La Guardia Costera de Estados Unidos detecta el rompehielos chino Xue Long 2 a 130 millas náuticas dentro de la Plataforma Continental Extendida cerca de Alaska. Monitoreo en curso resalta tensiones árticas con China, en medio de competencia global por rutas y recursos.
Anchorage, Alaska (UHN Plus) -- En un incidente que resalta las tensiones crecientes en el Ártico, la Guardia Costera de Estados Unidos detectó el viernes 25 de julio de 2025 al buque rompehielos chino Xue Long 2, operado por el Instituto de Investigación Polar de China, a aproximadamente 290 millas náuticas al norte de Utqiagvik, Alaska. La embarcación se encontraba unos 130 millas náuticas dentro del límite de la Plataforma Continental Extendida (ECS) de Estados Unidos, un área clave para recursos naturales y rutas marítimas estratégicas, según un comunicado oficial de la Guardia Costera.
La Guardia Costera respondió enviando un avión C-130J Hercules desde la Estación Aérea de Kodiak para monitorear el buque, en el marco de la Operación Frontier Sentinel, diseñada para contrarrestar presencias extranjeras en aguas soberanas estadounidenses. "Estamos respondiendo presencia con presencia para salvaguardar nuestra soberanía y seguridad nacional", declaró un portavoz de la Guardia Costera del Distrito Ártico, enfatizando que el Xue Long 2 es un rompehielos de investigación científica, pero su proximidad genera preocupaciones sobre posibles actividades de inteligencia o reclamaciones territoriales en una región cada vez más disputada por potencias como China, Rusia y Estados Unidos.
Este evento se produce en un contexto global de competencia por el Ártico, donde el cambio climático ha abierto nuevas rutas de navegación y acceso a recursos como petróleo y minerales raros. China, que se autodenomina un "estado casi ártico" pese a no tener costas en la región, ha invertido fuertemente en exploración polar, con buques como el Xue Long 2 participando en expediciones científicas que algunos analistas ven como cobertura para operaciones militares o de vigilancia. La administración Trump ha criticado repetidamente las ambiciones chinas en el Ártico, imponiendo sanciones y fortaleciendo alianzas con Canadá y otros aliados de la OTAN para contrarrestar la influencia de Beijing.
El Xue Long 2, un rompehielos de 13,000 toneladas equipado con laboratorios avanzados y capacidad para romper hielo de hasta 1.5 metros de espesor, forma parte de la flota polar china, que incluye otros dos buques en ruta hacia el Ártico. Canadá confirmó recientemente que también está monitoreando el buque, destacando la coordinación hemisférica ante la expansión china. Aunque no se reportaron violaciones directas de la Zona Económica Exclusiva (EEZ) de 200 millas náuticas, la incursión en la ECS —que se extiende más allá para reclamos de recursos submarinos— aviva debates sobre soberanía en un Ártico que se calienta rápidamente, atrayendo atención internacional desde Europa hasta Asia.
Expertos en seguridad, como analistas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), advierten que tales incursiones podrían ser precursoras de reclamaciones territoriales chinas, similares a las en el Mar del Sur de China. La Guardia Costera, que opera como fuerza principal en el Ártico estadounidense, ha aumentado patrullas con rompehielos como el Healy, pero enfrenta desafíos presupuestarios para igualar la flota china de seis rompehielos. Este incidente subraya la urgencia de una mayor inversión en defensa ártica, un pilar de la política exterior de Trump para proteger intereses económicos y militares estadounidenses.
UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones.
Fuentes: US Coast Guard, CBS News, Must Read Alaska, gCaptain, KIRO 7, X, Facebook, Instagram, Newsweek
Comments ()