Trump firma orden ejecutiva para procesar a quienes quemen banderas estadounidenses
La orden también instruye al Departamento de Seguridad Nacional a denegar visas o deportar a extranjeros no ciudadanos involucrados en tales actos.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Justicia a procesar a personas que quemen la bandera estadounidense, en un esfuerzo por proteger lo que describió como un símbolo sagrado de la nación. Según Fox News, esta medida busca aplicar leyes existentes para castigar actos de desecración, como la quema de la bandera, con penas de hasta un año de cárcel. Trump declaró durante la ceremonia de firma en la Casa Blanca: "Creo que nuestra nación ahora es la más respetada en cualquier parte del mundo con diferencia".
¿En qué consiste exactamente esta orden? De acuerdo a un reporte de Reuters, la orden dirige al fiscal general a "procesar vigorosamente" violaciones de leyes contra la desecración de la bandera y a impulsar litigios para aclarar excepciones al amparo de la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege la libertad de expresión. El documento enfatiza que la bandera estadounidense representa libertad y unidad, y su desecración se considera ofensiva y provocativa. Trump enfatizó que actos como quemar la bandera equivalen a incitar disturbios, afirmando: "Si queman una bandera, obtendrán un año en cárcel, sin salidas tempranas ni nada".
🇺🇸‼️ | ÚLTIMA HORA — Trump firmó una orden ejecutiva para que el Departamento de Justicia procese a quienes quemen la bandera de EE.UU. Aseguró que el país es hoy “el más respetado del mundo” y bromeó: “Me llaman el presidente de Europa”. pic.twitter.com/Qc2XHltcKK
— UHN Plus (@UHN_Plus) August 25, 2025
Esta acción se enmarca en un contexto histórico donde la quema de banderas ha sido protegida como expresión simbólica. Según un artículo de TIME, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó en 1989, en el caso Texas contra Johnson, que tales actos están amparados por la Primera Enmienda, una decisión reafirmada en 1990 en Estados Unidos contra Eichman. Sin embargo, la orden de Trump busca sortear estas precedentes al vincular las prosecuciones con delitos relacionados, como alteración del orden público o peligro para la seguridad, en lugar de criminalizar directamente la quema.
¿Podría esta orden enfrentar desafíos legales? De acuerdo a CBS News, expertos anticipan demandas de grupos de libertades civiles, argumentando que viola protecciones constitucionales. La orden también instruye al Departamento de Seguridad Nacional a denegar visas o deportar a extranjeros no ciudadanos involucrados en tales actos. Trump predijo que la quema de banderas "se detendrá inmediatamente" una vez implementada la medida.
En el evento de firma, que incluyó otras órdenes sobre temas como la fianza sin efectivo en Washington D.C., Trump reiteró su enfoque en ley y orden. Según ABC News, esta es parte de una serie de acciones iniciales en su segundo mandato, tras ganar las elecciones de 2024 y asumir en enero de 2025. El presidente ha criticado repetidamente protestas que involucran quema de banderas, asociándolas con violencia y falta de respeto nacional.
La reacción pública ha sido polarizada. En redes sociales, algunos celebran la medida como un paso para restaurar el patriotismo, mientras otros la ven como un exceso ejecutivo. Un reporte de The Washington Post destaca que la orden podría llevar a batallas judiciales prolongadas, potencialmente llegando nuevamente a la Corte Suprema, que actualmente tiene una mayoría conservadora.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.