Tragedia en Argentina: Muere Alejandra “Locomotora” Oliveras, Excampeona Mundial de Boxeo, a los 47 Años

Alejandra “Locomotora” Oliveras, excampeona mundial de boxeo, muere a los 47 años tras un ACV en Santa Fe. Ícono de resiliencia, su legado inspira globalmente. El mundo del boxeo llora la pérdida de una pionera que superó adversidades.

Santa Fe, Argentina (UHN Plus) -- El mundo del boxeo y Argentina están de luto tras la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras, excampeona mundial en seis ocasiones, quien falleció este lunes 28 de julio de 2025 a los 47 años en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. Oliveras, un ícono del deporte femenino y símbolo de resiliencia, no logró recuperarse de un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) sufrido el 14 de julio, un evento que conmocionó a fanáticos globales desde América Latina hasta Europa y Asia, donde su legado inspiró a generaciones de atletas.

La boxeadora, conocida por su apodo “Locomotora” y su récord de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates, ingresó al hospital tras ser encontrada en estado de desorientación por su hijo, con pérdida de movilidad en el lado izquierdo. Los médicos confirmaron una obstrucción arterial que causó el ACV, y pese a una craniectomía descompresiva y una traqueotomía, su estado crítico no mejoró. “Locomotora” estuvo en terapia intensiva durante dos semanas, con momentos de esperanza al mostrar respuestas motoras, pero el daño cerebral fue irreversible, según reportes de TyC Sports y La Nación.

Nacida en Jujuy en 1978, Oliveras superó una infancia marcada por la pobreza y la violencia de género, aprendiendo boxeo como defensa personal. Su carrera incluyó títulos mundiales en supergallo, pluma y superligero, destacándose por noquear a rivales como Jackie Nava en México. Tras retirarse en 2019, incursionó en política como convencional constituyente en Santa Fe y promovió el bienestar físico como influencer, inspirando a mujeres en todo el mundo.

La comunidad internacional del boxeo, desde México hasta Japón, ha expresado condolencias, destacando su impacto en la igualdad de género en el deporte. Su muerte resalta los riesgos de salud cardiovascular, un tema global que afecta a millones, y refuerza la necesidad de detección temprana, como subrayan expertos médicos.

Fuentes: La Nación, TyC Sports, Infobae, ESPN, Clarín, Página12, X