El fiscal chavista amenazó a Edmundo González Urrutia: “Regrese a Venezuela para que vea lo que le va a ocurrir”

Tarek William Saab apuntó contra el presidente electo, quien se encuentra en el exilio por la persecución del régimen de Maduro

El fiscal chavista amenazó a Edmundo González Urrutia: “Regrese a Venezuela para que vea lo que le va a ocurrir”
Tarek William Saab en el Tribunal Supremo de Caracas (Venezuela), el 31 de enero — MIGUEL GUTIERREZ (EFE)
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El fiscal general del régimen chavista, Tarek William Saab, intensificó este sábado 6 de septiembre de 2025 las amenazas contra el presidente electo Edmundo González Urrutia, líder opositor exiliado debido a la persecución del régimen de Nicolás Maduro. En un discurso transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Saab advirtió a González que enfrenta una orden de aprehensión y lo desafió a regresar a Venezuela: “Que regrese para que vea lo que le va a ocurrir”. La declaración se produce en medio de una escalada de tensiones con Estados Unidos, marcada por operativos militares en el Caribe y acusaciones cruzadas sobre narcotráfico, mientras la oposición venezolana aboga por una transición democrática.

Amenazas Contra la Oposición

Saab, figura clave del régimen de Maduro, aprovechó su intervención para atacar a González y a la líder opositora María Corina Machado, inhabilitada para ejercer cargos públicos. Acusó a Machado de “odiar a los venezolanos” y de colaborar con Estados Unidos para apoderarse de los recursos estratégicos de Venezuela, comparando sus acciones con intentos de convertir al país en “Libia o Irak”. También señaló al exlíder opositor Juan Guaidó, a quien responsabilizó de presuntos desfalcos durante el gobierno interino reconocido por Washington entre 2019 y 2022, exigiendo que Estados Unidos lo entregue si realmente busca combatir la corrupción.

El fiscal desestimó las pruebas presentadas por Estados Unidos sobre operaciones antidrogas, como el video de una narcolancha bombardeada el 2 de septiembre frente a las costas venezolanas, calificándolas de “videos estilo Hollywood” fácilmente refutables. Además, acusó al secretario de Estado Marco Rubio de orquestar una campaña internacional para “demonizar y destruir al gobierno de Donald Trump”, alegando que estas narrativas buscan desestabilizar a Venezuela.

Respuesta a las Acusaciones de Narcotráfico

Saab defendió al régimen de Maduro frente a las acusaciones de narcotráfico, negando que Venezuela sea un centro clave del tráfico de drogas. Según el fiscal, solo el 8% del narcotráfico en el Caribe tiene origen venezolano, mientras que el 87% se moviliza por la ruta del Pacífico, provenientes principalmente de Colombia, Perú y Ecuador hacia Estados Unidos y Europa. Estas cifras contradicen informes de la DEA y la ONG Transparencia Venezuela, que estiman que el 24% de la producción mundial de cocaína transita por Venezuela, generando hasta 8.400 millones de dólares para el régimen, ingresos que rivalizan con los de la industria petrolera.

Maduro amenazó con una “lucha armada” si Estados Unidos ataca a Venezuela
El dictador chavista advirtió que el país pasará de la “fase política” a un enfrentamiento militar en caso de agresión de Washington, en medio de la presencia de buques y cazas estadounidenses en el Caribe. Trump reiteró que aviones venezolanos que representen peligro “serán derribados”

El fiscal chavista también acusó a Washington de proteger a opositores corruptos y de liderar una campaña de acoso contra Caracas, enmarcada en las recientes operaciones militares estadounidenses en el Caribe. Estas incluyen el despliegue de ocho buques de guerra, un submarino nuclear y 10 cazas F-35 en Puerto Rico, tras el sobrevuelo de dos cazas F-16 venezolanos sobre el destructor USS Jason Dunham el 5 de septiembre, un incidente calificado por el Pentágono como “altamente provocador”.

Operaciones Antidrogas y Escalada de Tensiones

El operativo naval estadounidense, respaldado por aliados como Puerto Rico, Ecuador, Argentina, República Dominicana y Perú, busca desmantelar el Cartel de los Soles, una red criminal liderada por Maduro y vinculada a grupos como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa, el ELN y las disidencias de las FARC. El 2 de septiembre, fuerzas estadounidenses destruyeron una embarcación con 11 ocupantes, identificada como parte del Tren de Aragua, en una acción que el vicepresidente JD Vance defendió como el “mejor uso de nuestras fuerzas armadas” contra quienes “envenenan” a los norteamericanos con drogas.

