Donald Trump estableció un arancel del 50% para todos los productos de Brasil

Donald Trump estableció un arancel del 50% para todos los productos de Brasil
(Rick Bowmer / Associated Press)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles 30 de julio de 2025 una orden ejecutiva que eleva los aranceles sobre todos los productos brasileños al 50%, un aumento del 40% adicional al 10% ya existente, como respuesta a lo que califica de “cacería de brujas” contra su aliado, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro. La Casa Blanca acusa al gobierno de Brasil, liderado por Luiz Inácio Lula da Silva, y al juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, de orquestar una persecución política contra Bolsonaro y sus seguidores, además de censurar a críticos y empresas tecnológicas estadounidenses, afectando los intereses comerciales y la libertad de expresión de ciudadanos de EE. UU.

La orden ejecutiva señala que, desde 2019, de Moraes ha emitido cientos de órdenes de censura, multas y amenazas contra plataformas digitales, incluyendo la congelación de activos de una compañía estadounidense en Brasil. También denuncia procesos penales contra figuras como el periodista Paulo Figueiredo por declaraciones hechas fuera del país. Trump argumenta que estas acciones violan los derechos fundamentales y perjudican a empresas tecnológicas de EE. UU., forzadas a modificar políticas de contenido y entregar datos sensibles. “Brasil ha atacado elecciones libres y los derechos de libertad de expresión de estadounidenses”, afirmó Trump en Truth Social, llamando al juicio de Bolsonaro, acusado de intentar un golpe tras perder las elecciones de 2022, un “desgracia internacional”.

MARCELO CAMARGO/AGÊNCIA

Además de los aranceles, la administración Trump revocó los visados estadounidenses de de Moraes, otros jueces de la Corte Suprema brasileña y sus familiares, bajo la directiva “America First Policy”. Esta medida, implementada por el secretario de Estado Marco Rubio el 28 de mayo de 2025, castiga a extranjeros implicados en censurar la libertad de expresión protegida por EE. UU. La Casa Blanca también ordenó una investigación de “Sección 301” sobre las prácticas digitales de Brasil, que podría derivar en más sanciones.

Lula respondió en X, calificando la medida como un intento de “tutela” sobre la soberanía brasileña y prometiendo represalias bajo la Ley de Reciprocidad Económica, que autoriza aranceles equivalentes. “Brasil no aceptará interferencias en su judicatura independiente”, afirmó. La moneda brasileña, el real, cayó más del 2% frente al dólar, y empresas como Petrobras y Embraer vieron pérdidas en bolsa. Brasil, el 15º socio comercial de EE. UU. con un comercio bilateral de $92 mil millones en 2024, exporta café, jugo de naranja, carne y acero, lo que podría encarecer productos básicos en EE. UU. si los aranceles entran en vigor el 1 de agosto.

Jair Bolsonaro habla durante un mitin en la Avenida Paulista en Sao Paulo, Brasil, el 29 de junio de 2025. (Foto de Miguel SCHINCARIOL / AFP)/ MIGUEL SCHINCARIOL

La medida, que Trump justificó como protección de la economía y la soberanía estadounidense, ha generado temores de una guerra comercial. Analistas advierten que el impacto podría afectar a consumidores estadounidenses, dado que Brasil suministra el 33% del café y más del 50% del jugo de naranja consumidos en EE. UU. La tensión se suma a la oposición de Trump al bloque BRICS, al que acusó de “antiestadounidense” tras su cumbre en Río.

UHN Plus seguirá informando sobre esta crisis. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones.

Fuentes: Reuters, CNN, BBC, The New York Times