Edmundo González Urrutia llamó a prepararse para una transición política en Venezuela

El líder opositor presentó el plan Tierra de Gracia, que prioriza la atención a la emergencia humanitaria, la reinstitucionalización democrática y la recuperación económica, y subrayó la necesidad de verdad y reparación para las víctimas de la represión

Edmundo González Urrutia llamó a prepararse para una transición política en Venezuela
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, este martes en Madrid AFP
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

En un contexto de creciente presión internacional sobre la dictadura de Nicolás Maduro, el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia participó este jueves en el foro “Venezuela, Memoria y Justicia” en Ciudad de Panamá, donde llamó a prepararse para una transición política, moral y social que marque un nuevo capítulo en la historia del país. Presentando el plan Venezuela Tierra de Gracia, González destacó tres prioridades fundamentales: atender la emergencia humanitaria, restaurar la institucionalidad democrática y promover la recuperación económica. Además, subrayó la necesidad de verdad y reparación para las víctimas de la represión del régimen chavista, reforzando un mensaje de esperanza y unidad respaldado por la líder opositora María Corina Machado y la comunidad internacional.

Un Llamado a la Transición

Durante su intervención en el foro, González Urrutia afirmó que la transición en Venezuela debe ir más allá de un simple cambio político. “Esta transición significa reconstruir la confianza, abrir espacios para la memoria y garantizar verdad y reparación a las víctimas”, aseguró. Frente a representantes de la sociedad civil, expertos internacionales y venezolanos exiliados, el exdiplomático enfatizó que los cambios democráticos requieren “organización, reglas claras y acompañamiento internacional”.

SPONSORED
CTA Image

Es bueno mantenerse en la zona de confort. Evite archivos infectados con malware y sitios web maliciosos con Threat Protection Pro: obtenga un 75 % de descuento en el plan de 2 años de NordVPN + 4 meses adicionales

Ir a NordVPN

González, quien reclama la victoria en las elecciones presidenciales de 2024, destacó que la transición debe involucrar tanto a las instituciones como a la vida social del país. “El desafío que enfrentamos no es únicamente salir de una crisis, sino entrar en una etapa distinta donde la justicia y la democracia convivan en equilibrio”, afirmó, rechazando la idea de que este proceso dependa de un solo liderazgo. En cambio, insistió en que es una tarea colectiva que requiere “la suma de esfuerzos ciudadanos dentro y fuera del país”.

El Plan Venezuela Tierra de Gracia

El núcleo de la intervención de González fue la presentación del plan Venezuela Tierra de Gracia, un proyecto diseñado para orientar la reconstrucción nacional tras el colapso del régimen de Maduro. Este plan se fundamenta en tres ejes principales:

1.  Atención a la emergencia humanitaria y social: González destacó la urgencia de abordar la crisis que afecta a millones de familias venezolanas, marcada por la pobreza extrema, la inseguridad alimentaria y la falta de acceso a servicios básicos como salud y educación.

2.  Reinstitucionalización de la vida pública: El líder opositor abogó por restaurar la justicia y la transparencia en las instituciones, desmantelando el aparato represivo y corrupto del régimen chavista para garantizar un Estado de derecho.

3.  Recuperación económica: El plan busca crear nuevas oportunidades económicas, especialmente para los millones de venezolanos que han migrado, aprovechando el potencial del país en sectores como el petróleo, el turismo y las tecnologías emergentes.

González también hizo referencia a los testimonios de víctimas del régimen presentes en el foro, señalando que “muestran con claridad las heridas que deja la persecución y la negación de derechos fundamentales”. En este sentido, afirmó que “la justicia no es una consigna, sino una tarea pendiente que marcará el futuro de nuestro país”.

María Corina Machado aseguró que el régimen de Maduro está al borde del colapso
La líder opositora de Venezuela resaltó que el cerco internacional impuesto a la dictadura chavista se estrecha cada vez más. “Sabemos que los días de esa organización criminal están contados”, afirmó

María Corina Machado: “La transición ya empezó”

En el mismo contexto, la líder opositora María Corina Machado, quien permanece en la clandestinidad en Venezuela, ha reforzado el mensaje de González con la difusión de un video en sus redes sociales. En el audiovisual, Machado presenta una visión optimista para el futuro de Venezuela bajo el lema #VenezuelaTierraDeGracia. “La transición ya empezó”, afirmó, destacando que “el retorno de la democracia abrirá una de las oportunidades de inversión más extraordinarias en el mundo emergente”.

SPONSORED
CTA Image

Abre tú tienda online en Shopify por $1 los primeros tres meses.

Ir a Shopify

El video muestra imágenes de la crisis actual bajo el régimen de Maduro, seguidas por una visión de un país que se recupera rápidamente con la restauración de la democracia. Machado resaltó el potencial económico de Venezuela, citando las reservas probadas de petróleo más grandes del planeta, el potencial minero y energético, y las costas caribeñas ideales para el turismo internacional. Además, destacó la diáspora de más de ocho millones de venezolanos capacitados, quienes podrían desempeñar un papel clave en la reconstrucción.

Entre las áreas de oportunidad, Machado identificó sectores como finanzas tecnológicas (fintech), logística, salud privada, educación y servicios digitales, defendiendo un marco basado en el Estado de derecho, la protección de la propiedad privada, una moneda estable y un entorno favorable para la inversión.

El momento es ahora para quienes quieran invertir y construir en el país, afirmó.

Contexto de Presión Internacional

La intervención de González Urrutia se produce en un momento de creciente presión internacional sobre la dictadura de Nicolás Maduro, impulsada por la ofensiva militar y diplomática de Estados Unidos contra los cárteles de la droga que sostienen al régimen, como el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles. El reciente ataque a una embarcación del Tren de Aragua, que dejó once presuntos narcoterroristas muertos, fue descrito por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, como el inicio de una serie de operaciones para desmantelar estas redes.

Cualquiera que trafique en esas aguas es un narcoterrorista que hará frente al mismo destino, advirtió Hegseth.

El secretario de Estado, Marco Rubio, reforzó esta postura durante su visita a México, declarando que “los carteles no van a poder seguir actuando con impunidad”. Rubio destacó que la estrategia de interceptar cargamentos ya no es suficiente y que Estados Unidos recurrirá a la fuerza militar para desmantelar las capacidades logísticas de los cárteles. Esta presión, combinada con la recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro, está asfixiando las finanzas del régimen, que depende del narcotráfico para mantener su aparato represivo.

Un Futuro de Esperanza y Desafíos

González Urrutia cerró su intervención en Panamá con un mensaje de optimismo: “Venezuela tiene la fuerza y el talento para renacer. Con la unidad de nuestra sociedad y el respaldo de la comunidad internacional, la transición será un cambio político y el comienzo de una nueva vida republicana”. Este mensaje resuena con la visión de Machado, quien sostiene que el país está en una posición única para un auge económico gracias a su ubicación estratégica, a solo 1,200 millas náuticas de Estados Unidos, y su acceso al Canal de Panamá y Europa.

Sin embargo, la transición enfrenta desafíos significativos. La dictadura de Nicolás Maduro ha intensificado la represión, con detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso, como denunciaron familiares de presos políticos en el foro. Yris Azócar, madre del periodista Víctor Urgas Azócar, señaló que su hijo lleva 382 días detenido sin derechos fundamentales, mientras Marisol Ramos denunció la desaparición forzada de su hermana Catalina Ramos. Estas voces subrayan la urgencia de justicia y reparación como pilares de la transición.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Leer más

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.