JD Vance defendió el uso de la fuerza contra los narcotraficantes en el Caribe
“Es el mejor uso de nuestras fuerzas armadas”, aseveró el vicepresidente de Estados Unidos, en medio de la lucha de Washington contra el tráfico de drogas en el Caribe

El presidente Donald Trump advirtió que cualquier avión venezolano que represente una amenaza “será derribado”, delegando decisiones al secretario de Guerra Pete Hegseth y al general Dan Caine. La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, respaldó estas operaciones, acusando al régimen de Maduro de haber “inundado” la isla con drogas peligrosas. En respuesta, Maduro amenazó con una “lucha armada” si Estados Unidos ataca, activando la Milicia Nacional Bolivariana y reforzando patrullajes con drones y unidades navales.

La Visión de la Oposición: Hacia una Transición Democrática

Mientras el régimen intensifica su represión, Edmundo González Urrutia, reconocido como presidente electo por la oposición tras obtener el 70% de los votos en las elecciones de 2024 —según actas almacenadas en Panamá—, participó el 4 de septiembre en el foro “Venezuela, Memoria y Justicia” en Ciudad de Panamá. Allí presentó el plan Venezuela Tierra de Gracia, una hoja de ruta para la transición democrática basada en tres pilares:

1.  Atención a la emergencia humanitaria: Asistir a millones de familias afectadas por la crisis social y económica.

2.  Reinstitucionalización democrática: Restaurar la justicia, la transparencia y el estado de derecho.

3.  Recuperación económica: Generar oportunidades para migrantes retornados y fomentar la inversión.

“Esta transición significa reconstruir la confianza, abrir espacios para la memoria y garantizar verdad y reparación a las víctimas”, afirmó González, destacando la necesidad de organización, reglas claras y apoyo internacional. Subrayó que los cambios deben involucrar a las instituciones y la sociedad, en un país donde el terrorismo de Estado, denunciado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha generado más de 20.000 detenciones arbitrarias, 20.000 ejecuciones extrajudiciales y 8.5 millones de migrantes.

Edmundo González Urrutia llamó a prepararse para una transición política en Venezuela
El líder opositor presentó el plan Tierra de Gracia, que prioriza la atención a la emergencia humanitaria, la reinstitucionalización democrática y la recuperación económica, y subrayó la necesidad de verdad y reparación para las víctimas de la represión

Un Testimonio desde Dentro

Las acusaciones de narcotráfico contra el régimen han sido reforzadas por el general retirado Néstor González González, quien denunció la colaboración de Chávez y Maduro con las guerrillas colombianas desde el año 2000. Como comandante en Táchira, González enfrentó cultivos de coca y campamentos del ELN, afirmando: “No me lo contaron, lo viví”. Su testimonio describe a Venezuela como una “corporación criminal” liderada por el Cartel de los Soles, que explota la pobreza extrema en estados como Sucre y Apure para reclutar a comunidades vulnerables.

Un Escenario de Alta Tensión

Las amenazas de Saab contra González y Machado, junto con las acusaciones de narcotráfico y las operaciones militares estadounidenses, han elevado las tensiones a un nivel crítico. Mientras el régimen se atrinchera en su narrativa de soberanía, la oposición, respaldada por aliados internacionales, aboga por una transición democrática. Congresistas estadounidenses han advertido de “severas consecuencias” si el régimen atenta contra Machado, y el respaldo de países como Ecuador y Puerto Rico fortalece la coalición contra el Cartel de los Soles.

Puerto Rico respalda operaciones antidrogas de EE.UU. y acusa al régimen de Maduro de inundar la isla con drogas
“Estamos orgullosos de apoyar las operaciones antidrogas de nuestra nación en el Caribe”, afirmó la gobernadora Jenniffer González

Con una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro y una operación naval sin precedentes, la presión sobre el régimen chavista no hace más que crecer. La lucha contra el narcoterrorismo y la búsqueda de justicia en Venezuela se entrelazan en un momento definitorio para el futuro del país y la estabilidad de América Latina.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Leer más

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.