Saltar al contenido
Anuncio
Logo UHN Plus

Únete a UHN Plus

Desbloquea contenido exclusivo: informes premium, boletines diarios y sesiones editoriales. Apoya el periodismo independiente.

Hazte miembro

Desde 3 US$/mes • 3 días gratis

Anuncio
UHN Plus

UHN Plus

Contenido premium desde 3 US$/mes

Suscríbete

EE.UU. Impone Restricciones de Visa a Funcionarios de África, Cuba y Granada por Trabajo Forzado Cubano

EE.UU emite sanciones contra funcionarios de varios países por explotar misiones médicas que retienen pasaportes y salarios de doctores cubanos.

Por UHN Plus
EE.UU. Impone Restricciones de Visa a Funcionarios de África, Cuba y Granada por Trabajo Forzado Cubano
Publicado:

Washington D.C., Estados Unidos (UHN Plus) -- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el miércoles 13 de agosto de 2025 restricciones de visa contra funcionarios gubernamentales no identificados de Grenada y varios estados africanos, así como miembros del Partido Comunista Cubano, por su complicidad en el esquema de misiones médicas del régimen cubano, que implica trabajo forzado y explotación de profesionales de la salud. Esta medida cumple con la expansión de una política anunciada por el secretario de Estado Marco Rubio en febrero de 2025, dirigida a combatir lo que la ONU reconoce como una forma de esclavitud moderna.

El programa cubano, presentado como "cooperación médica internacional", envía doctores y trabajadores de la salud a países como África y Grenada para cubrir brechas en el sistema sanitario, pero según testimonios de desertores y organizaciones de derechos humanos, los profesionales son vendidos como esclavos: reciben salarios mínimos mientras el régimen retiene la mayor parte de los ingresos, confisca pasaportes, amenaza a familias y obliga a cumplir contratos bajo coacción. Un funcionario senior del Departamento de Estado declaró a Breitbart: "Los Estados Unidos no permanecerán en silencio mientras el régimen criminal cubano se enriquece injustamente a través de su esquema explotador y coercitivo de exportación de mano de obra médica".

Rubio, en su anuncio inicial de febrero, enfatizó: "Los programas de exportación de trabajadores de Cuba, que incluyen misiones médicas, enriquecen al régimen cubano y, en el caso de las misiones médicas en el extranjero, privan a los ciudadanos cubanos comunes del cuidado médico que desesperadamente necesitan en su propio país". La acción actual apunta a presionar a naciones cómplices, advirtiendo que cualquier país que participe en esta explotación "debe pensarlo dos veces". En África, países como Sudáfrica y Kenia han enfrentado críticas locales por importar médicos cubanos mientras desempleados locales abundan; en Kenia, dos doctores cubanos fueron secuestrados por Al Shabaab en 2019.

La Organización de Estados Americanos condenó el esquema como tráfico humano en 2019, y estimaciones independientes indican que afecta a entre 50.000 y 100.000 profesionales al año. Esta iniciativa bajo la administración Trump busca reducir el alcance del programa, priorizando la transparencia y los derechos laborales.

UHN Plus continuará siguiendo esta medida diplomática. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Ayúdanos a expandir el alcance de esta información compartiéndola con tus amigos y seguidores.

Fuentes: Breitbart, Departamento de Estado de EE.UU., OEA, ONU, The Guardian, Reuters, BBC, AP News

UHN Plus

UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Todos los artículos
Etiquetas: Internacional

Más en Internacional

Ver todo

Más de UHN Plus

Ver todo