Justicia de Brasil inicia fase de veredicto contra Jair Bolsonaro: enfrenta hasta 43 años de prisión

Cinco magistrados decidirán el destino del ex mandatario y su círculo cercano, acusados de planear la suspensión del traspaso de poder y crear un clima de desestabilización institucional tras su derrota electoral

Justicia de Brasil inicia fase de veredicto contra Jair Bolsonaro: enfrenta hasta 43 años de prisión
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro asiste a un evento en la playa de Copacabana en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ André Coelho
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil dio inicio este martes a la fase de veredicto en el juicio por conspiración golpista contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de liderar un plan para revertir su derrota electoral en 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. Según un reporte de Reuters, el proceso involucra a siete ex ministros y ex generales y podría resultar en una condena de hasta 43 años de prisión para Bolsonaro, marcando un hito sin precedentes en la historia reciente del país sudamericano.

¿De qué se acusa a Bolsonaro? De acuerdo a un artículo de Al Jazeera, los fiscales sostienen que el ex mandatario encabezó una organización criminal destinada a impedir el traspaso de poder a Lula mediante la desestabilización institucional y la promoción de desconfianza en el sistema electoral. Entre las pruebas presentadas, según The New York Times, destaca una campaña para deslegitimar el voto electrónico, un plan para declarar un estado de emergencia y la supuesta intención de eliminar figuras clave como Lula, su vicepresidente Geraldo Alckmin y el juez Alexandre de Moraes, quien preside el caso.

SPONSORED
CTA Image

Oferta por tiempo limitado de NordVPN y Saily: ¡Obtén un 74 % de descuento en una VPN premium + 4 meses adicionales de protección digital + hasta 10 GB de datos eSIM gratis!

Ir a NordVPN

¿Qué ocurrió el 8 de enero de 2023? Un informe de PBS News detalla que, días después de la investidura de Lula, cientos de simpatizantes de Bolsonaro invadieron el palacio presidencial, el Congreso y la sede del STF en Brasilia, exigiendo una intervención militar para deponer al nuevo gobierno. Aunque Bolsonaro se encontraba en Estados Unidos en ese momento, los fiscales, según CNN, consideran que su rol como incitador de estas acciones es central en la acusación. La fiscalía presentó evidencias como mensajes, notas manuscritas y un informe de 884 páginas que documentan el supuesto complot, según The Guardian.

El juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Morae

¿Cómo se desarrolla el juicio? La sesión comenzó con un resumen de pruebas a cargo de Alexandre de Moraes, seguido de los alegatos finales de la fiscalía y la defensa, según un reporte de The Independent. Los cinco magistrados del STF emitirán sus votos en sesiones programadas hasta el 12 de septiembre, requiriendo al menos tres votos para una condena. Bolsonaro, de 70 años y bajo arresto domiciliario, no estará presente en la sala, según confirmó su abogado Celso Vilardi a BBC News Mundo. La defensa sostiene que no hay pruebas que vinculen directamente a Bolsonaro con el complot y lo considera víctima de una persecución política.

SPONSORED
CTA Image

Manténgase firme contra las ciberamenazas. Obtenga hasta un 74 % de descuento + 4 meses adicionales

Ir a NordVPN

¿Qué impacto tiene este caso? El juicio ha generado tensiones internas y atención internacional. Según Reuters, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el proceso como una “caza de brujas” y criticó a Moraes, quien fue sancionado por el Departamento del Tesoro estadounidense. Esta postura, según Al Jazeera, ha sido adoptada por sectores bolsonaristas que esperan que la presión externa beneficie al ex presidente. Sin embargo, organismos internacionales y sectores de la sociedad civil brasileña, citados por El País, respaldan el proceso como un esfuerzo para proteger la democracia tras los eventos del 8 de enero, ocurridos 40 años después del fin de la dictadura militar en Brasil.

¿Qué sigue para Bolsonaro? Si es condenado, Bolsonaro podría enfrentar no solo prisión, sino también una inhabilitación permanente para cargos públicos, frustrando sus aspiraciones de regresar al poder en 2026, según The New York Times. Sus aliados en el Congreso buscan impulsar una ley de amnistía para anular una posible condena, según CBS News, lo que podría extender la batalla judicial al pleno del STF. En caso de apelación, los seis jueces no involucrados en el panel revisarían aspectos específicos del fallo, sin repetir el juicio completo.

¿Por qué es relevante este juicio? El proceso, descrito como “histórico” por expertos citados por AP, es el primero en Brasil que juzga a altos funcionarios por un intento de golpe de Estado. Según Euronews, el caso pone a prueba la solidez de las instituciones democráticas en un país marcado por la polarización política. La seguridad en Brasilia se ha reforzado, con barricadas alrededor del STF y el Congreso, según The Washington Post, ante el temor de nuevas protestas de los seguidores de Bolsonaro.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Leer más

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.