Donald Trump declaró a los cárteles del Caribe como combatientes ilegales y anunció un “conflicto armado no internacional”
Un memorando del gobierno republicano reveló que el Congreso de EEUU fue notificado de los ataques militares contra lanchas operadas por narcotraficantes, varios de ellos procedentes de Venezuela


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha designado a los cárteles de narcotráfico que operan en el Caribe como combatientes ilegales, afirmando que el país está inmerso en un “conflicto armado no internacional” contra estas organizaciones criminales.
🇺🇸🇻🇪‼️ | URGENTE — Según Fox News, la Administración Trump declaró que EE.UU. está en “conflicto armado con los carteles de la droga”, designados como organizaciones terroristas, y ordenó al Departamento de Guerra operar bajo la ley de conflicto armado. pic.twitter.com/BR9o9zyy4q
— UHN Plus (@UHN_Plus) October 2, 2025
Según un memorando del gobierno al que tuvo acceso The Associated Press, el Departamento de Defensa informó al Congreso sobre esta postura el pasado miércoles. Un funcionario estadounidense, que habló bajo anonimato debido a restricciones para hacer declaraciones públicas, señaló que la notificación incluyó detalles sobre operaciones militares recientes en el Caribe, incluyendo al menos dos ataques contra lanchas rápidas provenientes de Venezuela durante el último mes.
Estas acciones han generado críticas entre legisladores de ambos partidos, quienes cuestionan la falta de autorización explícita del Congreso para estas intervenciones militares. Los demócratas han exigido que Trump solicite formalmente poderes de guerra, mientras que algunos republicanos han expresado preocupación por lo que consideran una guerra encubierta contra objetivos no identificados públicamente. Según el funcionario, también hay inquietud en el Capitolio por la ausencia de una lista clara de los cárteles clasificados como organizaciones terroristas.
🇺🇸🇻🇪‼️ | ÚLTIMA HORA — El enigmático “barco fantasma” MV Ocean Trader, usado por fuerzas especiales de EE.UU. y desaparecido meses en Medio Oriente, reapareció frente a Venezuela para sumarse al creciente poder naval estadounidense en el Caribe. pic.twitter.com/8etkMKjrpy
— UHN Plus (@UHN_Plus) October 2, 2025
La Casa Blanca no ha respondido a solicitudes de comentarios sobre el tema, según reportó The Associated Press.
El enigmático “barco fantasma” MV Ocean Trader reaparece frente a Venezuela
De acuerdo con registros oficiales, EE.UU. ha llevado a cabo cuatro ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe. En una declaración reciente en Washington, Trump confirmó que estas operaciones resultaron en la muerte de 17 personas, presuntamente vinculadas al tráfico de drogas. El primer ataque dejó 11 fallecidos, el segundo tres, y un cuarto ataque, reportado posteriormente por el Pentágono, sumó tres víctimas más. Trump también mencionó un tercer ataque del que aún no se han difundido imágenes.

Este enfoque marca un cambio drástico respecto a las tácticas tradicionales de interdicción marítima lideradas por la Guardia Costera en colaboración con países de la región. El despliegue militar incluye ocho destructores, miles de marines y aviones F-35 estacionados en Puerto Rico, lo que Trump calificó como una muestra “impresionante” de la fuerza estadounidense durante una reunión con altos mandos militares.
El presidente afirmó que estas operaciones han logrado reducir “a cero” el flujo de drogas por vía marítima hacia EE.UU. y advirtió que ahora vigilarán de cerca las rutas terrestres, con un enfoque particular en Venezuela, a la que describió como un país “muy peligroso”. Trump no descartó nuevas acciones militares en la región.
En respuesta, desde Caracas, el dictador Nicolás Maduro firmó un decreto el lunes declarando un estado de Conmoción Externa, una medida de emergencia ante posibles agresiones externas, en medio de la creciente presión de Washington. EE.UU. ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, acusado de liderar el Cartel de los Soles.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.