Cuba Registra la Peor Zafra Azucarera en Más de un Siglo con Menos de 150.000 Toneladas Producidas

Compartir en:
Cuba Registra la Peor Zafra Azucarera en Más de un Siglo con Menos de 150.000 Toneladas Producidas
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

La Habana, Cuba (UHN Plus) -- Cuba, la isla caribeña bajo un régimen comunista desde 1959, ha registrado la peor cosecha de azúcar en más de un siglo durante la zafra de 2024-2025, con una producción que no superó las 150.000 toneladas métricas, según cálculos de la agencia EFE basados en datos oficiales del gobierno cubano divulgados el 8 de agosto de 2025. Esta cifra representa menos de la mitad de las 340.000 toneladas obtenidas en la temporada anterior y apenas supera la mitad del plan estatal inicial de 270.000 toneladas, marcando un colapso histórico en un sector que durante décadas fue el motor económico del país, principal exportación y símbolo de su industria.

Expertos independientes y exfuncionarios del extinto Ministerio de la Industria Azucarera (Minaz) han calificado el resultado como un "desastre" absoluto, atribuyéndolo a factores como la escasez de combustible, fertilizantes y piezas de repuesto para maquinaria obsoleta, agravados por sanciones económicas internacionales y la ineficiencia crónica del sistema centralizado. Un antiguo director de un central azucarero, quien solicitó anonimato, destacó que esta producción es insuficiente para cubrir el consumo interno anual de alrededor de 600.000 toneladas, necesario para la canasta básica subsidiada y la industria del ron, un producto emblemático que genera divisas pero ahora depende de importaciones costosas de azúcar.

El fracaso impacta directamente en compromisos internacionales, como el acuerdo preferencial con China, principal socio comercial de Cuba, que esperaba suministros anuales de hasta 400.000 toneladas pero no se cumplieron por segundo año consecutivo. Además, la producción actual es la más baja desde finales del siglo XIX, cuando la industria azucarera cubana aún se recuperaba de la guerra de independencia contra España. En 2023-2024, solo operaron 23 de los 56 centrales existentes, y para esta zafra se redujeron a 16, con rendimientos inferiores al 7% debido a cañas de baja calidad y problemas logísticos.

Este declive se enmarca en una crisis económica más amplia en Cuba, con inflación galopante, apagones frecuentes y escasez de alimentos, que ha llevado a protestas masivas en años recientes y un éxodo migratorio récord hacia Estados Unidos y otros países. El gobierno cubano atribuye parte del problema al embargo estadounidense vigente desde 1960, aunque críticos señalan la falta de reformas estructurales y la dependencia de subsidios estatales como causas raíz. La producción azucarera, que en su apogeo en los años 80 superaba los 8 millones de toneladas anuales gracias a apoyo soviético, ha caído drásticamente desde la disolución de la URSS en 1991, exacerbando la vulnerabilidad económica del régimen.

UHN Plus seguirá monitoreando esta crisis. Visite https://uhn.plus para más actualizaciones y comparta este artículo para ayudarnos a expandir nuestra voz informativa.

Fuentes: EFE, Infobae, Diario de Cuba, Martí Noticias, Reuters, BBC News, El País, Xinhua, Granma, X

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.