Tailandia regala 200 mil billetes de avión para impulsar el turismo en regiones menos conocidas
Esta estrategia no es aislada; encuentra precedentes en otras naciones. Por ejemplo, en Asia, Hong Kong distribuyó billetes gratuitos en 2023 para reactivar su turismo post-pandemia, y Taiwán ofreció bonos equivalentes a unos 153 euros a medio millón de visitantes.

El gobierno de Tailandia ha anunciado una campaña innovadora para regalar 200 mil billetes de avión gratuitos a turistas internacionales, con el objetivo de revitalizar el sector turístico y promover visitas a provincias menos frecuentadas. Esta iniciativa busca contrarrestar la caída en el número de visitantes tras la pandemia y la creciente competencia de otros destinos asiáticos, redistribuyendo el flujo turístico para equilibrar el desarrollo económico en todo el país.
¿Qué implica exactamente esta medida? Los billetes gratuitos se aplican solo a vuelos domésticos, permitiendo a los viajeros explorar áreas subestimadas como provincias del norte o el sur menos saturadas, en lugar de concentrarse en hotspots como Bangkok o Phuket. De acuerdo a reportes detallados, la campaña estará vigente entre septiembre y noviembre de este año, coincidiendo con la temporada baja marcada por lluvias monzónicas, lo que podría ofrecer experiencias más auténticas y menos aglomeradas para los aventureros.
Para acceder a estos beneficios, los turistas deben cumplir con condiciones específicas. Solo aquellos que compren un vuelo internacional hacia Tailandia con aerolíneas participantes podrán reclamar un billete doméstico adicional. Las compañías involucradas incluyen Thai Airways, Thai AirAsia, Bangkok Airways, Nok Air, Thai Lion Air y Thai Vietjet. Cada billete gratuito cubre hasta 1.750 baht tailandeses para un trayecto de ida o 3.500 baht para ida y vuelta, e incluye equipaje de hasta 20 kilogramos. Es importante destacar que las reservas deben realizarse en línea directamente con las aerolíneas o agencias autorizadas, y no se aceptarán solicitudes para viajes planificados antes de la aprobación oficial de la campaña.
¿Cuáles son los impactos económicos detrás de esta decisión? Tailandia, un pilar del turismo asiático con playas paradisíacas, templos ancestrales y una rica cultura gastronómica, ha visto una disminución del 7 por ciento en llegadas de turistas entre el 1 de enero y el 17 de agosto de este año, comparado con periodos anteriores. En 2019, el país recibió cerca de 40 millones de visitantes, mientras que para 2025 se proyectan solo 33 millones, representando una pérdida de siete millones de personas. Un informe indica que esta promoción podría generar ingresos adicionales significativos al estimular gastos en hospedaje, comidas y actividades locales en regiones que necesitan un impulso.
Esta estrategia no es aislada; encuentra precedentes en otras naciones. Por ejemplo, en Asia, Hong Kong distribuyó billetes gratuitos en 2023 para reactivar su turismo post-pandemia, y Taiwán ofreció bonos equivalentes a unos 153 euros a medio millón de visitantes. En Europa, iniciativas creativas como la de la isla griega de Siros, que en 2018 buscó a alguien para cuidar gatos a cambio de alojamiento y salario, han demostrado cómo incentivos únicos pueden atraer atención global y fomentar el descubrimiento de destinos alternativos.
¿Podría esta campaña cambiar el panorama turístico tailandés? Expertos sugieren que sí, al alentar viajes más equitativos y sostenibles, beneficiando a comunidades locales que dependen del sector para su subsistencia.
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota con tus contactos para que más personas descubran oportunidades de viaje únicas y accesibles.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.