Informes de inteligencia de EE.UU. afirman que Luisa González recibió financiamiento de Nicolás Maduro

González planeaba reconocer a Maduro como presidente legítimo de Venezuela

Compartir en:
Informes de inteligencia de EE.UU. afirman que Luisa González recibió financiamiento de Nicolás Maduro
Foto: EFE - José Jácome

Informes de inteligencia estadounidense han revelado preocupaciones sobre los vínculos de la excandidata presidencial ecuatoriana Luisa González con el gobierno venezolano, incluyendo acusaciones de que recibió financiamiento directo del presidente Nicolás Maduro durante su campaña para las elecciones de 2025 en Ecuador. Esta información, divulgada inicialmente en abril de 2025 justo antes de la segunda vuelta electoral, resalta cómo tales conexiones podrían haber impactado los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en la región andina, un área estratégica para el control de narcotráfico y estabilidad política.

González, una política de izquierda y protegida del expresidente Rafael Correa, compitió en las elecciones presidenciales de Ecuador celebradas el 13 de abril de 2025, en una revancha contra el incumbente Daniel Noboa. Ecuador, un país sudamericano con costas en el Pacífico y fronteras con Colombia y Perú, ha enfrentado un aumento en la violencia ligada a carteles de drogas, lo que ha convertido la seguridad en un tema central de la campaña. Noboa, un empresario conservador de 37 años e hijo del hombre más rico del país, ganó con el 55,6% de los votos válidos, mientras que González obtuvo el 44,4%, según resultados oficiales con el 99,36% de los escrutinios contados. La participación electoral alcanzó niveles altos, reflejando la polarización en un nación de alrededor de 18 millones de habitantes.

¿Qué dice exactamente el informe de inteligencia? De acuerdo con la evaluación obtenida por medios estadounidenses, González mantuvo una relación "demasiado estrecha" con Correa, quien en 2014 expulsó a las fuerzas militares estadounidenses de Ecuador, citando temores de intromisión en asuntos internos. Correa, durante su mandato de 2007 a 2017, alineó al país con gobiernos como el de Venezuela y Rusia, incluyendo la cancelación de un acuerdo que permitía operaciones antidrogas desde la base de Manta. El informe detalla que González recibió "apoyo financiero" de Maduro, el líder venezolano sancionado por Washington por presuntas violaciones a los derechos humanos y manipulación electoral. Además, se indica que, de haber ganado, González planeaba reconocer a Maduro como presidente legítimo de Venezuela, a pesar de que Estados Unidos no lo hace y mantiene un embargo económico contra su régimen desde hace años.

¿Cuáles son las implicaciones para las relaciones bilaterales? La inteligencia estadounidense favoreció a Noboa por considerar que su reelección alinearía mejor con los intereses de Washington, especialmente en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales. Noboa ha propuesto establecer una base militar permanente de Estados Unidos en Ecuador para "atacar cinéticamente" a los carteles, no solo mediante entrenamiento, sino con operaciones directas. Esto contrasta con la postura de González, cuya campaña se vinculó a influencias rusas y venezolanas, incluyendo operaciones de información para socavar a Noboa. Funcionarios de inteligencia describieron desacuerdos internos como "discusiones menores" sobre el grado de sus lazos, pero coincidieron en que representaban un riesgo para la cooperación regional.

En el contexto actual, González ha continuado activa políticamente. Recientemente, inició una gira por Europa acompañada de Fernando Casado, un asesor clave de Maduro, visitando ciudades como Madrid, Barcelona, París, Ginebra, Milán y Bruselas. Fuentes locales reportan que se aloja en hoteles de lujo y viaja en clase ejecutiva, lo que ha generado especulaciones sobre el financiamiento de estas actividades. En Ecuador, opositores han señalado que sus campañas previas fueron respaldadas por narcotráfico proveniente de Venezuela, dirigido por el Cartel de los Soles, una red supuestamente liderada por Maduro y designada como terrorista por Estados Unidos.

¿Quién es Luisa González y cuál es su trayectoria? Abogada de 46 años, González es una figura del Movimiento Revolución Ciudadana, fundado por Correa. Sirvió como asambleísta y secretaria de administración pública durante su gobierno. En las elecciones de 2023, perdió ante Noboa en una segunda vuelta tras el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, un evento que sacudió al país y elevó la agenda de seguridad. Su plataforma enfatizaba políticas sociales y alineación con bloques como el Foro de São Paulo, una red de partidos de izquierda en América Latina.

Maduro, por su parte, gobierna Venezuela desde 2013, un país petrolero en crisis económica con hiperinflación y éxodo masivo de migrantes. Estados Unidos lo acusa de narcoterrorismo y ofrece 50 millones de dólares por su captura, la recompensa más alta en la historia por un individuo. Recientemente, Washington incautó activos por más de 700 millones de dólares vinculados a su régimen, incluyendo aviones privados y propiedades en Florida.

Esta revelación se produce en un momento de tensiones hemisféricas, con Estados Unidos intensificando sanciones contra aliados de Maduro en países como Brasil y buscando fortalecer alianzas en Ecuador para contrarrestar la influencia china y rusa en la región.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. ¡Ayúdanos a mantener una cobertura precisa compartiendo este artículo con tus conocidos!

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.