Escándalo en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá: Joven de 18 Años Toma el Control Aéreo sin Autorización (VIDEO)

Un joven de 18 años, sin experiencia, operó el control aéreo en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, dando órdenes a pilotos. Aerocivil investiga y suspende licencias, mientras crece la alarma internacional por fallas de seguridad en uno de los hubs más importantes de Latinoamérica.

Bogotá, Colombia (UHN Plus) -- En un incidente que ha sacudido la aviación latinoamericana, un joven de 18 años, hijo de un controlador aéreo, operó sin autorización ni experiencia el control de tráfico aéreo en el Aeropuerto Internacional El Dorado, el principal hub de Colombia y uno de los más transitados de Sudamérica. El suceso ocurrió el 21 de julio de 2025 en la torre sur del aeropuerto, donde el joven dio instrucciones directas a pilotos de aviones comerciales, poniendo en riesgo la seguridad de miles de pasajeros.

La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) confirmó el hecho y anunció una investigación exhaustiva, suspendiendo temporalmente las licencias de los controladores involucrados que permitieron el acceso no autorizado. "Se trata de una grave irregularidad que no se tolerará", declaró un portavoz de Aerocivil, enfatizando que se tomarán medidas disciplinarias para evitar repeticiones. Audios filtrados revelan al joven coordinando aterrizajes y despegues, una tarea que requiere años de entrenamiento y certificación estricta bajo normas internacionales de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).

El joven, identificado como hijo de un empleado de la torre, ingresó al área restringida sin supervisión, lo que representa una falla masiva en los protocolos de seguridad. Expertos en aviación global, como analistas de la FAA estadounidense, han comparado el incidente con brechas similares en aeropuertos de alto riesgo, destacando el potencial para catástrofes aéreas. El Dorado maneja más de 35 millones de pasajeros al año, conectando vuelos a Europa, Estados Unidos y Asia, por lo que cualquier error podría tener repercusiones internacionales.

La Fiscalía General de Colombia asumió el caso para investigar posibles delitos contra la seguridad pública, mientras la oposición critica al gobierno por laxitud en la supervisión de infraestructuras críticas. "Esto es un reflejo de la ineficiencia estatal que pone en jaque la soberanía y la seguridad nacional", comentó un congresista conservador. La comunidad internacional, incluyendo aerolíneas como American Airlines y Lufthansa que operan en El Dorado, ha expresado preocupación y demanded mayor transparencia.

Aerocivil aseguró que el tráfico aéreo no se vio afectado durante el breve período, pero el incidente ha avivado debates sobre la necesidad de reformas en la aviación colombiana, en un país que lucha contra el narcotráfico y la corrupción en instituciones clave. Este escándalo llega en un momento en que Colombia busca atraer inversión extranjera en turismo y logística, y podría dañar su reputación global en materia de seguridad aérea.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones.

Fuentes: Infobae, Semana, Vanguardia, Noticias RCN, La FM, X