Marco Rubio y Sergei Lavrov hablaron para preparar cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska

Marco Rubio y Sergei Lavrov hablaron para preparar cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska
Foto: REUTERS
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron una conversación telefónica el martes 12 de agosto de 2025 para abordar los preparativos de la cumbre que reunirá a los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin el viernes 15 de agosto en Alaska. Tanto el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia como el Departamento de Estado de Estados Unidos confirmaron el diálogo, destacando un compromiso compartido para asegurar un encuentro exitoso.

Jorge Silva/Reuters

Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia difundido en Telegram, Lavrov y Rubio debatieron “varios aspectos de los preparativos para la próxima reunión del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del próximo 15 de agosto en Alaska”. Ambas partes “confirmaron su enfoque para lograr una reunión exitosa”. El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una nota similar: “El secretario de Estado Marco Rubio habló con el ministro de Asuntos Exteriores ruso Sergei Lavrov respecto a la preparación para la próxima cumbre entre el presidente Donald J. Trump y el presidente ruso Vladimir Putin. Ambas partes confirmaron su compromiso para garantizar un evento exitoso”.

El principal punto en la agenda de la cumbre será la crisis en Ucrania, donde ambos gobiernos buscan fórmulas para una solución pacífica a largo plazo. El asesor presidencial ruso para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, explicó que la intención es dialogar “opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo para la crisis ucraniana”. Ushakov destacó que la elección de Alaska como sede resulta “totalmente lógico”, ya que “Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos que comparten fronteras”.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a su llegada a la cumbre de la OTAN en la Haya junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, 24.06.2025. - Imagen: Claudia Greco/AFP/Getty Images

Esta cumbre ha generado reacciones en Europa debido a la ausencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, quien ha solicitado repetidamente un encuentro trilateral que incluya a Ucrania. Como respuesta, el Gobierno de Alemania ha convocado una reunión virtual en la que participarán Trump, Zelensky y un grupo de jefes de Estado y Gobierno europeos, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

El presidente Trump aseguró que, tras su reunión con Putin, dialogará con los líderes europeos y con Zelensky, subrayando que “ambos estarán en una habitación para resolver el conflicto ucraniano”. Comentó que “trataría de recuperar algo” de territorio ucraniano. Según la Casa Blanca, la cumbre con Putin será un “ejercicio de escucha” para Trump, sin expectativas de un acuerdo de paz inmediato. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, declaró que el objetivo es que Trump “obtenga una mejor comprensión de cómo podemos poner fin a esta guerra”. Añadió que en esta ocasión “solo una de las partes involucradas (Putin) estará presente”, pero confían en organizar una cumbre trilateral en el futuro con Zelensky. Leavitt dejó abierta la posibilidad de futuras reuniones en diferentes escenarios, incluyendo territorio ruso.

Trump tiene previsto realizar llamadas telefónicas previas con Zelensky y varios líderes europeos. Según la Casa Blanca, considera que una futura solución para el conflicto debería implicar tanto cesiones territoriales ucranianas a Rusia como la retirada de fuerzas rusas de ciertos territorios ocupados.

Esta será la primera vez que Putin se reúne con un presidente de Estados Unidos desde su cumbre con Joe Biden en Ginebra en 2021. El precedente inmediato entre Trump y Putin tuvo lugar en Helsinki en 2018, con un encuentro posterior en Osaka, Japón, en junio de 2019.

El estado de Alaska, sede del encuentro en la ciudad de Anchorage, fue parte de Rusia hasta 1867, cuando Estados Unidos adquirió el territorio. Este contexto histórico añade una dimensión simbólica a la elección del lugar, destacando la proximidad geográfica entre ambos países.

UHN Plus seguirá informando sobre esta situación. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones.

Fuentes: Reuters, CNN.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus y periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.