperanza, dignidad y paz al pueblo sudanés.

¿Cuál es el origen de esta crisis? Sudán ha estado inmerso en una guerra civil entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF), lideradas por el general Abdel Fattah al-Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), comandadas por Mohamed Hamdan Dagalo, conocida como Hemedti. Este enfrentamiento, que estalló en la capital Jartum y se extendió a regiones como Darfur, ha causado miles de muertes, millones de desplazados internos y una hambruna declarada en áreas como Zamzam, un campamento para refugiados en Darfur Norte.

El reciente deslizamiento de tierra en Tasrin, en el estado de Darfur Central, ocurrido el domingo pasado, ha dejado al menos un centenar de cadáveres recuperados y miles de afectados, exacerbando una situación donde más de 25 millones de personas necesitan asistencia humanitaria, según estimaciones de organizaciones internacionales. El Papa enfatizó la necesidad de un diálogo inclusivo entre las partes en conflicto para poner fin a la violencia que ha destruido infraestructuras y desplazado a poblaciones enteras.

¿Qué acciones se esperan de la comunidad internacional? Además de los corredores humanitarios para entregar ayuda esencial como alimentos y medicamentos, se requiere una respuesta coordinada que involucre a naciones vecinas y potencias globales para mediar en negociaciones que aborden las raíces del conflicto, incluyendo disputas por el poder tras el derrocamiento del dictador Omar al-Bashir en 2019.

Este llamamiento papal se suma a esfuerzos previos de la Santa Sede por promover la paz en regiones en conflicto, recordando a audiencias globales la urgencia de intervenir en crisis olvidadas que amenazan la estabilidad de todo el continente africano.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota para que más personas se unan a la llamada por acción humanitaria en Sudán.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.