Estados Unidos suma submarino nuclear y crucero lanzamisiles a operativo frente a Venezuela

De acuerdo con información de la agencia Reuters, las unidades USS Lake Erie y el USS Newport News llegarán frente a las costas del país caribeño a comienzos de la próxima semana

Estados Unidos suma submarino nuclear y crucero lanzamisiles a operativo frente a Venezuela
Foto: Richard Wainwright/AAP PHOTOS

Estados Unidos ha intensificado su presencia naval en el sur del mar Caribe con el envío de unidades adicionales para combatir el narcoterrorismo, en una operación dirigida contra cárteles de drogas en América Latina. Según Reuters, esta medida forma parte de la estrategia del presidente Donald Trump para enfrentar amenazas de organizaciones criminales transnacionales, con un enfoque particular en rutas marítimas cercanas a Venezuela.

EE.UU. ordena más barcos al Caribe Sur con foco en carteles de drogas
Trump ha priorizado la lucha contra estos grupos como parte de su agenda para reducir la migración y fortalecer la frontera sur, responsabilizando a regímenes como el chavismo de facilitar el flujo de narcóticos que ha causado estragos en Estados Unidos

¿Cuáles son los buques involucrados en este despliegue reciente? De acuerdo a un reporte de Reuters, el USS Lake Erie, un crucero equipado con misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, llegarán a la región a comienzos de la próxima semana. Estas unidades se suman a un escuadrón anfibio que incluye los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, los cuales transportan alrededor de 4.500 efectivos, entre ellos 2.200 infantes de marina. Fuentes consultadas por el medio indicaron que el objetivo es contrarrestar amenazas a la seguridad nacional provenientes de grupos designados como narcoterroristas.

El operativo también incorpora tres destructores de la clase Arleigh Burke: el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, equipados con sistemas de defensa Aegis para rastrear y neutralizar amenazas aéreas y marítimas. Según CNN, el Pentágono ha mantenido en reserva detalles específicos de la misión, pero enfatiza que se centra en patrullajes, inteligencia y vigilancia sobre rutas clave del tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.

La Casa Blanca pone en jaque a Nicolás Maduro
Con el objetivo de causar una crisis política en el régimen caribeño, Trump aplica un cerrojo jurídico y naval para asfixiar la venta ilegal de estupefacientes que reditúan ganancias millonarias en favor de los socios militares y civiles del dictador venezolano

¿Cuál es el contexto detrás de esta movilización? En un artículo de CNN, se explica que la administración Trump ha priorizado la lucha contra cárteles latinoamericanos, vinculándola con el control migratorio y la seguridad fronteriza. El presidente ha designado a organizaciones como el Cártel de Sinaloa en México y el Tren de Aragua en Venezuela como terroristas globales, lo que amplía las herramientas judiciales y militares para actuar contra ellas. Además, el régimen de Nicolás Maduro ha sido acusado repetidamente de estar involucrado en el narcotráfico a través del llamado Cártel de los Soles, una red supuestamente integrada por funcionarios venezolanos.

De acuerdo a Al Jazeera, Venezuela ha respondido a estos movimientos enviando tropas a su frontera con Colombia, lo que eleva las tensiones en la región. Un funcionario estadounidense citado por Reuters precisó que la operación involucra aproximadamente 4.000 marines y se extenderá por varios meses, con actividades en aguas y espacio aéreo internacionales. Esto incluye aviones de vigilancia P-8 Poseidon y otros buques de guerra para monitorear y, si es necesario, intervenir en actividades ilícitas.

General Flynn advierte a Maduro que sus días están contados
Flynn, una figura clave en el entorno de Trump y conocido por su postura firme contra regímenes autoritarios, comparó a Maduro con Assad, cuyo gobierno en Siria fue aislado internacionalmente por su brutal represión.

La portavoz presidencial Karoline Leavitt, en declaraciones recogidas por Reuters, afirmó que Trump está decidido a frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la justicia, calificando al régimen venezolano como un cartel de drogas. Por su parte, el secretario de Defensa Pete Hegseth respaldó el despliegue, argumentando que se ajusta a las competencias constitucionales de las fuerzas armadas para combatir el tráfico de estupefacientes y el contrabando.

Esta iniciativa refuerza la presencia estadounidense en un área estratégica, donde el flujo de drogas representa una amenaza directa para la seguridad interna. Fuentes del Departamento de Defensa, según CNN, indicaron que la fuerza naval podría servir como plataforma para acciones selectivas si la Casa Blanca lo determina necesario.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus y periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.