Cuba sufre un nuevo apagón nacional: es el quinto en menos de dos años
El corte fue a las 9:14 de la mañana de este miércoles, hora de La Habana, y afecta a toda la isla


La población de Cuba sufre un nuevo apagón en todo el país este miércoles, el quinto nacional en menos de dos años, según confirmó a Infobae Iván Hernández, secretario general de la Asociación Sindical Independiente de Cuba.
“A las 9:14 de la mañana de este miércoles (13:14 GMT) se produjo una caída total del Sistema Eléctrico Nacional. Según la Unión Eléctrica, tras una salida imprevista de la termoeléctrica Al-Roya“, sostuvo el dirigente opositor.
Luego detalló que se trata de “la termoeléctrica más grande de la isla. En consecuencia, todo el país está sin electricidad”.
“Se puede imaginar el calor, los alimentos echándose a perder, niños pequeños, ancianos y personas encamadas pasando por esto. El malestar es inmenso, la gente no tiene que comer y ahora mucho menos como cocinar porque la mayoría de las familias cubanas elaboran los alimentos a través de equipos eléctricos”, describió ante la consulta de UHN Plus.
Causas del Apagón y Contexto Energético
La escasez de divisas impide que el Estado cubano adquiera combustible suficiente para alimentar los motores de generación eléctrica. Además, el deterioro de las centrales termoeléctricas, consideradas obsoletas, agrava la crisis del Sistema Eléctrico Nacional, que atraviesa una situación precaria debido a una falta crónica de recursos.
Este nuevo corte masivo se suma a una serie de fallos eléctricos que han afectado a la isla en los últimos meses, exacerbando las dificultades diarias de la población en medio de una crisis económica profunda. El régimen atribuye el apagón a una falla en la termoeléctrica Antonio Guiteras, pero críticos señalan que esto es solo un síntoma de un problema estructural más amplio, incluyendo la dependencia de infraestructuras envejecidas y la incapacidad para importar combustible debido a sanciones internacionales y mala gestión.
Impacto en la Población y Reacciones
El apagón ha generado un malestar generalizado entre los cubanos, quienes enfrentan no solo la falta de electricidad, sino también problemas para conservar alimentos y cocinar. Iván Hernández destacó el sufrimiento de grupos vulnerables como niños, ancianos y personas encamadas, en un país donde la mayoría de los hogares dependen de equipos eléctricos para preparar comidas.
🇨🇺‼️ | URGENTE — El Ministerio de Energía y Minas del régimen comunista anuncia la desconexión total del sistema eléctrico en Cuba pic.twitter.com/bCSDen0VZT
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 10, 2025
Esta situación se produce en un contexto de creciente descontento social, con reportes de protestas y demandas de cambio en medio de una crisis que incluye escasez de alimentos, medicinas y servicios básicos. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos ha documentado recientemente que el 89% de la población vive en pobreza extrema, con altos niveles de insatisfacción hacia la gestión del régimen.
El quinto apagón nacional en menos de dos años subraya la fragilidad del sistema energético cubano, que ha sido uno de los principales detonantes de malestar popular en la isla. Las autoridades han prometido soluciones, pero la recurrencia de estos eventos genera escepticismo entre la población.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.