FBI desmantela red internacional de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro: “Estados Unidos no será refugio para el dinero ensangrentado”

“Estados Unidos jamás será refugio para el dinero ensangrentado de Maduro”, aseveró Kash Patel, director del FBI

FBI desmantela red internacional de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro: “Estados Unidos no será refugio para el dinero ensangrentado”
El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez
Tabla de contenidos
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El FBI anunció este sábado 4 de octubre de 2025 la acusación de dos hombres implicados en una presunta red de lavado de dinero asociada a los hijos del dictador venezolano Nicolás Maduro, intensificando la presión de Washington contra el régimen chavista. La investigación, iniciada en 2019 por la oficina de campo en Miami, reveló que Arick Komarczyk abrió cuentas bancarias en Estados Unidos para los hijos de Maduro y sus allegados, facilitando transferencias de fondos sospechosos desde Venezuela. Kash Patel, director del FBI, enfatizó que “Estados Unidos jamás será refugio para el dinero ensangrentado de Maduro”, al compartir el caso en sus redes sociales.

Detalles de la operación

La pesquisa se centró en Komarczyk y su socio, Irazmar Carbajal, quienes en 2022 aceptaron en una operación encubierta del FBI movilizar USD 100.000 en fondos sancionados pertenecientes a funcionarios del régimen venezolano. Según reportes de Actividad Sospechosa, al menos USD 25.000 de ese monto ingresaron al sistema financiero estadounidense, violando sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Komarczyk, al ser confrontado por agentes encubiertos, calificó la situación como “sexy business”, según grabaciones del FBI recopiladas por Fox News.

El 25 de septiembre, Komarczyk fue acusado formalmente de lavado de dinero y conspiración para transmisiones monetarias sin licencia. Carbajal, quien viajaba desde Uruguay a República Dominicana, fue arrestado el 2 de octubre durante una escala en territorio estadounidense, mientras que las autoridades creen que Komarczyk se encuentra en Venezuela. El agente especial a cargo en Miami, Brett Skiles, declaró: “Los intentos del régimen de Maduro por evadir controles y lavar dinero en Estados Unidos mediante terceros no quedarán impunes”, reafirmando el compromiso del FBI contra la corrupción ligada a gobiernos sancionados.

Postura de la administración Trump

Kash Patel describió a Maduro como un “dictador narcoterrorista” con una recompensa de USD 50 millones del Departamento de Justicia, y calificó estos esquemas como “líneas de vida criminales” para sostener su régimen fallido. Bajo su dirección, el FBI promete continuar cerrando cuentas, bloqueando dólares y persiguiendo a facilitadores. Esta acción se alinea con la política de la administración Trump, que no reconoce a Maduro como presidente legítimo y ha duplicado la recompensa por su captura a USD 50 millones en agosto, según anunció la fiscal general Pam Bondi.



Bondi vinculó a Maduro con organizaciones terroristas como Tren de Aragua, Cártel de Sinaloa y Cártel de los Soles, acusándolo de introducir drogas letales y violencia en Estados Unidos. En julio, el secretario de Estado Marco Rubio expresó respaldo al pueblo venezolano y al compromiso de trabajar con aliados para exigir cuentas al “régimen corrupto, criminal e ilegítimo”. El despliegue militar en el Caribe, iniciado por Trump, ha destruido cinco lanchas de narcotraficantes hasta la fecha, con el último ataque reportado el viernes por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

Reacciones políticas

El congresista republicano Mario Diaz-Balart celebró la operación en sus redes sociales, agradeciendo a Patel por actuar contra “dictadores narcoterroristas como Maduro, líder de la organización terrorista extranjera Cártel de los Soles”. Diaz-Balart destacó que el régimen opera a través de redes criminales que amenazan la seguridad de Estados Unidos y la región. Estas medidas forman parte de una ofensiva más amplia contra el chavismo, que incluye denuncias por narcotráfico y lavado de activos.

El caso subraya el riesgo significativo que representa Venezuela para los intereses nacionales de Estados Unidos, según Skiles, quien aseguró que ni el país ni sus instituciones financieras servirán de refugio para la corrupción internacional. Mientras el régimen de Maduro enfrenta crecientes sanciones y operaciones militares en sus costas, la oposición venezolana y aliados internacionales observan con atención estos avances judiciales.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.