Donald Trump advirtió a la dictadura de Maduro que sufrirá un “precio incalculable” si no acepta el retorno de los presos venezolanos
El presidente norteamericano también exigió al régimen chavista que reciba a las personas que se encuentran en instituciones mentales. “Miles de personas han resultado gravemente heridas, e incluso asesinadas, por estos ‘monstruos’”, señaló


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una dura advertencia este sábado al dictador venezolano Nicolás Maduro, demandando que su gobierno reciba de vuelta a los presos y pacientes de instituciones mentales venezolanos que han ingresado a territorio estadounidense. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump acusó al régimen de enviar deliberadamente a estos individuos como parte de una estrategia para desestabilizar a EE.UU., y amenazó con consecuencias severas si no se actúa de inmediato.
“Queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos y a las personas de instituciones mentales, lo que incluye los peores manicomios del mundo, que los ‘líderes’ venezolanos han obligado a entrar en los Estados Unidos de América”, escribió Trump. “Miles de personas han resultado gravemente heridas, e incluso asesinadas, por estos ‘monstruos’. ¡Sáquenlos de nuestro país ahora mismo, o el precio que pagarán será incalculable!”.
Esta declaración se enmarca en una creciente confrontación entre Washington y Caracas, impulsada por una serie de operaciones militares estadounidenses en el Caribe destinadas a combatir el narcotráfico. Trump ha intensificado su retórica contra Maduro, a quien acusa de liderar el Cartel de los Soles, una red criminal transnacional designada como organización terrorista por EE.UU.
🇺🇸🇻🇪‼️ | URGENTE — Donald Trump: "Queremos que Venezuela acepte de inmediato a todos los prisioneros y personas de instituciones mentales, incluidos los peores manicomios del mundo, que el “liderazgo” venezolano ha obligado a ingresar a los Estados Unidos de América.
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 20, 2025
Miles de… pic.twitter.com/XzapUPwebl
El Tercer Ataque Contra Embarcaciones Narco: Un Golpe Directo al Régimen
El viernes, Trump reveló un nuevo ataque cinético letal ordenado por él mismo contra un buque afiliado a una organización terrorista designada en el área de responsabilidad del Comando Sur. “Bajo mis órdenes, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una Organización Terrorista Designada que realiza narcotráfico”, informó el presidente en Truth Social.
La inteligencia estadounidense confirmó que la embarcación transportaba narcóticos ilícitos por una ruta conocida, con el objetivo de “envenenar a estadounidenses”. “El ataque mató a tres narcoterroristas a bordo del buque, que se encontraba en aguas internacionales. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos resultó herido en este ataque”, detalló. La Casa Blanca difundió un video verificado que muestra la lancha azul siendo consumida por una bola de fuego en alta mar.
Desde el inicio de la operación en agosto, EE.UU. ha destruido tres embarcaciones y eliminado a 17 criminales, según el balance oficial de Trump. “¡Dejen de vender fentanilo, narcóticos y drogas ilegales en Estados Unidos y de cometer violencia y terrorismo contra estadounidenses!”, concluyó el mensaje, enfatizando las devastadoras consecuencias del narcotráfico en comunidades norteamericanas.
Respuesta del Régimen Chavista: Maniobras Militares y Acusaciones
El régimen de Maduro ha respondido con una escalada de medidas defensivas. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció maniobras en la isla de La Orchila, al norte de Caracas, calificándolas como una “operación exitosa” para contrarrestar lo que describió como una “amenaza extranjera”. Caracas ha desplegado fuerzas militares, policiales y civiles en 284 puntos estratégicos a lo largo del país, en respuesta a la presencia de buques, submarinos y cazas F-35 en Puerto Rico.

Maduro ha denunciado los ataques como una agresión directa y un intento de “forzar un cambio de régimen” e instalar un “gobierno títere” alineado con Washington. El sábado, Caracas acusó a un destructor estadounidense de interceptar una embarcación con nueve pescadores en su Zona Económica Exclusiva, un incidente que el régimen usa para justificar su postura de confrontación.
Trump, consultado sobre la posibilidad de intervenciones terrestres en Venezuela, negó cualquier discusión al respecto entre miembros de su gabinete, pero reiteró que las acciones son una respuesta necesaria para proteger a los ciudadanos estadounidenses de las “consecuencias devastadoras” del narcotráfico.
Implicaciones de la Estrategia Antidrogas de Trump
Esta serie de operaciones subraya la determinación de la administración Trump de confrontar directamente a los cárteles, clasificados como amenazas terroristas por su impacto en la salud pública y la seguridad. “Estos cárteles extremadamente violentos representan una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses vitales de Estados Unidos”, enfatizó el presidente, recordando que las drogas incautadas en misiones similares podrían haber causado miles de muertes.
El despliegue en el Caribe, que incluye ocho buques equipados con misiles y un submarino nuclear, junto con cazas F-35 en Puerto Rico, refleja una estrategia integral para interceptar rutas ilícitas. La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, ha respaldado estas acciones, posicionando a la isla como un bastión clave contra el narcotráfico venezolano.
Un Mensaje de Disuasión Regional
La advertencia de Trump no solo apunta a Maduro, sino a toda la red criminal transnacional. “¡Dejen de enviar drogas a Estados Unidos!”, clamó, vinculando las operaciones a la protección de la soberanía estadounidense. Esta postura ha generado un equilibrio precario en el hemisferio, donde Venezuela responde con maniobras defensivas y la comunidad internacional observa con preocupación el riesgo de una escalada mayor. Mientras tanto, la presión sobre el régimen chavista se intensifica, con Maduro enfrentando no solo sanciones, sino la amenaza de un “precio incalculable” por su presunta complicidad en el flujo de drogas y criminales hacia EE.UU.
Autores

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.