Gustavo Petro Denuncia Ocupación Peruana de Territorio Colombiano en el Amazonas y Advierte Defender Soberanía

Gustavo Petro Denuncia Ocupación Peruana de Territorio Colombiano en el Amazonas y Advierte Defender Soberanía

Bogotá, Colombia (UHN Plus) -- El presidente colombiano Gustavo Petro denunció que el gobierno de Perú ha copado un territorio que pertenece a Colombia en el Amazonas, violando el Protocolo de Río de Janeiro. En un mensaje publicado en X este martes 5 de agosto de 2025, Petro explicó que el traslado de la conmemoración de la Batalla de Boyacá a Leticia se debe a esta situación, ya que han aparecido islas al norte de la línea más profunda del río Amazonas, y Perú se las apropió por ley, poniendo la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia.

"Esta acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial", escribió Petro. Agregó que el gobierno usará antes que nada los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional. El Protocolo de Río de Janeiro de 1942 estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas, y cualquier desaveniencia se resolverá entre las partes.

La denuncia surge en medio de tensiones históricas por límites fronterizos en la región amazónica, donde disputas por recursos naturales como pesca y minería ilegal han sido recurrentes. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia no ha emitido un comunicado oficial inmediato, pero fuentes diplomáticas indican que se ha iniciado un diálogo con Perú para resolver el incidente.

Perú no ha respondido oficialmente hasta el momento, pero medios locales como El Comercio reportan que el gobierno de Dina Boluarte considera las islas parte de su territorio bajo tratados de 1922 y 1930. La controversia ha generado preocupación en Brasil, que comparte frontera en la zona, y podría escalar a instancias internacionales como la OEA si no se resuelve bilateralmente.

Este incidente se produce en un contexto de crecientes tensiones regionales por recursos amazónicos, donde Colombia y Perú han cooperado en el pasado en operaciones contra el crimen transfronterizo. Petro ha enfatizado que la defensa de la soberanía no comprometerá la paz, pero reiteró su compromiso con la integridad territorial.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones.

Fuentes: X (Gustavo Petro), El Tiempo, Infobae, El Comercio, O Globo