¡Récord Histórico! Dólar Alcanza 400 Pesos en Mercado Informal de Cuba, Devastando Salarios y Pensiones

Compartir en:
¡Récord Histórico! Dólar Alcanza 400 Pesos en Mercado Informal de Cuba, Devastando Salarios y Pensiones
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

La Habana, Cuba (UHN Plus) -- El dólar estadounidense ha marcado un nuevo récord en el mercado informal de Cuba, alcanzando los 400 pesos cubanos (CUP) según reportes del 11 de agosto de 2025, en una isla caribeña gobernada por un régimen comunista desde 1959. Esta depreciación extrema del peso cubano agrava la crisis económica, donde el salario promedio de un maestro estatal ronda los 10 a 15 dólares mensuales, y la pensión mínima apenas llega a 5 o 6 dólares, cifras que dejan a millones de cubanos incapaces de cubrir necesidades básicas como alimentos, medicamentos y transporte.

El valor del dólar, monitoreado de forma independiente, subió a 399 CUP al amanecer del 10 de agosto, pero testimonios y transacciones informales lo sitúan ya en 400 CUP, superando picos anteriores y reflejando una inflación descontrolada impulsada por escasez crónica y políticas gubernamentales ineficaces. El euro, por su parte, se cotiza alrededor de 445 CUP, mientras que la Moneda Libremente Convertible (MLC), usada en tiendas estatales para bienes importados, cae a 210 CUP. Este escenario obliga a los cubanos a recurrir al mercado negro para divisas, ya que el tipo de cambio oficial del Banco Central de Cuba permanece fijo en 24 CUP por dólar para transacciones estatales y 120 CUP para el público, una desconexión que fomenta la especulación y la corrupción.

En un país donde el gobierno central controla la mayoría de la economía, incluyendo importaciones y distribución de bienes, el colapso del poder adquisitivo afecta severamente a sectores vulnerables. Un salario estatal promedio es de unos 4,200 CUP (alrededor de 35 dólares al cambio oficial, pero solo 10-15 en el informal), insuficiente para una canasta básica que cuesta cientos de dólares mensuales. Pensionados reciben mínimas de 1,528 CUP (cerca de 5-6 dólares), forzando a muchos a depender de remesas del exterior o ventas ambulantes. La crisis se exacerbó desde 2021 con la unificación monetaria fallida, que eliminó el peso convertible (CUC) y disparó la inflación oficial al 77% en 2023, aunque expertos independientes estiman cifras mucho mayores.

El régimen cubano, liderado por Miguel Díaz-Canel desde 2018, atribuye estos problemas exclusivamente al embargo estadounidense, ignorando críticas internas sobre ineficiencia, corrupción en empresas estatales y represión a emprendedores privados. Mientras tanto, informes recientes revelan que conglomerados militares como GAESA acumulan miles de millones en reservas en dólares, contrastando con la miseria generalizada que impulsa emigración masiva: más de 500,000 cubanos han huido a Estados Unidos desde 2022 vía rutas irregulares.

UHN Plus seguirá atento a esta crisis económica. Únase a nosotros en https://uhn.plus para más informes y ayúdanos a ampliar nuestra voz compartiendo este artículo en tus círculos.

Fuentes: CiberCuba, CubaPulso, OnCubaNews, Noticias Cubita Now, Directoriocubano, OpinionCubana, Cubacute, CGTN Español, EFE Noticias, Facebook, Instagram, X

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.