Sudán Acusa a Emiratos Árabes Unidos de Financiar Mercenarios Colombianos para Apoyar a las Fuerzas de Apoyo Rápido en Guerra Civil

Sudán Acusa a Emiratos Árabes Unidos de Financiar Mercenarios Colombianos para Apoyar a las Fuerzas de Apoyo Rápido en Guerra Civil

Nyala, Sudán (UHN Plus) -- El gobierno de Sudán ha acusado formalmente a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), una nación del Golfo Pérsico en Oriente Medio, de contratar y enviar mercenarios colombianos para combatir junto a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), un grupo paramilitar en conflicto con las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) desde abril de 2023 en una guerra civil que ha devastado el país africano del noreste, causando miles de muertes y desplazamientos masivos. Según declaraciones del Ministerio de Defensa sudanés del 5 de agosto de 2025, estos combatientes extranjeros, procedentes de Colombia en Sudamérica, han sido desplegados en la región de Darfur, específicamente en áreas controladas por las RSF, para reforzar sus operaciones contra el ejército oficial.

Medios estatales sudaneses afirman que aviones de guerra de las SAF bombardearon un avión de carga emiratí en el aeropuerto de Nyala, capital de Darfur del Sur y bajo control de las RSF, alegando que transportaba a estos mercenarios colombianos junto con armas y equipo militar. El incidente, reportado sin verificación independiente hasta el momento, se enmarca en acusaciones recurrentes de que los EAU respaldan a las RSF para explotar recursos naturales como oro y minerales en Darfur, una región rica en estos pero azotada por conflictos étnicos y humanitarios desde principios de los 2000. Los EAU han negado rotundamente cualquier involucramiento, calificando las alegaciones como infundadas y parte de una campaña de desinformación.

Reportes previos de las Naciones Unidas, incluyendo paneles de expertos en 2024, han documentado envíos de armas desde los EAU a través de Chad y Libia hacia las RSF, violando embargos internacionales, aunque no mencionan específicamente mercenarios colombianos. Videos y testimonios recientes muestran a supuestos combatientes sudamericanos en uniformes de las RSF en la sitiada ciudad de El Fasher, en Darfur del Norte, donde combates intensos han dejado al menos 800 muertos desde mayo de 2025. Colombia, por su parte, ha iniciado investigaciones internas sobre la posible participación de sus nacionales en conflictos extranjeros, prohibida por ley.

La guerra civil sudanesa, que enfrenta al general Abdel Fattah al-Burhan de las SAF contra el general Mohamed Hamdan Dagalo (Hemedti) de las RSF, ha provocado una crisis humanitaria con más de 10 millones de desplazados internos y refugiados, hambruna en varias regiones y destrucción de infraestructura. Incidentes previos, como un ataque aéreo de las SAF en mayo de 2025 que destruyó un avión de carga emiratí en Nyala cargado con drones chinos, han escalado tensiones regionales, involucrando a potencias como Egipto, Turquía e Irán en bandos opuestos.

UHN Plus continuará monitoreando este desarrollo. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para actualizaciones adicionales. Ayúdanos a expandir el alcance de esta información compartiéndola con tus amigos y seguidores.

Fuentes: AP News, PBS, Africanews, The Defense Post, News Central, Yahoo News, Press TV, France 24, Barron's, MSN, Azerbaycan24, X, Reuters, Human Rights Watch, Sudan Tribune

[En Desarrollo]