Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra red de financiamiento a Corea del Norte
Las medidas alcanzan a un ciudadano ruso, otro norcoreano y dos empresas señaladas por canalizar fondos al programa armamentístico de Pyongyang


Estados Unidos ha impuesto un nuevo paquete de sanciones contra una red acusada de financiar los programas armamentísticos de Corea del Norte, la nación asiática conocida formalmente como República Popular Democrática de Corea. Según un comunicado del Departamento del Tesoro estadounidense, estas medidas apuntan a individuos y empresas involucrados en esquemas de evasión que canalizan fondos hacia el desarrollo de armas en Pyongyang, la capital norcoreana.

¿Quiénes son los afectados por estas sanciones? De acuerdo a un reporte de Reuters, las acciones alcanzan a Vitali Sergeyevich Andreyev, un ciudadano ruso, y a Kim Ung Sun, un funcionario norcoreano. Además, se incluyen dos empresas: Shenyang Geumpungri Network Technology, una entidad china que actúa como fachada, y Korea Sinjun Trading Corporation, vinculada directamente al aparato militar norcoreano. El Tesoro detalla que Andreyev ha facilitado pagos a una compañía asociada al Ministerio de Defensa de Corea del Norte, llamada Chinyong, que emplea a profesionales en tecnologías de la información en Rusia y Laos.
En un artículo de CNN, se explica que desde diciembre de 2024, Andreyev colaboró con Kim para realizar transferencias por unos 600.000 dólares mediante la conversión de criptomonedas a efectivo. Esta red ha generado ingresos significativos para sostener actividades prohibidas por resoluciones internacionales. Por su parte, Shenyang Geumpungri ha producido más de un millón de dólares en beneficios para Chinyong y Sinjun desde 2021, según el Tesoro, lo que subraya la complejidad de estas operaciones transfronterizas.
Estas sanciones forman parte de una estrategia más amplia de la administración del presidente Donald Trump para presionar a Corea del Norte y limitar su capacidad nuclear y balística. Según The Guardian, coinciden con expresiones de Trump sobre su interés en la diplomacia, incluyendo una posible reunión con el líder norcoreano Kim Jong Un antes de fin de año. Durante un encuentro en la Casa Blanca con el presidente surcoreano Lee Jae Myung, Trump afirmó: “Espero reunirme con Kim Jong Un en un futuro, cuando sea apropiado”. El mandatario enfatizó su “muy buena relación” con Kim, recordando interacciones pasadas que incluyeron una rueda de prensa histórica.

¿Podría esto llevar a un avance en las relaciones intercoreanas? De acuerdo a Politico, Trump también mencionó la posibilidad de una cumbre entre Kim Jong Un y Lee Jae Myung, aunque aclaró que debería resolverse entre ellos. “Les gustaría que estuviera yo. Les dije que deberían arreglarlo. Es entre ellos, no con nosotros”, señaló. Esta postura refleja un equilibrio entre sanciones firmes y apertura al diálogo, en un contexto donde Corea del Norte ha enfrentado aislamiento internacional por sus pruebas armamentísticas.
El anuncio de las sanciones, liderado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) bajo Scott Bessent, busca congelar activos y prohibir transacciones con entidades estadounidenses, impactando la red global de financiamiento norcoreana. Fuentes del Tesoro, citadas por NK News, indican que tales medidas han sido efectivas en el pasado para disrupting operaciones cibernéticas y de IT que generan fondos ilícitos.
Autor

Editor de UHN Plus y periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.