Xi Jinping lidera desfile militar en Beijing con Putin y Kim Jong-un para proyectar poder frente a Occidente

La ceremonia por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial fue utilizada por China para mostrar poder y cercanía con Rusia y Corea del Norte, tres regímenes sancionados por violaciones a los derechos humanos, agresiones militares y represión interna

Xi Jinping lidera desfile militar en Beijing con Putin y Kim Jong-un para proyectar poder frente a Occidente
Ilustración: The Times
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El presidente de China, Xi Jinping, encabezó este miércoles un imponente desfile militar en la plaza de Tiananmen para conmemorar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, acompañado por los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y Corea del Norte, Kim Jong-un. La ceremonia, que duró 70 minutos, reunió a miles de soldados, exhibió armamento avanzado y proyectó un mensaje de unidad entre tres regímenes sancionados por violaciones a los derechos humanos, agresiones militares y represión interna, en un claro desafío a las potencias occidentales.

¿Cómo se desarrolló el evento? La plaza de Tiananmen, escenario de la represión de 1989, fue el epicentro de un desfile con 10,000 soldados, salvas de artillería y canciones patrióticas, según reportes de prensa. Xi, flanqueado por Putin y Kim, caminó por una alfombra roja hacia el centro de la plaza, una imagen diseñada para simbolizar la cercanía entre los líderes. En su discurso, transmitido por la televisión estatal, Xi afirmó: “El rejuvenecimiento de la nación china es imparable y la causa de la paz y el desarrollo de la humanidad prevalecerá”. Advirtió que la humanidad enfrenta una “elección entre la paz y la guerra, el diálogo o la confrontación”, criticando implícitamente los modelos de cooperación liderados por Occidente.

Vladimir Putin camina con Xi Jinping y Kim Jong-un antes de un desfile militar que marca el 80 aniversario de la victoria sobre Japón en Beijing — AFP

¿Qué armamento se exhibió? El desfile mostró equipos bélicos de última generación del Ejército Popular de Liberación, incluyendo drones submarinos, misiles antibuque y sistemas antimisiles. Analistas, según reportes internacionales, destacaron la posible presencia de un “arma láser de gran tamaño”, señalando que la exhibición buscaba demostrar el avance militar chino. Beijing decoró la ciudad con banderas, esculturas y el emblema “1945-2025”, mientras implementaba estrictas medidas de seguridad, con barreras en avenidas, militares en cada esquina y restricciones de tráfico.

¿Quiénes asistieron? Además de Putin y Kim, el evento contó con la presencia de líderes como el presidente bielorruso Alexander Lukashenko y representantes de Irán, Myanmar y otros países alineados con China y Rusia. La ausencia de líderes occidentales, salvo el primer ministro eslovaco Robert Fico, subrayó la división geopolítica global. La ceremonia siguió a una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), un bloque impulsado por Beijing como alternativa a las alianzas lideradas por Estados Unidos y la OTAN. En la cumbre, Xi acusó a Washington de “comportamiento de intimidación”, mientras Putin justificó la invasión de Ucrania, culpando a Occidente.

¿Qué simboliza la presencia de Kim Jong-un? El líder norcoreano, quien raramente viaja al extranjero, llegó a Beijing en su tren blindado acompañado de su hija, Kim Ju Ae, y fue recibido por el canciller chino Wang Yi. Su participación, según expertos citados en reportes internacionales, busca reforzar su imagen interna y proyectar legitimidad al mostrar alianzas con China y Rusia. Tras el fracaso de la cumbre de Hanói con Donald Trump en 2019, Kim se ha limitado a viajes estratégicos, como su encuentro con Putin en 2023. Un analista señaló que “esta visita demuestra a los norcoreanos y al mundo que Kim tiene amigos poderosos”.

¿Cuál fue la reacción de Trump? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió al desfile con un mensaje en Truth Social, acusando a Xi Jinping, Putin y Kim Jong-un de “conspirar contra Estados Unidos”. Exigió que China reconozca el sacrificio de soldados estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, afirmando: “Muchos estadounidenses murieron en la búsqueda de la Victoria y la Gloria de China”. Sin embargo, en una entrevista radial, según reportes, Trump minimizó la amenaza de esta alianza: “No estoy preocupado en absoluto. Tenemos las fuerzas armadas más fuertes del mundo”. Esta postura refleja su confianza en la superioridad militar estadounidense, aunque sin presentar pruebas específicas de una conspiración.

¿Qué impacto tiene este evento? El desfile, según analistas citados en medios internacionales, fue menos una conmemoración histórica y más una demostración de fuerza de un régimen chino que incrementa su militarización mientras mantiene estricta censura interna. La presencia de Putin, responsable de la guerra en Ucrania, y Kim, acusado de crímenes de lesa humanidad por la ONU, refuerza la percepción de un bloque autoritario liderado por China. Este bloque busca contrarrestar el aislamiento internacional de Rusia y Corea del Norte y desafiar el orden global liderado por Occidente, especialmente en un contexto de tensiones comerciales y militares con Estados Unidos.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.