Saltar al contenido
Anuncio
Logo UHN Plus

Únete a UHN Plus

Desbloquea contenido exclusivo: informes premium, boletines diarios y sesiones editoriales. Apoya el periodismo independiente.

Hazte miembro

Desde 3 US$/mes • 3 días gratis

Anuncio
UHN Plus

UHN Plus

Contenido premium desde 3 US$/mes

Suscríbete

Una encuesta revela que la crisis venezolana es una de las principales preocupaciones de América Latina

Un sondeo de AtlasIntel muestra que la situación en el país caribeño genera inquietud en la población del continente, destacando el impacto migratorio, la percepción de dictadura y el escepticismo sobre la legitimidad de las elecciones presidenciales

Por UHN Plus
Una encuesta revela que la crisis venezolana es una de las principales preocupaciones de América Latina
Dictador Nicolás Maduro/Facebook

Una encuesta regional de AtlasIntel confirma que la crisis venezolana sigue siendo uno de los temas que más inquietan a los ciudadanos de América Latina, con un 74% de los encuestados expresando preocupación por la situación en el país caribeño. El estudio, realizado en octubre de 2025 con 6.757 participantes —2.777 en Venezuela y 3.980 en el resto de la región—, destaca el impacto migratorio, el fraude electoral y la percepción de dictadura como factores clave de esta alarma continental.

El 41% de los latinoamericanos se declara “muy preocupado” y el 33% “bastante preocupado” por la crisis venezolana, lo que suma un 74% de inquietud. Solo un 8% afirma no sentirse afectado. Entre los principales factores de preocupación figuran el fraude electoral (65%), la pobreza y el hambre (64%), la migración masiva (63%) y las violaciones de derechos humanos (62%), reflejando un consenso sobre el colapso institucional y social en Venezuela.

Impacto migratorio y percepción regional

La diáspora venezolana, con más de ocho millones de emigrantes según Naciones Unidas, es ampliamente reconocida: el 58% de los latinoamericanos percibe impactos directos en sus países, especialmente en el mercado laboral, la salud y la seguridad pública. El 67% atribuye la responsabilidad principal de la crisis al régimen de Nicolás Maduro, mientras que un 20% señala las sanciones de Estados Unidos y un 8% a la oposición venezolana.

Anuncio
Logo UHN Plus

Únete a UHN Plus

Desbloquea contenido exclusivo: informes premium, boletines diarios, sesiones editoriales y más.
Apoya el periodismo independiente.

Hazte miembro ahora

Desde 3 US$/mes • 3 días gratis • Acceso ilimitado

Dentro de Venezuela, la percepción es aún más crítica: el 80% califica el país como una dictadura y el 74% rechaza la legitimidad de las elecciones presidenciales de julio de 2024, considerando que María Corina Machado fue la verdadera ganadora. Solo un 7% de los venezolanos ve al gobierno de Maduro como democrático, y el 79% cree que el fraude electoral fue decisivo en su reelección.

Confianza en la oposición y vías de cambio

María Corina Machado, líder opositora, genera confianza en el 65% de los venezolanos y el 49% de los latinoamericanos, con un 55% aprobando su Premio Nobel de la Paz 2025. El 41% considera que una intervención militar liderada por Estados Unidos es la opción más viable para restaurar la democracia, seguido por la presión diplomática (29%) y la movilización interna (16%). El 53% apoya una intervención militar estadounidense para derrocar al régimen, frente al 32% que la rechaza.

La líder opositora María Corina Machado, durante el cierre de la campaña electoral del candidato Edmundo González en Caracas, Venezuela, el jueves 25 de julio de 2024. (Matias Delacroix/AP)

En caso de una transición democrática, el 58% estima que la migración venezolana disminuiría, y más de la mitad espera mejoras en elecciones libres, derechos humanos y relaciones internacionales. Actualmente, el 82% de los encuestados no considera visitar Venezuela, pero el 47% lo haría si se restableciera la democracia.

Metodología del estudio

El Latam-Wide Poll – The Venezuelan Crisis de AtlasIntel se realizó entre el 22 y 28 de octubre de 2025 mediante Random Digital Recruitment (RDR), ajustando la muestra por género, edad, educación, ingresos, región y comportamiento electoral. Con márgenes de error de ±1 punto porcentual para la región y ±2 para Venezuela (nivel de confianza del 95%), el informe ofrece una radiografía precisa del clima de opinión: una América Latina preocupada por Venezuela como dictadura en crisis, atribuida principalmente a Maduro, con expectativas de cambio mediante presión internacional.

UHN Plus

UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Todos los artículos
Etiquetas: Venezuela

Más en Venezuela

Ver todo

Más de UHN Plus

Ver todo