Estados Unidos y Paraguay firmaron un memorando para reforzar la cooperación contra la inmigración irregular

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, definió la firma como un “gran día para reafirmar lazos”

Estados Unidos y Paraguay firmaron un memorando para reforzar la cooperación contra la inmigración irregular
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, en la firma del memorando (Marco Rubio X)
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

Estados Unidos y Paraguay sellaron este jueves un memorando de entendimiento que fortalece la cooperación contra la inmigración irregular, marcando un paso significativo en la relación bilateral entre ambas naciones. La firma, realizada en el Departamento de Estado, contó con la presencia del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el ministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, y el subsecretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Troy Edgar, en un esfuerzo conjunto para abordar un tema que afecta la seguridad regional.

Marco Rubio destacó la importancia del acuerdo, describiéndolo como “un gran día para reafirmar lazos” entre ambos países, y agradeció la colaboración del presidente paraguayo Santiago Peña, a quien calificó como “un gran aliado de Estados Unidos”. En su cuenta de X, Rubio enfatizó que, bajo la dirección del presidente Donald Trump, “ya no se permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense”. El acuerdo, clasificado como un Acuerdo de Tercer País Seguro, permitirá que los solicitantes de asilo en EE.UU. presenten sus solicitudes en Paraguay, aliviando la presión sobre el sistema migratorio norteamericano. “Agradecemos a Santiago Peña su liderazgo en la lucha contra la inmigración ilegal y su colaboración para crear un hemisferio más seguro”, añadió.

Por su parte, Rubén Ramírez Lezcano valoró el trato recibido y subrayó que el memorando trasciende la migración, abarcando áreas como seguridad, comercio e inversiones. “Estamos trabajando en una amplia agenda bilateral”, señaló, destacando valores compartidos como “la democracia, la libertad, los derechos humanos y el Estado de derecho”. Esta alianza refleja años de relaciones diplomáticas, iniciadas en 1861, y un comercio bilateral valorado en 2.4 mil millones de dólares en 2022, con EE.UU. como uno de los principales socios comerciales de Paraguay.

Troy Edgar, del Departamento de Seguridad Nacional, calificó el pacto como un ‘gran paso’ en los planes de la administración Trump, que busca involucrar a terceros países para controlar las entradas ilegales. “Consideramos a Paraguay un socio clave en materia de aplicación de la ley y seguridad fronteriza”, afirmó, agregando que el acuerdo alivia la carga en el sistema de asilo, que según él fue “abuso” durante la administración anterior, permitiendo un procesamiento más eficiente para quienes realmente lo necesitan. El evento tuvo lugar en un contexto de creciente preocupación por la migración irregular en América, con EE.UU. reforzando sus políticas fronterizas.

Este memorando se enmarca en una estrategia más amplia de EE.UU. para establecer acuerdos de tercer país seguro en regiones como América Latina y África, buscando compartir responsabilidades migratorias. La ceremonia incluyó la firma de un Memorando de Entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección, un paso que fortalece la colaboración entre las agencias de seguridad de ambos países y subraya la importancia estratégica de Paraguay como aliado en la región.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus y periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.