Ecuador Inicia Deportación de Más de 800 Presos Colombianos; Preocupaciones por Seguridad en Colombia

Ecuador Inicia Deportación de Más de 800 Presos Colombianos; Preocupaciones por Seguridad en Colombia

Bogotá, Colombia (UHN Plus) -- El gobierno de Ecuador notificó este jueves 24 de julio de 2025 a Colombia su intención de deportar a más de 800 ciudadanos colombianos recluidos en cárceles ecuatorianas, muchos de los cuales no han cumplido ni la mitad de sus condenas por delitos graves como narcotráfico, homicidio y extorsión. La Cancillería colombiana confirmó la comunicación y adelantó que se están gestionando protocolos para su recepción, aunque expertos y opositores advierten sobre la ausencia de un plan claro, lo que podría comprometer la seguridad nacional al permitir la posible liberación de estos reos en territorio colombiano.

La decisión de Ecuador se enmarca en una política impulsada por el presidente Daniel Noboa, quien en febrero de 2024 anunció medidas para repatriar a presos extranjeros con el fin de aliviar el hacinamiento en sus prisiones, que supera el 30%. En junio de 2025, el Congreso ecuatoriano aprobó una ley que facilita la expulsión de reclusos foráneos, imponiéndoles una prohibición de reingreso al país. Según estimaciones de la prensa local, hay al menos 1.500 colombianos en cárceles ecuatorianas, pero la deportación inicial se centrará en alrededor de 800, priorizando a aquellos con sentencias firmes pero sin cumplimiento total.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a cargo de la canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio, indicó que se trabaja en un proceso "digno y ordenado" para el traslado, coordinando con Ecuador aspectos logísticos como vuelos humanitarios y verificación de identidades. Sin embargo, no se ha detallado cómo se garantizará la continuidad de las penas en Colombia, donde la legislación exige un acuerdo bilateral para el traslado de condenados, algo que no existe actualmente. Fuentes diplomáticas señalan que muchos presos podrían quedar en libertad condicional o bajo vigilancia mínima debido a la sobrecarga del sistema penitenciario colombiano, que ya enfrenta un hacinamiento del 50%.

La noticia ha generado alarma en círculos políticos y de seguridad. La psicóloga y activista Mónica Saade alertó en redes sociales: "¡Alerta máxima! Ecuador deportará más de 800 presos colombianos y podrían quedar en libertad en territorio nacional. La falta de control, la improvisación y la inseguridad nos ponen en riesgo". Analistas como el director del Centro de Estudios en Seguridad de la Universidad de los Andes, Arlene Tickner, advierten que esta deportación masiva podría fortalecer redes criminales transfronterizas, especialmente en zonas como Nariño y Putumayo, donde operan disidencias de las FARC y carteles aliados con grupos ecuatorianos.

Ecuador, por su parte, justificó la medida como parte de su lucha contra el crimen organizado, tras declarar un estado de excepción en enero de 2024 por la violencia carcelaria. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) de Ecuador confirmó que los deportados serán entregados en la frontera, con documentación que incluye sus antecedentes penales, pero enfatizó que la responsabilidad posterior recae en Colombia.

Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch han llamado a ambos gobiernos a asegurar el respeto a los derechos de los reos, incluyendo evaluaciones médicas y acceso a defensa legal durante el proceso. La deportación podría comenzar en las próximas semanas, con un primer grupo de 200 personas.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones.

Fuentes: Teleamazonas, Forbes, ANSA, Infobae, El Colombiano, Radio Nacional, Caracol Radio, Página12, Swissinfo, La Nación, El Comercio, Oromar TV