Volodimir Zelensky llegó a Berlín para reunirse con sus aliados europeos y participar de una cumbre virtual con Donald Trump

Volodimir Zelensky llegó a Berlín para reunirse con sus aliados europeos y participar de una cumbre virtual con Donald Trump
 Volodimir Zelenski.ALAMY
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky arribó a Berlín este miércoles 13 de agosto de 2025 para participar en una videoconferencia clave con líderes europeos y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de asegurar que los intereses de Ucrania sean defendidos en la inminente cumbre entre Trump y el mandatario ruso, Vladimir Putin, prevista para el viernes en Alaska. Esta será la primera reunión entre Trump y Putin desde el inicio de la invasión rusa a gran escala hace más de tres años, y ha generado inquietud en Kiev ante la posibilidad de que se presione a Ucrania para aceptar concesiones, incluso en materia territorial.

Jorge Silva/Reuters

El canciller alemán, Friedrich Merz, convocó la videoconferencia, que incluirá a Zelensky y a los jefes de Estado o de Gobierno de Francia, Reino Unido, Italia, Polonia y Finlandia, junto con los titulares de la Comisión y el Consejo Europeo, y el secretario general de la OTAN. Según la oficina de Merz, los temas centrales serán “nuevas opciones para ejercer presión sobre Rusia” y la “preparación de posibles negociaciones de paz, junto con asuntos relacionados con reclamaciones territoriales y seguridad”. La reunión también contempla una segunda ronda de intercambio con Trump y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.

La ausencia de Zelensky en la cumbre de Alaska ha elevado las tensiones, ya que Moscú ha condicionado cualquier pacto a que Ucrania retire sus tropas de varias regiones que Rusia reclama como propias, renuncie a integrarse en la OTAN, se declare Estado neutral y evite vínculos militares con Estados Unidos y la Unión Europea. Los líderes de la Unión Europea reafirmaron el martes “el derecho inherente de Ucrania a elegir su propio destino” y subrayaron que “las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza”. En declaraciones a la prensa, Zelensky descartó retirar tropas de la región de Donbás, uno de los territorios que Rusia reclama, y recalcó que no se reconocerá la ocupación de ninguna parte de su territorio.

Trump, por su parte, rebajó las expectativas el lunes, describiendo el encuentro con Putin como un “ejercicio de escucha”. Sin embargo, insinuó que en algún momento “habrá intercambios, habrá cambios en la tierra”. La Casa Blanca ha enfatizado que el objetivo es obtener una mejor comprensión de cómo poner fin a la guerra, pero no se prevé un acuerdo de paz inmediato.

Tras la reunión inicial, el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés, Emmanuel Macron, y Merz mantendrán un segundo diálogo en el marco de la denominada Coalición de los Dispuestos, que agrupa a los principales países que apoyan militarmente a Ucrania. Esta coalición busca reforzar el respaldo internacional y evitar que cualquier entendimiento bilateral entre Washington y Moscú se produzca a expensas de la soberanía ucraniana.

En el plano militar, Ucrania informó el martes que mantiene “batallas difíciles” con las fuerzas rusas en el este del país, donde Moscú ha logrado avances rápidos en un sector estratégico del frente. “Vemos que el ejército ruso no se está preparando para terminar la guerra. Por el contrario, están realizando movimientos que indican preparativos para nuevas operaciones ofensivas”, advirtió Zelensky en redes sociales. Las hostilidades se concentran en torno a la ciudad de Kucheriv Yar en la región de Donetsk, donde las fuerzas rusas han avanzado aproximadamente 10 kilómetros en dos días, según el blog ucraniano DeepState, vinculado a las Fuerzas Armadas ucranianas. Este corredor bajo control ruso amenaza directamente a la localidad minera de Dobroprilia y a la ciudad de Kostiantinivka, la última urbe importante de Donetsk bajo control ucraniano.

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) reportó que grupos rusos de sabotaje y reconocimiento están infiltrando zonas cerca de Dobropilia, estimando que los próximos días serán decisivos. Según la policía ucraniana, los ataques han dejado tres muertos y doce heridos, incluyendo un menor. Pequeños grupos de soldados rusos se infiltraron el martes, lo que la Unión Europea considera un factor de riesgo para imponer condiciones de paz que reduzcan ilegalmente el territorio ucraniano. El popular bloguero militar Sternenko informó que fuerzas rusas han tomado partes de una autopista clave en la región.

Desde el inicio de la invasión en 2022, Rusia ha avanzado gradualmente en el frente oriental y afirma haber anexado cuatro regiones, donde los combates persisten. La falta de tropas ucranianas, tres años después, ha facilitado estos avances, incrementando la presión sobre Kiev en las negociaciones internacionales. El ex asesor del Kremlin Sergei Markov afirmó que estos movimientos son “un regalo para Putin y Trump durante las negociaciones”, potencialmente forzando concesiones ucranianas.

Mientras tanto, Ucrania aseguró haber recuperado dos aldeas en la región de Sumy, en el noreste, después de un año de progresos rusos en el sureste. Moscú reactivó su ofensiva en Sumy tras la exigencia de Putin de una “zona tampón” en esa región.

La postura europea es respaldar sin condiciones la soberanía ucraniana. El primer ministro polaco Donald Tusk declaró: “Ucrania no puede perder esta guerra y nadie tiene derecho a presionar a Ucrania para que haga concesiones territoriales o de otro tipo”. Además, expresó la esperanza de que la llamada entre los líderes europeos y Trump sirva para fortalecer la posición de Kiev frente a Moscú.

El primer ministro húngaro Viktor Orban, único aliado europeo de Putin, se distanció de la declaración de unidad de la Unión Europea y criticó a sus colegas por actuar “desde el banquillo”.

El conflicto, que ha dejado miles de muertos y desplazados, continúa sin una vía clara de solución. Ucrania reconoce que recuperar el territorio ocupado por Rusia requerirá esfuerzos diplomáticos, ya que no espera revertir la ocupación exclusivamente mediante operaciones militares. La participación de altos representantes europeos y de la OTAN en la reunión preparatoria busca enviar un mensaje unitario antes de que Trump y Putin se sienten a negociar. Según los convocantes, el objetivo es reforzar el apoyo internacional a Ucrania y evitar que cualquier entendimiento bilateral se produzca a expensas de la soberanía ucraniana.

Fuentes: Reuters, AFP

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Leer más

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.