Miami, Florida (UHN Plus) -- Documentos financieros confidenciales del ejército cubano, obtenidos por periodistas del Miami Herald, exponen que el conglomerado militar GAESA posee reservas en dólares que superan los 18 mil millones de dólares, una cifra mayor que las reservas internacionales de naciones como Costa Rica, Uruguay o Panamá, según una investigación exclusiva publicada el 6 de agosto de 2025. Estos activos contrastan con el colapso económico que azota a Cuba, una isla caribeña bajo un régimen comunista desde 1959, donde la mayoría de la población enfrenta escasez extrema de alimentos, medicamentos y energía, con apagones diarios y personas buscando comida en basureros.
GAESA, el Grupo de Administración Empresarial S.A., controlado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias bajo la influencia del general retirado Raúl Castro, de 93 años y hermano del fallecido Fidel Castro, administra docenas de empresas rentables que dominan sectores clave como el turismo, gasolineras, supermercados, transferencias de dinero, casas de cambio y operaciones en la zona especial de desarrollo en la bahía de Mariel, un puerto estratégico al oeste de La Habana. El régimen cubano atribuye la crisis exclusivamente al embargo económico impuesto por Estados Unidos desde 1960, resistiéndose a reformas de mercado libre.
Los documentos, que incluyen estados financieros de 2023 y 2024, muestran que GAESA generó 2,100 millones de dólares en beneficios netos solo en el primer trimestre de 2024. En marzo de 2023, sus activos corrientes alcanzaron los 17,800 millones de dólares, con 14,500 millones depositados en cuentas bancarias o instituciones financieras propias, excluyendo a su subsidiaria principal, Cimex. Para agosto de 2023, estos activos bajaron a 14,000 millones de dólares, con 9,300 millones en bancos, lo que sugiere un gasto de 5,000 millones en cinco meses.
Cimex, la mayor entidad bajo GAESA que maneja ventas minoristas, banca y comercio internacional, reportó 3,400 millones de dólares en ingresos y 1,200 millones en ganancias hasta marzo de 2023, representando alrededor del 40% al 50% de los ingresos totales del conglomerado. En 2023, GAESA en su conjunto obtuvo 17,000 millones de dólares en ventas y 7,200 millones en beneficios netos en los primeros ocho meses.
Gaviota, la rama turística que controla el 55% de las habitaciones hoteleras en la isla, tenía 4,300 millones de dólares en reservas a finales de 2022, según una filtración previa. En marzo de 2023, sus depósitos ascendían a 8,500 millones de dólares, pero para agosto cayeron a 2,700 millones, con una pérdida de 5,800 millones. Otras subsidiarias como TRD Caribe, una cadena de tiendas en divisas, contaban con 3,400 millones en depósitos bancarios en marzo de 2023, y Almacenes Universales, operadora del puerto de Mariel, tenía 1,600 millones.
Los registros indican que GAESA no paga impuestos significativos sobre ventas o ganancias en dólares, y en pesos cubanos, su contribución al estado fue mínima: menos del 1% de sus ventas netas en los primeros ocho meses de 2024. Además, recibió 9,200 millones de pesos del presupuesto público como inversión estatal. El conglomerado usa un sistema de contabilidad dual, registrando dólares y pesos por separado, lo que sobrevalora el peso cubano al equipararlo 1:1 con el dólar, pese a la tasa informal de cambio de hasta 370 pesos por dólar.
Esta revelación se produce en un momento en que la economía cubana ha sufrido su peor contracción desde la independencia en 1902, con el gobierno culpando solo a las sanciones estadounidenses. Expertos citados en la investigación señalan que GAESA ha ampliado su control económico desde el liderazgo de Raúl Castro, quien sigue siendo una figura de autoridad máxima en la isla a pesar de su retiro oficial.
UHN Plus continuará monitoreando esta noticia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus y ayúdanos a expandir el alcance de esta información compartiéndola con tus amigos y seguidores.
Fuentes: El Nuevo Herald, Miami Herald, La Patilla, Cubita Now, Yahoo News, Instagram, YouTube
Comments ()