
Las demandas específicas del presidente ruso Vladimir Putin para un posible acuerdo de paz en el conflicto con Ucrania, que dura desde febrero de 2022, han salido a la luz tras su reunión con el presidente estadounidense Donald Trump en Alaska. Según reportes de medios estadounidenses, Putin presentó condiciones que incluyen concesiones territoriales significativas y garantías culturales, a cambio de compromisos de no agresión. Esta revelación se produce en un momento en que las negociaciones buscan poner fin a una guerra que ha cobrado cientos de miles de vidas y desestabilizado la economía global, con impactos en precios de energía y alimentos en regiones como Europa y África.
La cumbre, realizada en la base militar Elmendorf-Richardson en Anchorage, un estado estadounidense cercano geográficamente a Rusia a través del Estrecho de Bering, duró casi tres horas sin resultar en un acuerdo inmediato. Trump, quien inicialmente priorizaba un cese al fuego, ajustó su postura hacia un tratado integral, describiendo las propuestas rusas como "durísimas" pero potencialmente viables para una resolución rápida.
¿Qué demandas territoriales exactas hizo Putin? Según informes, exige que Ucrania retire todas sus tropas de las áreas fortificadas que aún controla en la región de Donetsk, en el este del país, permitiendo a Rusia consolidar su dominio completo sobre esta zona industrial. Además, Rusia retendría las porciones que ocupa actualmente en las regiones de Zaporizhzhia y Kherson, en el sur, áreas clave por su acceso al Mar Negro y recursos hídricos. Estas concesiones representarían aproximadamente el 18% del territorio ucraniano preinvasión.
¿Incluye un cese al fuego inmediato? No, Putin rechazó un alto el fuego temporal, optando por un acuerdo de paz comprehensivo desde el inicio, argumentando que pausas intermedias podrían ser violadas.
¿Qué ofrece Rusia a cambio? Putin propuso firmar un compromiso escrito de no atacar ni ocupar nuevos territorios en Ucrania o cualquier país europeo, una promesa que ha generado dudas dada la historia de incumplimientos rusos en pactos como los Acuerdos de Minsk de 2014-2015.
¿Hay demandas no territoriales? Sí, el líder ruso requiere que Ucrania eleve el ruso al estatus de lengua oficial en todo el país, reconociendo su prevalencia en regiones orientales y sureñas, y que proporcione garantías de seguridad para la Iglesia Ortodoxa Rusa, vinculada al Patriarcado de Moscú, que ha enfrentado restricciones por presuntos lazos con el Kremlin.
Estos detalles provienen principalmente de The New York Times, basado en información de dos altos funcionarios europeos informados sobre las conversaciones, quienes hablaron bajo condición de anonimato. Medios como Axios y Bloomberg han cubierto ampliamente la cumbre, enfocándose en la ausencia de un acuerdo inmediato y en las demandas renovadas de Putin sobre tierras, aunque sin entrar en los mismos detalles específicos sobre lenguaje y religión. Bloomberg, por ejemplo, destaca que Putin busca que Ucrania ceda cinco regiones para consolidar ganancias territoriales antes de las charlas en Alaska.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski rechazó estas condiciones, afirmando que ceder territorio violaría la soberanía de Ucrania y alentaría agresiones futuras. Zelenski viajará a Washington el lunes para reunirse con Trump en la Casa Blanca, posiblemente con participación virtual de líderes europeos, en un intento por alinear posiciones. Putin, por su parte, invitó a Trump a Moscú para continuar el diálogo, calificándolo de "útil".
¿Cuál es el contexto más amplio de estas demandas? El conflicto se ha estancado en una guerra de trincheras, con Rusia avanzando lentamente en Donetsk pese a altas bajas. Analistas internacionales advierten que un acuerdo basado en cesiones podría debilitar la disuasión occidental, mientras que la OTAN ofrece garantías de seguridad a Ucrania sin membresía plena.
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. ¡Ayúdanos a mantener una cobertura precisa compartiendo este reporte con tus contactos!
Fuentes consultadas: The New York Times, Axios, Bloomberg, BBC, Reuters, The Guardian, Politico, AP News, DW, Financial Times
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.