El ejército estadounidense está rehabilitando la antigua base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico, cerrada hace más de 20 años, como parte de un despliegue masivo en el Caribe que podría servir como plataforma para operaciones dentro de Venezuela, según una investigación visual de Reuters. El 17 de septiembre, equipos comenzaron a despejar y repavimentar pistas de rodaje hacia la pista principal, revelan fotos exclusivas.

Roosevelt Roads, una de las mayores estaciones navales de EE.UU. durante la Guerra Fría, ofrece una ubicación estratégica y amplio espacio para concentrar equipo, según un oficial estadounidense. Además, EE.UU. está ampliando instalaciones en aeropuertos civiles de Puerto Rico y St. Croix (Islas Vírgenes), a unos 800 kilómetros de Venezuela.


Las tripulaciones cargan carga en un avión de carga C-17 en el Aeropuerto Internacional Mercedita (izquierda) y una vista con dron muestra el MV Ocean Trader (derecha) atracado en el puerto de Ponce, Puerto Rico, el 27 de octubre de 2025. REUTERS/Ricardo Arduengo
Reuters consultó a tres oficiales militares y tres expertos marítimos que coinciden en que estas obras apuntan a preparativos para acciones dentro de Venezuela. “Todo esto está diseñado para asustar al régimen de Maduro y a los generales que lo rodean, con la esperanza de crear fisuras”, afirmó Christopher Hernandez-Roy, del Center for Strategic and International Studies (CSIS).



Cuerpo de Marines y EE. UU. Los aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea están estacionados en la antigua base militar de Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico, el 30 de septiembre de 2025. REUTERS/Ricardo Arduengo
Despliegue militar sin precedentes
Reuters monitoreó actividad militar en la región durante dos meses mediante imágenes satelitales, datos de rastreo de barcos y vuelos, y reportes en terreno. Este es el mayor despliegue no relacionado con ayuda humanitaria desde 1994, cuando EE.UU. envió dos portaaviones y más de 20.000 tropas a Haití.

- Portaaviones y buques de guerra: El USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque —incluyendo cruceros y destructores— operan frente a Venezuela.
- Bombarderos estratégicos: Tres B-1B Lancer volaron cerca de la costa venezolana el 23 y 27 de octubre. Tres B-52 Stratofortress lo hicieron el 15 de octubre.
- Aviones de carga: Decenas de C-17 Globemaster III aterrizaron en Puerto Rico entre septiembre y octubre, posiblemente transportando armas, drones o suministros.
- Aviones espía: Al menos una docena de P-8A Poseidon desde Jacksonville, Florida, sobrevolaron el Caribe en octubre para recabar inteligencia.

Infraestructura clave
- Roosevelt Roads (Puerto Rico): Reactivación de pistas y áreas de almacenamiento.
- Aeropuerto Mercedita (Ponce, Puerto Rico): C-17 descargando carga el 27 de octubre.
- Puerto de Ponce: El buque MV Ocean Trader, plataforma de operaciones especiales, atracado el 27 de octubre.
Un vídeo filmado en la isla por un residente local a petición de Reuters muestra un nuevo sistema de radar en el Henry E. Aeropuerto de Rohlsen en St. Croix, EE. UU. Islas Vírgenes el 30 de octubre de 2025. Folleto a través de REUTERS
Declaraciones de Trump
El presidente Donald Trump sugirió el jueves pasado que las operaciones terrestres podrían ser el siguiente paso.“La tierra va a ser lo próximo”, afirmó. Aunque la Casa Blanca desmintió planes inminentes de bombardeos, el despliegue sugiere capacidad para acciones rápidas dentro de Venezuela.
Nicolás Maduro ha denunciado repetidamente que EE.UU. busca derrocarlo. La presión militar, combinada con sanciones y recompensas millonarias por líderes del régimen, busca generar divisiones internas, según analistas.
Las piezas están en su lugar para operaciones dentro de Venezuela, concluye la investigación de Reuters, aunque el objetivo final aún no está claro.
Fuente: Reuters