Saltar al contenido
Anuncio
Logo UHN Plus

Únete a UHN Plus

Desbloquea contenido exclusivo: informes premium, boletines diarios y sesiones editoriales. Apoya el periodismo independiente.

Hazte miembro

Desde 3 US$/mes • 3 días gratis

Anuncio
UHN Plus

UHN Plus

Contenido premium desde 3 US$/mes

Suscríbete

Rodrigo Paz desafía a Nicolás Maduro tras exclusión de Bolivia del ALBA

El presidente electo boliviano respondió al dictador venezolano luego de que el bloque suspendiera al país andino por sus críticas a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Paz ratificó su alineamiento con los valores democráticos y anunció un gobierno sin persecución ni divisiones

Por UHN Plus
Rodrigo Paz desafía a Nicolás Maduro tras exclusión de Bolivia del ALBA
Rodrigo Paz - Foto: Aizar Raldes/AFP/Getty Images

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, respondió con dureza al dictador venezolano Nicolás Maduro, acusándolo de encarnar valores opuestos a la democracia, tras la suspensión de Bolivia de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). En un mensaje en redes sociales, Paz ratificó su compromiso con un gobierno enfocado en “trabajo, salud y educación”, sin odios ni persecuciones, marcando una ruptura con la tradición chavista.

“Lo único digno, señor Nicolás Maduro, es que nuestro pueblo viva en paz. Con trabajo, salud y educación. Vamos a construir un mejor país para todos los bolivianos: sin odios, sin división y sin persecución. Esa es la dignidad que vamos a recuperar, siempre del lado de la democracia y la libertad. Bolivia representa esos valores. Usted, señor Maduro, representa todo lo contrario”, escribió Paz en un post que rápidamente se viralizó.

Un comunicado oficial de su equipo profundizó la crítica: “Los pueblos amparan, las dictaduras exilian. Cuando era niño, recibí el amparo del pueblo venezolano frente a la persecución de mi familia por las dictaduras. Estaré eternamente agradecido con el bravo pueblo de Venezuela”. Paz, quien ganó las elecciones con el 54% de los votos frente al 45% del exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, enfatizó su gratitud hacia el pueblo venezolano, distinguiéndolo del régimen de Maduro.

El detonante: Suspensión de Bolivia del ALBA

El intercambio surgió tras el anuncio de la ALBA —fundada por Hugo Chávez y Fidel Castro— de suspender a Bolivia por las declaraciones de Paz, quien anticipó que no invitará a su toma de posesión, el 8 de noviembre, a los presidentes de Venezuela, Cuba y Nicaragua. El bloque calificó las palabras de Paz como una “agresión descarada e injustificada” e “inaceptables”, argumentando que atentan contra los principios de solidaridad regional.

Anuncio
Logo UHN Plus

Únete a UHN Plus

Desbloquea contenido exclusivo: informes premium, boletines diarios, sesiones editoriales y más. Apoya el periodismo independiente.

Hazte miembro ahora

Desde 3 US$/mes • 3 días gratis • Acceso ilimitado a contenido premium

Desde Caracas, Maduro defendió la medida en su programa Con Maduro +: “El ALBA tomó una medida preventiva de salud política y diplomática”. Acusó a Paz de ser “antibolivariano, antisucrista, procolonialista y proimperialista”, y lo amenazó: “El que se mete con Venezuela, señor Rodrigo Paz, se seca”.

Paz, desestimando las repercusiones, minimizó la relevancia del bloque: “¿Cómo funciona el ALBA? No tengo ni idea. No sé si ganamos algo con el ALBA. Me tiene sin cuidado lo que pueda decir el ALBA”. Esta postura representa un giro radical en la política exterior boliviana, alejándose de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, aliados históricos del eje chavista.

Apoyo internacional y reacciones regionales

La comunidad internacional felicitó mayoritariamente a Paz por su victoria electoral, con mensajes de presidentes de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Paraguay, Ecuador, Uruguay y Guatemala, expresando deseo de fortalecer lazos bilaterales. En contraste, las reacciones desde Caracas, La Habana y Managua fueron de condena.

Desde la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia celebró el cambio en Bolivia: “Reconstruir instituciones, reconciliar a un país diverso y demostrar que la alternancia puede significar renovación. Esa es la verdadera medida del cambio”. González, quien disputó las elecciones venezolanas de 2024, vio en Paz un ejemplo de transición democrática.

UHN Plus

UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Todos los artículos

Más en Bolivia

Ver todo

Más de UHN Plus

Ver todo