El intento de Nicolás Maduro de formar milicias civiles en Venezuela fracasa: “No voy a pelear”
En los puntos de reclutamiento instalados en Caracas las filas fueron escasas y estuvieron compuestas principalmente por empleados del sector público. “Esto es solo una formalidad para no perder el trabajo”, declaró un trabajador de la alcaldía al Financial Times, bajo condición de anonimato


El llamado del dictador venezolano Nicolás Maduro a formar milicias civiles para enfrentar una posible intervención militar de Estados Unidos tuvo una respuesta escasa y desmotivada, con filas cortas en los centros de reclutamiento de Caracas compuestas principalmente por empleados públicos presionados para inscribirse. Según testimonios recopilados por el Financial Times, un trabajador de la alcaldía, bajo condición de anonimato, declaró: “Esto es solo una formalidad para no perder el trabajo.” Otro asistente afirmó: “Fui presionado. Si estalla un conflicto, no voy a pelear.” Este fracaso refleja las crecientes tensiones entre el régimen chavista y Washington, en un contexto de operaciones militares estadounidenses en el Caribe y acusaciones de narcotráfico contra Maduro.
Síguenos en todas nuestras redes sociales para que no te pierdas las últimas noticias
Contexto de la campaña de milicias
Maduro lanzó esta campaña en respuesta al despliegue de ocho buques de guerra estadounidenses, incluidos tres destructores lanzamisiles y un submarino nuclear, en el Caribe, una operación que Washington justifica como una ofensiva contra el narcotráfico. En las últimas semanas, EE.UU. hundió cuatro embarcaciones, dejando 21 muertos a quienes la administración de Donald Trump acusó de ser contrabandistas. El régimen chavista interpreta estas acciones como un intento de cambio de régimen, mientras que Trump lo niega, manteniendo la acusación de que Maduro lidera el Cártel de los Soles, con una recompensa de USD 50 millones por su captura.

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, advirtió a las tropas cerca de Puerto Rico que “lo que están haciendo ahora no es un entrenamiento”, mientras que el exfuncionario del Tesoro Marshall Billingslea difundió imágenes de un supuesto búnker de Maduro en Caracas. En respuesta, Maduro firmó un decreto de seguridad de contenido no especificado y afirmó en televisión: “En medio de las amenazas y la guerra psicológica, Venezuela hoy tiene más poder para defenderse. Somos más fuertes y estamos más unidos que nunca.” Su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que 36,000 soldados están desplegados y 4.5 millones de milicianos están listos para enfrentar una invasión.
Escasa participación y presión laboral
En los centros de reclutamiento de Caracas, la participación fue mínima, con predominio de funcionarios públicos con uniformes oficiales o camisetas del sector público, obligados a asistir para conservar sus empleos. Voluntarios distribuían banderas y discursos de Maduro, mientras altavoces reproducían canciones patrióticas. El comandante Esteban García, responsable de un frente miliciano, afirmó que los inscritos “están cumpliendo con su deber patriótico”, pero un portavoz del gobierno calificó de “tendencioso” señalar la baja participación.
Regístrate gratis para que recibas nuestro boletín diario con las últimas noticias
El mes pasado, el régimen realizó ejercicios militares en la isla de La Orchila, con 12 buques, 22 aeronaves, incluidos cazas Sukhoi Su-30, y 2,500 efectivos, utilizando misiles chinos C802 y iraníes CM90. En tierra firme, los reclutas practicaron con fusiles descargados en un “minicurso” sobre tácticas básicas, según un asistente citado por el Financial Times. Sin embargo, la falta de entusiasmo en los puntos de inscripción evidencia el descontento y la desconfianza hacia la campaña de Maduro.
Análisis y oposición
El analista Ryan Berg, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), señaló que la lealtad de las fuerzas armadas es crucial para el régimen, y que un debilitamiento de esta, combinado con ataques estadounidenses contra objetivos ligados al narcotráfico, podría dejar a Maduro vulnerable. La líder opositora María Corina Machado afirmó que la escasa participación refleja el aislamiento político de Maduro, declarando: “El hecho de que Maduro haya tenido que crear toda esta campaña sobre las milicias demuestra que no confía en las fuerzas armadas.” Machado, quien asegura liderar un movimiento clandestino de decenas de miles de personas, calificó la iniciativa como un “resultado vergonzoso” y señaló que Maduro carece de mandato tras las elecciones fraudulentas de 2024.
🇺🇸🇻🇪‼️ | El Congresista Mario Díaz-Balart advirtió que “a Maduro le quedan 3 opciones: se va ya y se retira a donde quiera antes de que sea tarde, o le queda la opción Noriega… o la opción Soleimani, que tuvieron que recogerlo en pedacitos”. pic.twitter.com/GmVdd5SJgI
— UHN Plus (@UHN_Plus) October 8, 2025
Contexto político y tensiones con EE.UU.
Maduro, en el poder desde hace 12 años, ha sobrevivido a múltiples intentos de derrocamiento, incluyendo sanciones severas durante el primer mandato de Trump y el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente legítimo en 2019. La reciente duplicación de la recompensa por su captura a USD 50 millones y las acusaciones de liderar el Cártel de los Soles intensifican la presión sobre el régimen. La oposición, liderada por figuras como Machado, ve en la baja respuesta a las milicias un signo de debilidad, mientras el despliegue militar estadounidense en el Caribe, que incluyó la reciente interceptación de lanchas, eleva las tensiones bilaterales.
El fracaso de esta campaña de milicias subraya los desafíos de Maduro para movilizar apoyo popular y militar frente a las crecientes presiones internas y externas. La comunidad internacional, que en gran parte considera ilegítimo su tercer mandato, observa con atención los próximos pasos en esta escalada de tensiones.
(Con información de Financial Times, AFP, Reuters, e Infobae)
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.