Saltar al contenido

Reportan el sobrevuelo de al menos cinco aviones militares de Estados Unidos cerca de las costas de Venezuela

Entre las aeronaves identificadas se encuentra un Boeing RC-135, utilizado para misiones de reconocimiento por sus capacidades de monitoreo electrónico y análisis de señales

Por UHN Plus

Al menos cinco aviones militares de Estados Unidos fueron detectados este jueves 20 de noviembre de 2025 volando cerca de las costas venezolanas, según reportes de plataformas de rastreo de vuelos como Flightradar24. Entre las aeronaves identificadas destaca un Boeing RC-135, utilizado para misiones de reconocimiento electrónico y análisis de señales, lo que intensifica las tensiones en el Caribe.

El avistamiento, confirmado por datos abiertos de rastreo aéreo, se produce en un contexto de crecientes operaciones militares estadounidenses en la región, incluyendo la recién anunciada “Operación Lanza del Sur”, destinada a combatir el narcotráfico y presuntas redes “narcoterroristas” vinculadas al régimen de Nicolás Maduro. Expertos interpretan estos sobrevuelos como parte de una estrategia de vigilancia intensificada, que podría incluir monitoreo de instalaciones militares y rutas marítimas sospechosas.

Detalles de los aviones y la misión

El Boeing RC-135, conocido como “Rivet Joint”, es una de las aeronaves más avanzadas para inteligencia de señales (SIGINT), capaz de interceptar comunicaciones, radares y emisiones electrónicas a cientos de kilómetros.Este tipo de avión, operado por la Fuerza Aérea de EE.UU., ha sido clave en misiones de recolección de datos en zonas de conflicto, y su presencia cerca de Venezuela sugiere un enfoque en recopilar información sobre defensas aéreas y actividades navales del régimen chavista.

Anuncio
Logo UHN Plus

Únete a UHN Plus

Desbloquea contenido exclusivo: informes premium, boletines diarios, sesiones editoriales y más. Apoya el periodismo independiente.

Hazte miembro ahora

Desde 3 US$/mes • 3 días gratis • Acceso ilimitado a contenido premium

Las otras cuatro aeronaves no fueron detalladas en los reportes iniciales, pero fuentes de rastreo indican que podrían incluir aviones de patrulla marítima como el P-8 Poseidon o drones de vigilancia MQ-9 Reaper, comúnmente desplegados en operaciones antidrogas en el Caribe. Los vuelos se registraron a altitudes seguras y en aguas internacionales, evitando violaciones al espacio aéreo venezolano, según los datos disponibles.

Este incidente se suma a una serie de movimientos estadounidenses en la región: el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, ataques a más de 20 lanchas narco con saldo de 75 fallecidos desde septiembre, y ejercicios conjuntos con aliados como Colombia y México. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, reiteró que estas acciones buscan “expulsar a los narcoterroristas del hemisferio occidental”, en referencia al Cartel de los Soles, supuestamente liderado por Maduro.

Reacciones y contexto de tensiones

El régimen venezolano no emitió una declaración inmediata sobre los sobrevuelos, pero en días previos, el ministro de Defensa Vladimir Padrino López anunció una “movilización masiva” de tropas y ejercicios con misiles antiaéreos rusos S-300, en respuesta a la “Operación Lanza del Sur”. Fuentes chavistas denunciaron los movimientos estadounidenses como “provocaciones imperialistas”, mientras que el presidente Maduro acusó a Washington de usar el narcotráfico como pretexto para un “cambio de régimen”.

Desde EE.UU., el secretario de Estado Marco Rubio defendió las operaciones en la cumbre del G7, afirmando: “No tienen un gobierno legítimo, es una organización de narcotráfico. El problema central es que el jefe de ese régimen ilegítimo está acusado por la justicia estadounidense”. Rubio descartó tensiones con aliados europeos y enfatizó que las acciones son de autodefensa contra amenazas hemisféricas.

Analistas como Mark Cancian del CSIS advierten que estos sobrevuelos aumentan el riesgo de incidentes, dada la sofisticada defensa antimisiles venezolana provista por Rusia. David Smilde de la Universidad de Tulane ve en ellos una “amenaza creíble” para presionar al régimen, más que un preludio a invasión directa.

La noticia, en desarrollo, resalta la escalada en el Caribe, donde la vigilancia aérea estadounidense se ha multiplicado en las últimas semanas, alimentando temores de confrontación en una región ya tensa por disputas por recursos y rutas de narcotráfico.

(Con información de Infobae y fuentes de rastreo aéreo)

UHN Plus

UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Todos los artículos

Más en Venezuela

Ver todo

Más de UHN Plus

Ver todo