Despliegue militar de EE.UU. cerca de Venezuela: Cronología completa, detalles y reacciones

El Pentágono desplegó buques y marines en el Caribe para frenar al narcotráfico. Maduro responde con milicianos y la región se divide.

Compartir en:
Despliegue militar de EE.UU. cerca de Venezuela: Cronología completa, detalles y reacciones
Vista del destructor U.S.S. Gravely (DDG 107), el 13 de febrero de 2024. (AP Foto/Bernat Armangue, Archivo)

El Pentágono inició el 14 de agosto el despliegue de fuerzas navales y aéreas en el Caribe sur con el objetivo de intensificar la lucha contra el narcotráfico en rutas marítimas clave. Según Reuters, todas las operaciones se desarrollan en aguas y espacio aéreo internacionales, en coordinación con el Comando Sur. Ese mismo día zarpó desde Norfolk, Virginia, el Grupo Anfibio Iwo Jima, acompañado por la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, en lo que representa la primera salida de este tipo desde 2020. Más de cuatro mil efectivos se embarcaron con helicópteros, vehículos de desembarco y capacidad expedicionaria para vigilancia marítima y operaciones rápidas.

Un día después, CNN confirmó que la misión busca golpear a carteles transnacionales con presencia en Venezuela y que el despliegue es una demostración clara de fuerza estadounidense. El movimiento cobró mayor intensidad el 18 de agosto, cuando Reuters informó que tres destructores clase Arleigh Burke —el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson— se dirigieron hacia posiciones cercanas a las costas venezolanas, respaldados por aviones de patrulla P-8 Poseidon y un submarino de ataque. Las embarcaciones alcanzaron sus zonas operativas en menos de 36 horas, consolidando una presencia militar capaz de monitorear actividades ilícitas en el Caribe oriental y el Atlántico adyacente.

La reacción en Caracas no se hizo esperar. El 19 de agosto, Nicolás Maduro anunció la “activación” de 4,5 millones de milicianos para reforzar las defensas del país. La cifra, claramente propagandística y difícil de sostener en la práctica, fue presentada como un acto de resistencia ante lo que calificó como una “provocación imperialista”. Ordenó maniobras militares en zonas estratégicas como el estado Zulia y la península de Paraguaná, utilizadas históricamente como corredores del contrabando marítimo.

El 20 de agosto, sin embargo, el despliegue estadounidense enfrentó un contratiempo natural. Apenas cinco días después de zarpar, el Grupo Iwo Jima regresó a Norfolk debido al avance del huracán Erin en el Atlántico, según reportó Stars and Stripes. Las autoridades militares aclararon que el retorno es temporal y que el grupo retomará su rumbo hacia el Caribe una vez que las condiciones meteorológicas lo permitan, manteniendo intacto el objetivo de reforzar la disuasión contra redes criminales que operan en la región.

En el plano regional, las reacciones fueron diversas. El régimen cubano rechazó públicamente la maniobra, calificándola de innecesaria y desestabilizadora. En México, el gobierno reiteró su rechazo a operaciones militares estadounidenses en su área de influencia, mientras que en Colombia, aunque no se emitió una condena formal, se insistió en la necesidad de atender la crisis venezolana mediante canales diplomáticos, especialmente por el impacto migratorio en la frontera compartida.

Este despliegue, el más significativo en el Caribe desde 2020, refleja la determinación de Washington de combatir amenazas transnacionales en un contexto geopolítico complejo. El Comando Sur ha subrayado que las operaciones se limitan a aguas internacionales y forman parte de un esfuerzo coordinado para frenar el crimen organizado, mientras que el chavismo insiste en presentarlo como una agresión externa. La situación sigue en evolución bajo la vigilancia de la Organización de Estados Americanos y con la expectativa de que el Grupo Iwo Jima retome su travesía en los próximos días.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. Comparte esta nota para informar a más personas sobre los desafíos de seguridad en el hemisferio.

Fuentes consultadas: Reuters, CNN, NBC News, Stars and Stripes, Al Jazeera, Fox News, Swissinfo, Newsweek

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.