Vladimir Putin: “Si Zelensky está listo, que venga a Moscú”
El mandatario ruso hace alarde de los avances en la invasión a Ucrania tras el respaldo de la cumbre de autócratas en Beijing, donde recibió el apoyo de China y Corea del Norte


En un nuevo capítulo de la guerra en Ucrania, el presidente ruso Vladimir Putin desafió este miércoles a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, a celebrar una reunión bilateral en Moscú, en un gesto que combina bravuconería con una aparente apertura al diálogo, pero sin ceder en las demandas rusas. Durante una rueda de prensa en Beijing, tras participar en la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y un desfile militar conmemorativo, Putin afirmó: “Si Zelensky está listo, que venga a Moscú”. Sin embargo, su discurso dejó claro que Rusia no hará concesiones significativas respecto a la invasión iniciada en febrero de 2022, respaldado por el apoyo explícito de China y Corea del Norte. En este contexto, la dictadura de Nicolás Maduro, aliada de Rusia, enfrenta su propia crisis ante la presión militar y diplomática de Estados Unidos, lo que añade una dimensión adicional a la dinámica geopolítica global.
Un Desafío con Condiciones
Putin pronunció su desafío en el marco de una visita a China, donde fue recibido como invitado de honor junto al líder norcoreano Kim Jong Un en un desfile militar que marcó el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Durante la rueda de prensa, el presidente ruso reconoció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le había solicitado explícitamente que accediera a un encuentro bilateral con Zelensky, una propuesta que Trump ha impulsado como parte de sus esfuerzos para mediar en el conflicto. “Donald me pidió celebrar tal encuentro si fuera posible. Respondí que sí, es posible”, afirmó Putin, aunque matizó que cualquier reunión debe estar “bien preparada” y cuestionó si tendría “algún sentido”.

A pesar de esta aparente disposición, Putin mantuvo una postura inflexible, reiterando que las garantías de seguridad exigidas por Ucrania tienen “líneas rojas” para Rusia, especialmente en lo que respecta a la posible integración de Ucrania en la OTAN. “La seguridad de un país no puede garantizarse a expensas de otro”, alegó, reafirmando la posición de Moscú contra la expansión de la alianza atlántica. Además, Putin aprovechó para cuestionar la legitimidad de Zelensky, argumentando que su mandato presidencial ha expirado, aunque reconoció que Ucrania no puede celebrar elecciones debido a la ocupación rusa de parte de su territorio.
Avances Militares y Presión Diplomática
Putin destacó los avances militares rusos en Ucrania, afirmando que sus fuerzas están “avanzando exitosamente en casi todos los sectores del frente” mientras la situación de Ucrania es “crítica” debido a la falta de reservas y el debilitamiento de sus brigadas. “La mayoría de sus brigadas tienen menos de la mitad del personal necesario”, señaló, proyectando confianza en la superioridad militar rusa. Sin embargo, también expresó que ve “cierta luz al final del túnel” gracias a los esfuerzos diplomáticos de Trump, aunque advirtió que, si las negociaciones fracasan, Rusia continuará persiguiendo sus objetivos “por medios militares”.
🇨🇳🇷🇺🇰🇵‼️ | ÚLTIMA HORA — Xi Jinping, Vladimir Putin y Kim Jong Un llegan a la inauguración del mayor desfile militar en la historia de China.pic.twitter.com/GnxMBHBuh4
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 3, 2025
El presidente ruso también aprovechó para criticar a Occidente, particularmente a Europa, por su papel en el conflicto. Respondió a las acusaciones del canciller alemán Friedrich Merz, quien lo calificó de “criminal de guerra”, calificándolas como un “intento desacertado” de eludir la responsabilidad de los países europeos en el derrocamiento del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich durante el Euromaidán de 2014, al que Putin se refirió como un “golpe de Estado”.
El Apoyo de China y Corea del Norte
El respaldo de China y Corea del Norte durante la cumbre en Beijing refuerza la posición de Putin en el escenario global. El presidente chino Xi Jinping y el líder norcoreano Kim Jong Un no solo participaron junto a Putin en el desfile militar, sino que expresaron su apoyo explícito a Rusia en el conflicto ucraniano. Kim, en particular, prometió hacer “todo lo posible” para asistir a Moscú, incluyendo el envío de tropas norcoreanas que ya han participado en operaciones en la región de Kursk. Este apoyo estratégico, combinado con los acuerdos económicos como el proyecto del gasoducto Power of Siberia 2, fortalece la alianza entre Rusia y sus socios autocráticos, en un claro desafío a la influencia de Estados Unidos y sus aliados.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, tras reunirse con Putin en China, señaló que los líderes de Rusia y Ucrania “aún no están preparados” para dar un paso decisivo hacia la paz, lo que sugiere que las negociaciones enfrentan obstáculos significativos.
Conexión con la Crisis Venezolana
Paralelamente, la dictadura de Nicolás Maduro, un aliado clave de Rusia, enfrenta una presión creciente por parte de Estados Unidos, que ha intensificado su ofensiva contra los cárteles de la droga como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, señalados por Washington como vinculados directamente al régimen chavista. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que Estados Unidos continuará con operaciones militares en el Caribe tras el reciente ataque a una embarcación del Tren de Aragua, que dejó once presuntos narcoterroristas muertos. “Cualquiera que trafique en esas aguas es un narcoterrorista que hará frente al mismo destino”, advirtió Hegseth, apuntando directamente a Maduro como el “cabecilla de un narcoestado” sobre quien pesa una recompensa de 50 millones de dólares.

El secretario de Estado, Marco Rubio, reforzó esta postura, afirmando que la administración Trump utilizará el “poder total” de Estados Unidos para erradicar los cárteles, mientras países como Argentina, Paraguay, Ecuador y República Dominicana han designado al Cartel de los Soles como organización terrorista. Esta presión militar y diplomática está asfixiando las finanzas del régimen de Maduro, que depende del narcotráfico para sostener su aparato represivo. La líder opositora María Corina Machado celebró estas acciones, afirmando que “el cerco sobre la dictadura de Nicolás Maduro se estrecha cada vez más” y que “los días de esa organización criminal están contados”.
Un Escenario Geopolítico Complejo
El desafío de Putin a Zelensky y la consolidación de su alianza con China y Corea del Norte reflejan una estrategia para contrarrestar la influencia de Estados Unidos y sus aliados en un contexto de crecientes tensiones globales. Mientras Rusia avanza militarmente en Ucrania y recibe apoyo de sus socios autocráticos, la dictadura de Nicolás Maduro enfrenta una presión sin precedentes en el hemisferio occidental, donde las operaciones militares estadounidenses buscan desmantelar las redes criminales que lo sostienen.
La mediación de Donald Trump, que ha impulsado un posible encuentro entre Putin y Zelensky, se ve complicada por las posturas inflexibles de Moscú y la falta de condiciones para un alto el fuego inmediato. En Venezuela, la ofensiva de Trump contra los cárteles, combinada con sanciones y aislamiento diplomático, está debilitando al régimen de Maduro, lo que podría tener implicaciones para sus aliados internacionales, incluida Rusia.
En este escenario, el futuro de ambos conflictos permanece incierto. Mientras Putin proyecta confianza en el frente militar y en sus alianzas, la oposición venezolana, liderada por figuras como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, ve una oportunidad histórica para un cambio político. Sin embargo, la escalada militar en el Caribe y la retórica beligerante de Putin sugieren que la resolución de estas crisis requerirá un delicado equilibrio entre diplomacia y presión militar, con el dictador Nicolás Maduro y el Kremlin enfrentando desafíos que podrían redefinir el orden global.
Autores

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.