Estados Unidos Endurece su Postura Contra Maduro a un Año de las Elecciones Fraudulentas en Venezuela

Washington, D.C. (UHN Plus) -- A un año exacto de las controvertidas elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio de 2024, que la oposición y gran parte de la comunidad internacional calificaron de fraudulentas, Estados Unidos ha intensificado su rechazo al régimen de Nicolás Maduro. El secretario de Estado Marco Rubio declaró este domingo 27 de julio de 2025 que Maduro "no es el presidente de Venezuela" y lo acusó de ser el jefe del Cartel de los Soles, una organización narco-terrorista responsable de inundar de drogas a Estados Unidos y Europa, exacerbando la crisis de opioides y fentanilo en Occidente.

En un mensaje publicado en X, Rubio enfatizó: "Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el gobierno legítimo. Maduro es el jefe del Cartel de los Soles, una organización narco-terrorista que ha tomado posesión de un país. Y está bajo acusación por introducir drogas en Estados Unidos". Esta declaración refuerza la posición de la administración Trump, que ha priorizado la lucha contra el narcotráfico y la restauración de la democracia en América Latina, reconociendo a Edmundo González Urrutia como el ganador legítimo de las elecciones de 2024 y a María Corina Machado como líder opositora clave.

La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, complementó estas afirmaciones al advertir que el régimen de Maduro "continúa reprimiendo las voces de los venezolanos". En un comunicado oficial, Bruce prometió que Estados Unidos trabajará con aliados regionales para apoyar el retorno de la democracia en Venezuela y contrarrestar a Maduro y su Cartel de los Soles, descrito como un "narco-terrorista" que trafica drogas y financia actividades terroristas. "Estados Unidos se unirá a socios en las Américas para apoyar el regreso de Venezuela a la democracia y combatir a Maduro y su Cartel de los Soles narco-terrorista dedicado al tráfico de drogas", señaló Bruce, destacando la represión continua contra el pueblo venezolano.

Este endurecimiento de la postura estadounidense llega en un contexto global de creciente preocupación por la influencia de regímenes autoritarios respaldados por China y Rusia en América Latina. El Cartel de los Soles, integrado por altos funcionarios chavistas y militares venezolanos, ha sido sancionado por Estados Unidos desde 2020 por su rol en el envío de toneladas de cocaína a mercados estadounidenses y europeos, contribuyendo a la muerte de miles por sobredosis y financiando la corrupción en la región. La administración Trump ha impuesto más de 200 sanciones contra entidades venezolanas desde 2025, incluyendo la designación del cartel como organización terrorista extranjera.

La oposición venezolana, liderada por Machado y González, ha aplaudido estas declaraciones, viéndolas como un respaldo crucial ante la persecución del régimen, que ha arrestado a miles de disidentes y causado un éxodo de más de 8 millones de venezolanos. En contraste, Maduro ha rechazado las acusaciones como "injerencia imperialista", mientras su gobierno enfrenta aislamiento internacional y una economía colapsada por la corrupción y las sanciones.

Expertos en seguridad hemisférica, como analistas del Atlantic Council, advierten que el Cartel de los Soles no solo amenaza la estabilidad regional sino que representa un riesgo global, aliándose con grupos como Hezbolá y carteles mexicanos para expandir el narcotráfico. Con el respaldo de Trump, Rubio ha impulsado alianzas con países como Colombia y Brasil para desmantelar estas redes, marcando un giro hacia una política exterior más agresiva contra el "narcoestado chavista".

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones.

Fuentes: Fox News, X, AOL, Breitbart, State.gov