Donald Trump dijo que avanzan los preparativos para una reunión entre Volodimir Zelensky y Vladimir Putin
El estadounidense también detalló que el encuentro con el ucraniano y los líderes europeos en la Casa Blanca se centró en las garantías de seguridad para Ucrania: “Será proporcionada por los diversos países europeos, en coordinación con EEUU”


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este lunes que han comenzado los preparativos para organizar una cumbre histórica entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, un paso significativo en los esfuerzos diplomáticos para poner fin a más de tres años de guerra en Ucrania. Este anuncio se produjo tras una intensa jornada de reuniones en la Casa Blanca, donde Trump recibió a Zelensky y a una delegación de líderes europeos, centrando las discusiones en las “garantías de seguridad para Ucrania” que podrían ser proporcionadas por diversos países europeos en coordinación con Estados Unidos. La declaración, emitida a través de un mensaje en su red Truth Social y declaraciones a la prensa, marca un giro crucial en las negociaciones que buscan desescaladar el conflicto iniciado por Rusia en febrero de 2022.

“Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar a determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelensky”, anunció Trump, destacando su rol activo en facilitar el diálogo directo entre ambos líderes. Esta iniciativa sigue a la cumbre del viernes en Alaska, donde Trump y Putin discutieron por primera vez en cinco años, sin lograr un alto el fuego inmediato pero sentando las bases para futuros pasos. “Después de esa reunión, tendremos una trilateral, en la que participarían los dos presidentes y yo”, añadió, sugiriendo su intención de mediar personalmente en un formato a tres bandas que podría definir el destino del conflicto.
🇺🇸🇺🇦🇪🇺‼️ | ÚLTIMA HORA — Ucrania ofrece comprar 100 mil millones de dólares en armas estadounidenses, financiadas por Europa, a cambio de garantías de seguridad de Washington, según Financial Times. pic.twitter.com/BW2ex0gMgn
— UHN Plus (@UHN_Plus) August 18, 2025
La reunión en la Casa Blanca, que incluyó a figuras como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente finlandés, Alexander Stubb; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se centró en esbozar un marco de seguridad para Ucrania. “En la reunión, discutimos sobre las garantías de seguridad para Ucrania, sobre cuáles podrían brindar los distintos países europeos, en coordinación con Estados Unidos”, escribió Trump en Truth Social, subrayando un enfoque colaborativo donde Europa asumiría un rol principal, apoyado por la coordinación de Washington. Este enfoque representa un cambio respecto a la postura inicial de Trump, quien había priorizado un cese al fuego inmediato, ahora abogando por un acuerdo de paz más amplio.
El encuentro bilateral con Zelensky, que duró varias horas y culminó con una foto grupal, reflejó un respaldo mutuo a la idea de una reunión trilateral. Zelensky, vestido de negro en señal de luto, agradeció a Trump por sus “esfuerzos personales” para detener la guerra, afirmando que Ucrania “está lista” para dialogar con Putin bajo la mediación de Estados Unidos. Trump, por su parte, expresó optimismo: “Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una trilateral y creo que habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos”, una declaración que resalta su confianza en el proceso, aunque sin compromisos específicos sobre Crimea o la adhesión de Ucrania a la OTAN, temas que él mismo descartó previamente.

Los líderes europeos, presentes para respaldar a Zelensky y contrarrestar su exclusión en la cumbre de Alaska, insistieron en la necesidad de garantías sólidas y la participación continua de Europa. Starmer, por ejemplo, abogó por una “paz justa y duradera”, mientras Macron y otros expresaron cautela ante posibles concesiones territoriales a Rusia. La ONU, a través de su portavoz Stéphane Dujarric, aplaudió el “diálogo constructivo” pero alertó sobre los ataques rusos continuos, reflejando la urgencia de resultados concretos.
El contexto de estas negociaciones es complejo. La guerra, que ha dejado decenas de miles de muertos y desplazados, comenzó con la anexión de Crimea en 2014 y escaló en 2022 con la invasión rusa. Aunque Trump celebra avances diplomáticos, como acuerdos previos en otros conflictos (India-Pakistán, Congo-Ruanda), Ucrania sigue siendo el desafío más arduo. La promesa de garantías de seguridad, aunque vaga, sugiere un posible compromiso europeo liderado por países como Francia y Alemania, con Estados Unidos como coordinador, pero la falta de detalles sobre territorios ocupados mantiene la incertidumbre.

Este anuncio llega tras un fin de semana de especulaciones tras la cumbre de Alaska, donde Putin describió el encuentro como “oportuno” y “muy útil”, mientras Zelensky lo calificó como una “victoria personal” para el líder ruso, exigiendo pasos concretos de Moscú. La próxima reunión entre Putin y Zelensky, seguida de la trilateral con Trump, será decisiva para determinar si estas garantías se traducen en un acuerdo viable o si el conflicto se prolonga, potencialmente agravado por nuevas sanciones si fracasan las negociaciones, como advirtió el secretario de Estado Marco Rubio.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.