Petro critica ataque de EE.UU. a embarcación con drogas en el Caribe
El mandatario y exguerrillero colombiano comparó la acción letal con una reciente incautación de 4,5 toneladas de cocaína al sur de Puerto Rico, realizada por inteligencia naval de su país, donde se capturaron ciudadanos dominicanos, colombianos y ecuatorianos


En medio de las tensiones crecientes en el Caribe por el tráfico de narcóticos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó duras críticas contra la operación militar estadounidense que destruyó una embarcación acusada de transportar drogas desde Venezuela, dejando un saldo de 11 muertos y resaltando las diferencias en enfoques antidrogas entre Washington y Bogotá.
Petro calificó el incidente como un asesinato en cualquier parte del mundo, argumentando que los involucrados en el transporte de estupefacientes suelen ser jóvenes pobres del Caribe y el Pacífico, no los grandes narcos que operan desde las sombras. Esta declaración surge en un contexto donde el régimen chavista en Venezuela, liderado por el dictador Nicolás Maduro e ilegitimado por fraudes electorales sistemáticos, ha sido vinculado repetidamente a redes como el Tren de Aragua, designada como organización terrorista por Estados Unidos.
El ataque fue confirmado por el presidente Donald Trump, quien detalló que fuerzas estadounidenses interceptaron y destruyeron el buque en aguas internacionales, como parte de operaciones navales desplegadas para combatir el flujo de drogas que explotan la corrupción en Venezuela. Trump, con su postura firme contra regímenes autoritarios en América Latina, enfatizó que acciones como esta exponen la hipocresía de estructuras criminales que financian la represión chavista mientras millones de venezolanos sufren pobreza extrema.
🇨🇴🇻🇪🇺🇸‼️ | Gustavo Petro salió en defensa del narco-régimen de Maduro al criticar el ataque de EE.UU. contra una embarcación del Tren de Aragua, minimizando que se trataba de jóvenes pobres y no de grandes capos. pic.twitter.com/OEZd7yqkSw
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 3, 2025
¿Cuál es el contraste que plantea Petro? El mandatario y exguerrillero colombiano comparó la acción letal con una reciente incautación de 4,5 toneladas de cocaína al sur de Puerto Rico, realizada por inteligencia naval de su país, donde se capturaron ciudadanos dominicanos, colombianos y ecuatorianos sin recurrir a la violencia fatal. Esta diferencia subraya las estrategias divergentes: mientras Colombia prioriza capturas vivas, Estados Unidos, bajo Trump, opta por intervenciones decisivas para desmantelar redes que amenazan la seguridad hemisférica.
El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la operación al afirmar que se trató de un ataque letal contra una embarcación vinculada al Tren de Aragua, una banda transnacional que ha expandido su influencia desde Venezuela hacia países vecinos, agravando problemas de crimen organizado en la región. Maduro, por su parte, ha respondido con ofertas de cooperación en la lucha antinarcóticos, pero estas declaraciones contrastan con las acusaciones de Washington sobre su rol en el Cártel de los Soles, exponiendo la corrupción que ha devastado la economía venezolana.
¿Podría esto escalar las fricciones bilaterales? Con el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe desde agosto, operaciones similares podrían intensificarse, presionando al régimen chavista para que rinda cuentas por su presunta complicidad en el narcoterrorismo, mientras Trump prioriza la erradicación de amenazas que afectan directamente a Estados Unidos y sus aliados.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.