Marco Rubio advirtió a Rusia con nuevas sanciones si no hay acuerdo para acabar con la guerra en Ucrania

El secretario de Estado estadounidense elevó la presión sobre Moscú tras la cumbre en Alaska, advirtiendo que la falta de avances en las negociaciones podría derivar en más medidas restrictivas y prolongar el conflicto en Europa

Marco Rubio advirtió a Rusia con nuevas sanciones si no hay acuerdo para acabar con la guerra en Ucrania
SAUL LOEB / POOL / AFP
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, elevó la presión sobre Rusia este domingo, advirtiendo con nuevas sanciones si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania, apenas dos días después de que la cumbre en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin concluyera sin anuncios concretos. En una entrevista con la cadena NBC, Rubio afirmó: “Si no logramos llegar a un acuerdo en algún momento, habrá consecuencias”, señalando que estas incluirían “no solo las consecuencias de que la guerra continúe, sino también las de que se mantengan todas las sanciones y, potencialmente, que también haya nuevas sanciones”. Esta postura contrasta con el tono optimista de Trump, quien proclamó “gran progreso” tras el encuentro.

La cumbre en la Base Aérea Elmendorf-Richardson, celebrada el viernes, marcó el regreso de negociaciones directas entre líderes de Estados Unidos y Rusia tras cinco años, pero no logró un cese al fuego inmediato, objetivo inicial de Trump. El presidente estadounidense, en un mensaje en Truth Social, defendió la reunión como “muy exitosa” y atacó a sus críticos: “Si lograra que Rusia entregara Moscú como parte del acuerdo, las noticias falsas, y su socio, los demócratas de la izquierda radical, dirían que cometí un error terrible y un acuerdo muy malo”. Añadió: “Deberían hablar de las seis guerras que acabo de detener. ¡MAGA!”, reforzando su narrativa de logros diplomáticos, aunque sin detallar avances específicos sobre Ucrania.

Steve Witkoff, asesor de Trump, ofreció más claridad en CNN, afirmando que se alcanzó un acuerdo preliminar sobre “garantías de seguridad robustas” para Ucrania, describiéndolas como “transformadoras”. Según Witkoff, Rusia aceptó concesiones en cinco regiones clave, incluyendo Donetsk, aunque los detalles se definirán este lunes en Washington durante una reunión con Zelensky y líderes europeos. Sin embargo, esta declaración no disipó las dudas, especialmente tras el cambio de estrategia de Trump, quien abandonó la exigencia de un alto el fuego inmediato por un acuerdo más amplio, lo que algunos analistas ven como un intento de proyectar éxito diplomático tras los fracasos de la administración Biden.

Rubio, por su parte, insistió en que un alto el fuego “no está fuera de la mesa”, pero enfatizó que “el objetivo final de la Casa Blanca es poner fin a esta guerra”. Sus palabras buscan tranquilizar a los aliados occidentales de Kiev, inquietos por la exclusión de Ucrania y las principales capitales europeas de la cumbre de Alaska. Esta omisión generó críticas en Europa, donde cancillerías temen que Trump margine a sus socios, un riesgo que se pondrá a prueba en la reunión de Washington con el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Zelensky enfrenta una negociación decisiva el lunes, con su margen de maniobra dependiendo del respaldo de Washington a su demanda de integridad territorial. Las “garantías de seguridad” son un avance, pero la posibilidad de concesiones a Moscú —como ceder territorios ocupados— genera incertidumbre en Kiev. Trump, en su narrativa interna, presenta la guerra como un legado de “la estúpida guerra de Biden”, buscando consolidar su imagen como pacificador, mientras Rubio mantiene una línea dura con la amenaza de sanciones adicionales.

La presión sobre Rusia se intensifica tras meses de estancamiento, con el conflicto iniciado en 2014 y escalado en 2022 causando miles de muertes y desplazamientos. Analistas sugieren que el giro de Trump responde a su deseo de diferenciarse de Biden, pero también arriesga alienar a Europa, que insiste en mantener sanciones hasta una paz justa. La dinámica de las próximas horas será crucial: la amenaza de Rubio refleja la postura agresiva de la administración, mientras Trump insiste en avances, dejando el destino de Ucrania y la cohesión de Occidente en un delicado equilibrio.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.