La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitió una advertencia urgente a la aviación civil que transita por el espacio aéreo venezolano, alertando sobre el riesgo derivado de la intensificada actividad militar y la agravada situación de seguridad en el país sudamericano. La notificación insta a todas las aeronaves que sobrevuelen o operen en la región a mantener un nivel máximo de precaución, debido a posibles amenazas contra la seguridad de los vuelos “en todas las altitudes”, incluyendo fases de aproximación, despegue y operaciones en tierra.
La recomendación fue formalizada mediante un NOTAM (Noticia para Aviadores) para las inmediaciones del aeropuerto internacional de Maiquetía, el principal terminal aéreo de Venezuela. Los riesgos no se limitan al espacio aéreo, sino que también abarcan instalaciones aeroportuarias y aparcamiento de aeronaves. Estos mensajes coinciden con el incremento de tensiones en la región, impulsado por el endurecimiento de políticas y movimientos militares estadounidenses en torno a Caracas.
Contexto de la escalada: la "Operación Lanza del Sur"
La advertencia de la FAA se enmarca en la reciente "Operación Lanza del Sur", una campaña antidrogas lanzada por la administración Trump que incluye el envío de un grupo de portaaviones, buques de guerra y aeronaves furtivas al Caribe y zonas aledañas. Esta operación ha resultado en ataques contra más de veinte embarcaciones presuntamente involucradas en tráfico de drogas en el mar Caribe y el Pacífico oriental, con un saldo de más de 80 personas fallecidas. Sin embargo, no se han presentado pruebas públicas que vinculen directamente las embarcaciones destruidas con contrabando de estupefacientes o amenazas concretas contra Estados Unidos.
El lunes entrará en vigor la designación del Cartel de los Soles —presuntamente liderado por Nicolás Maduro y otros altos funcionarios venezolanos— como organización terrorista extranjera. Junto a entidades como Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, se les responsabiliza de promover violencia terrorista en el hemisferio y organizar redes de tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa. El Departamento de Estado enfatizó que “ni Maduro ni sus colaboradores son considerados representantes legítimos del pueblo venezolano”, lo que incluye sanciones adicionales y declaraciones que contribuyen a la fricción diplomática y posibles escenarios de enfrentamiento directo.
Declaraciones de Trump: un diálogo inminente con Maduro
El presidente Donald Trump, en una entrevista con Fox News y el periodista Brian Kilmeade, afirmó que prevé mantener una conversación con Nicolás Maduro “en un futuro no muy lejano”. “Tengo ‘algo muy específico’ que decirle, pero que no puede adelantar detalles”, expresó Trump, rehusando responder si sugeriría a Maduro salir del país. Resaltó que su administración mantendrá un papel “muy involucrado” en la situación venezolana, lo que refuerza la tensión entre ambos gobiernos en un contexto de presión diplomática y militar de Washington sobre Caracas.
Respuesta de Maduro: despliegue militar defensivo
En alocución televisada, Nicolás Maduro implementó un despliegue de “armamento pesado y misiles” en el eje que conecta Caracas con el estado costero de La Guaira. Presentó un mapa del corredor estratégico y detalló un “plan de defensa integral” con organización comunitaria “calle por calle” y uso coordinado de sistemas de armas. Aseguró que un arsenal está disponible para milicianos y milicianas movilizados, y que en agosto más de ocho millones de ciudadanos habrían sido incorporados a las filas de la milicia tras el inicio del despliegue militar estadounidense en la zona.
La advertencia de la FAA y las operaciones como "Lanza del Sur" se enmarcan en una escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, con medidas de presión diplomática, militar y sanciones que incluyen la designación inminente del Cartel de los Soles como terrorista. La respuesta de Maduro involucra despliegues militares defensivos en áreas clave como Caracas-La Guaira, en un contexto de posible diálogo directo entre Trump y Maduro, sin detalles específicos revelados.
