Trump Interviene para Frenar el Conflicto Fronterizo entre Tailandia y Camboya

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado 26 de julio de 2025, desde Escocia, que está en contacto directo con los líderes de Camboya y Tailandia para negociar un alto el fuego en un violento conflicto fronterizo que ha dejado al menos 33 muertos, decenas de heridos y más de 160,000 desplazados en tres días. En su plataforma Truth Social, Trump afirmó: “Acabo de hablar con el primer ministro de Camboya sobre el cese de la guerra con Tailandia. Estoy llamando al primer ministro interino de Tailandia ahora mismo para solicitar también un alto el fuego y el fin de la guerra”.

El conflicto, que estalló el jueves 24 de julio, se centra en una disputada frontera de 800 km, mal delimitada desde la era colonial francesa, y ha reavivado tensiones históricas sobre áreas como el templo Ta Muen Thom. Camboya reporta 13 fallecidos (ocho civiles, cinco soldados) y 71 heridos, con 35,000 personas evacuadas. Tailandia registra 20 muertos (14 civiles, seis militares), 50 heridos y 138,000 desplazados en 295 refugios en provincias como Surin y Sisaket. Los combates, con artillería pesada y cohetes, escalaron tras incidentes previos, como la muerte de un soldado camboyano en mayo y heridas a soldados tailandeses por minas esta semana.
Ambos países se acusan mutuamente de iniciar las hostilidades. Camboya denuncia el uso de bombas de racimo por Tailandia, mientras Bangkok alega ataques camboyanos a civiles. Aunque Malasia propuso un alto el fuego el viernes, rechazado por Tailandia, el primer ministro camboyano Hun Manet pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, acusando a Tailandia de “agresión”. Tailandia, bajo el primer ministro interino Phumtham Wechayachai, insiste en negociaciones bilaterales.
La intervención de Trump, posicionándose como mediador global, busca apalancar su influencia en una región marcada por disputas territoriales y recursos naturales. Sin embargo, la inestabilidad política en Tailandia, tras la suspensión de Paetongtarn Shinawatra, y el nacionalismo en Camboya complican una resolución rápida. EE. UU., China y la UE han instado a la paz, pero la falta de avances diplomáticos mantiene la crisis en vilo.
UHN Plus seguirá informando sobre esta situación. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones.
Fuentes: Pravda ES, BBC News Mundo, Euronews, La Sexta, Excelsior, DiarioDigitalRD, France 24
Comments ()