Precio de la gasolina llega a su punto más bajo en cinco años resalta La Casa Blanca
El precio promedio nacional de la gasolina regular se sitúa en 3,15 dólares por galón, una cifra que representa una disminución notable respecto a años previos y el nivel más bajo desde 2020.

La secretaria de prensa nacional de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha señalado en un comunicado reciente que los estadounidenses disfrutarán de los precios de gasolina más bajos en cinco años durante el fin de semana del Día del Trabajo, atribuyendo este logro a las políticas de dominancia energética implementadas por el presidente Donald Trump. Esta declaración subraya el impacto de medidas que han impulsado la producción interna de combustibles en el país norteamericano, beneficiando a millones de conductores en un periodo de alto viaje por carretera.
🇺🇸‼️ | ÚLTIMA HORA — La Casa Blanca anuncia que este Día del Trabajo los estadounidenses pagarán la gasolina más barata en 5 años gracias a la dominancia energética de Donald Trump.
— UHN Plus (@UHN_Plus) August 28, 2025
Toda la información: https://t.co/I8sIN78VFE pic.twitter.com/4XtNzoly0u
¿Qué es el Día del Trabajo en Estados Unidos? Se trata de un feriado federal celebrado el primer lunes de septiembre, que marca el fin no oficial del verano y genera un aumento en los desplazamientos vehiculares, con estimaciones de hasta 70 millones de personas en movimiento. El precio promedio nacional de la gasolina regular se sitúa en 3,15 dólares por galón, una cifra que representa una disminución notable respecto a años previos y el nivel más bajo desde 2020, cuando la pandemia redujo la demanda global.
Estos precios accesibles se deben, según expertos, a un incremento en la oferta doméstica de petróleo y gas natural, facilitado por la eliminación de restricciones regulatorias y el fomento de exploraciones en territorios federales. En los primeros meses de la administración Trump, se han aprobado nuevos permisos para perforaciones en el golfo y Alaska, lo que ha estabilizado el mercado interno y reducido la dependencia de importaciones de regiones volátiles como Oriente Medio.
¿Cuáles son los beneficios para la economía general? Reportes indican que precios bajos en combustibles estimulan el consumo, bajan costos de transporte para bienes y servicios, y alivian presiones inflacionarias en hogares promedio, donde el gasto en gasolina representa una porción significativa del presupuesto familiar. En comparación, en 2024 el promedio para el mismo periodo fue de 3,29 dólares por galón, y en 2023 alcanzó los 3,82 dólares, reflejando una tendencia descendente atribuida a la actual estrategia energética.
Esta situación contrasta con periodos anteriores marcados por interrupciones en la cadena de suministro y conflictos internacionales que elevaron los costos. Un análisis destaca que la producción estadounidense ha alcanzado récords históricos, superando los 13 millones de barriles diarios, posicionando al país como el mayor productor mundial y exportador neto de energía.
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota con tus contactos para que más personas celebren estos avances en la independencia energética.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.