Congresistas Cubano-Americanos Exigen Congelar Activos de GAESA Tras Revelación de Fondos Ocultos Multimillonarios


Miami, Florida (UHN Plus) -- Congresistas estadounidenses de origen cubano, como Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos A. Giménez, han intensificado sus llamados para congelar activos del conglomerado militar cubano GAESA en el exterior y aumentar la presión internacional sobre el régimen de La Habana, tras una investigación del Miami Herald que reveló reservas superiores a 18,000 millones de dólares en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. Estos fondos contrastan con la grave crisis económica en la isla caribeña, marcada por apagones constantes, colapso del sistema eléctrico y escasez de alimentos básicos, según reportes del 11 de agosto de 2025.
GAESA, el Grupo de Administración Empresarial S.A., controla sectores clave como turismo, remesas, gasolineras y supermercados, generando ganancias netas de 2,100 millones de dólares solo en el primer trimestre de 2024 y 7,200 millones en los primeros ocho meses de 2023, de acuerdo con documentos financieros confidenciales obtenidos por el Herald. Mientras el régimen cubano atribuye todos los males al embargo estadounidense vigente desde 1960, estos activos no se destinan a aliviar la pobreza generalizada, donde el salario promedio estatal equivale a unos 10-15 dólares mensuales y las pensiones mínimas a 5-6 dólares, dejando a millones sin cubrir necesidades esenciales.
Díaz-Balart, representante republicano de Florida, presentó un proyecto de ley en el presupuesto fiscal 2026 que prohíbe cualquier ayuda estadounidense a gobiernos o entidades que negocien con empresas militares cubanas, destacando que "mientras el régimen culpa al embargo, registros secretos muestran que el ejército cubano nada en dinero". Salazar, también republicana, acusó a la dictadura de mentir sobre el impacto de las sanciones: "El verdadero bloqueo de Cuba es la dictadura. GAESA acumula miles de millones que no se usan para alimentar al pueblo ni reparar la red eléctrica, sino para reprimirlo". Giménez se unió al coro, exigiendo acciones para desmantelar esta "mafia comunista" que roba al pueblo cubano.
El silencio oficial en La Habana es notable: el Ministerio de Relaciones Exteriores no respondió a solicitudes de comentarios, y el presidente (puesto a dedo) Miguel Díaz-Canel evitó el tema en sus publicaciones en redes, enfocándose en deportes y efemérides culturales. La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU. compartió la investigación, cuestionando: "Si el dinero secreto del ejército cubano no está cubriendo las necesidades del pueblo, ¿para qué se está utilizando y quién gobierna realmente Cuba?".
Esta reacción congresional se enmarca en esfuerzos bipartidistas para sancionar a GAESA, designada entidad terrorista por Washington en 2021, y congelar sus activos globales, incluyendo cuentas en bancos europeos y asiáticos. Expertos estiman que estos fondos podrían financiar represión interna y operaciones en el exterior, como en Venezuela y Nicaragua.
UHN Plus continuará monitoreando esta situación. Síganos en https://uhn.plus para más detalles y ayúdanos a crecer compartiendo esta información en tus redes.
Fuentes: Cubanet, El Nuevo Herald, CiberCuba, Miami Herald, Martí Noticias, Yahoo News, Infobae, YouTube, Instagram, X
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.