Saltar al contenido
Anuncio
Logo UHN Plus

Únete a UHN Plus

Desbloquea contenido exclusivo: informes premium, boletines diarios y sesiones editoriales. Apoya el periodismo independiente.

Hazte miembro

Desde 3 US$/mes • 3 días gratis

Anuncio
UHN Plus

UHN Plus

Contenido premium desde 3 US$/mes

Suscríbete

Estados Unidos se prepara para atacar objetivos militares en Venezuela

Expertos descartan una invasión prolongada, pero ataques aéreos y misiles de precisión son inminentes. El despliegue incluye cazas F-35B, drones MQ-9 y una fuerza conjunta de más de 8.500 efectivos.

Estados Unidos se prepara para atacar objetivos militares en Venezuela
El presidente Donald Trump señala con el dedo mientras habla a los miembros de los medios de comunicación a su llegada a la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 5 de octubre de 2025. REUTERS/Aaron Schwartz

La administración Trump se alista para atacar instalaciones militares dentro de Venezuela, con bombardeos que podrían ocurrir en horas o días, según fuentes con conocimiento de la situación reveladas al Miami Herald. El presidente Donald Trump ha ordenado el envío de destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke al sur del Caribe, frente a las costas venezolanas, como parte de la fase final de una campaña contra el Cartel de los Soles, la organización narcotraficante supuestamente encabezada por Nicolás Maduro.

Dictador venezolano Nicolás Maduro - Autor: Leonardo Fernandez Viloria | Crédito: REUTERS

Los planes, también reportados por el Wall Street Journal, buscan destruir instalaciones militares utilizadas por el cartel y decapitar su jerarquía, según Washington. El grupo exporta alrededor de 500 toneladas de cocaína al año a Europa y Estados Unidos, y está controlado por altos miembros del régimen de Maduro. Aunque las fuentes no confirmaron si Maduro es un objetivo directo, una de ellas advirtió: “Maduro está a punto de encontrarse atrapado y pronto podría descubrir que no puede huir del país, incluso si lo intentara”. Señalaron que varios generales estarían dispuestos a capturarlo y entregarlo a Estados Unidos.

Washington ha duplicado la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares —la mayor jamás ofrecida— y ofrece 25 millones por lugartenientes como Diosdado Cabello, ministro del Interior y supuesta cabeza operativa del cartel, y Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, ambos enfrentan cargos por narcotráfico en EE.UU. La fiscal general Pam Bondi calificó a Maduro como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, y lo vinculó al Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y otras redes transnacionales.

Anuncio
Logo UHN Plus

Únete a UHN Plus

Desbloquea contenido exclusivo: informes premium, boletines diarios, sesiones editoriales y más.
Apoya el periodismo independiente.

Hazte miembro ahora

Desde 3 US$/mes • 3 días gratis • Acceso ilimitado

Escalada militar en el Caribe

EE.UU. ha incrementado drásticamente su presencia militar frente a Venezuela para desarticular el narcotráfico ligado al régimen. En enero de 2025, Trump designó al Cartel de los Soles y al Tren de Aragua como organizaciones terroristas y criminales transnacionales. En agosto, se creó una Fuerza de Tarea Conjunta con tres destructores equipados para defensa aérea, antisubmarina y antimisiles, más un grupo anfibio de 4.500 soldados.

Un caza F-35B el 13 de septiembre de 2025 en Ceiba, Puerto Rico. MIGUEL J. RODRIGUEZ CARRILLO/AFP/AFP via Getty Images

El despliegue se reforzó en septiembre con 10 cazas F-35B en la Base Aérea de Ceiba, Puerto Rico, y drones MQ-9 Reaper en el aeropuerto Rafael HernándezEl 24 de octubre, el secretario de Defensa Pete Hegseth ordenó la entrada del portaaviones USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque —incluyendo el crucero USS Normandy y destructores como USS Thomas Hudner, USS Ramage, USS Carney y USS Roosevelt—, con más de 4.000 efectivos y 90 aeronaves. Oficiales venezolanos retirados lo describen como el “eje central de una fase final” para neutralizar líderes del Cartel de los Soles y Tren de Aragua, y golpear objetivos fijos y móviles en Venezuela.

El destructor USS Gravely en agosto de 2022 en el océano Atlántico. U.S. Navy/Getty Images Europe/Getty Images

Hasta ahora, las operaciones se han centrado en el mar: ataques a lanchas rápidas han causado 61 muertes de presuntos traficantes, principalmente frente a costas venezolanas. Pronto se trasladarán a tierra, ya que los narcotraficantes evitan rutas marítimas detectables, según funcionarios estadounidenses.

Un bombardero B-52 de la Fuerzas Aérea de Estados Unidos. USAF/Getty Images North America/Getty Images

¿Hacia una invasión o ataques puntuales?

La magnitud del despliegue sugiere que el objetivo final es la salida del régimen de Maduro, aunque EE.UU. ofrece pocos detalles sobre acciones terrestres. Expertos dudan de una ocupación prolongada, alineada con la postura de Trump de evitar compromisos largos. “Lo que él prefiere son operaciones puntuales, como el asesinato del general iraní Qasem Soleimani”, dijo Elliott Abrams, exrepresentante especial para Venezuela, al columnista Andrés Oppenheimer.

0:00
/0:22

Mark F. Cancian, coronel retirado y asesor del CSIS, afirmó que las fuerzas actuales bastan para ataques aéreos o misiles contra carteles o el régimen, pero no para una invasión. Recordó que la invasión a Panamá en 1989 requirió 30.000 soldados, un país más pequeño y menos complejo militarmente.

(Con información de El Nuevo Herald y Wall Street Journal)

Yulier Suárez

Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Todos los artículos
Etiquetas: Venezuela

Más en Venezuela

Ver todo

Más de Yulier Suárez

Ver todo