La Casa Blanca rechazó el llamado al diálogo de Nicolás Maduro
La portavoz de Donald Trump, Karoline Leavitt, afirmó que la postura de la administración sobre el régimen de Venezuela se mantiene sin cambios y describió al chavista como “ilegítimo”


La administración de Donald Trump rechazó categóricamente la invitación al diálogo extendida por el dictador venezolano Nicolás Maduro, calificando su misiva como “plagado de mentiras”. En una rueda de prensa este lunes, la portavoz presidencial Karoline Leavitt reafirmó que la postura de Estados Unidos hacia el régimen chavista permanece inalterable, describiendo a Maduro como un líder “ilegítimo” cuya propuesta no altera la determinación de Washington para combatir el narcotráfico que emana de Caracas.
🇺🇸🇻🇪‼️ | ÚLTIMA HORA — La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sobre la carta de Maduro: “La leímos, está llena de mentiras. La posición no cambia: su régimen es ilegítimo y el Presidente Trump usará todos los medios para frenar el narcotráfico”. pic.twitter.com/1PllQ6CuGz
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 22, 2025
“El presidente Trump ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para frenar el tráfico ilegal de drogas provenientes del régimen de Venezuela”, enfatizó Leavitt, aludiendo a la reciente escalada de operaciones militares en el Caribe. Estos esfuerzos incluyen la destrucción de al menos tres embarcaciones sospechosas de transportar narcóticos, con ataques que han resultado en la eliminación de narcoterroristas en alta mar. Washington justifica estas acciones como una defensa esencial de la seguridad nacional, mientras el régimen de Maduro las denuncia como agresiones injustificadas.
La Misiva de Maduro: Un Gesto Desesperado en Medio de la Presión
La carta, hecha pública el domingo aunque fechada el 6 de septiembre —cuatro días después del primer ataque estadounidense—, busca posicionar a Maduro como un interlocutor pacífico. En el texto, el dictador niega cualquier vínculo con mafias narcotraficantes, tildando las acusaciones de “absolutamente falsos” y el “peor de los fake news” para justificar una escalada armada que dañaría al continente. Propone preservar la paz mediante “diálogo y entendimiento”, invitando a Trump a superar ruidos mediáticos con su enviado especial Richard Grenell.
Maduro se jacta de que Venezuela es un territorio “libre de producción de drogas”, afirmando que solo un 5% de la cocaína colombiana intenta cruzar su frontera de más de 2.200 kilómetros, y que las fuerzas venezolanas han neutralizado el 70% de ese flujo este año, destruyendo 402 aeronaves ligadas al narcotráfico. Insiste en que estos datos validan el historial impecable de Caracas en la lucha antidrogas, respaldado por organismos internacionales.
Sin embargo, Leavitt descartó cualquier apertura: “La postura de la administración sobre el régimen de Venezuela se mantiene sin cambios”. El mensaje subraya que Maduro no es un presidente legítimo, reconocido por solo un puñado de aliados autoritarios, y que su propuesta ignora las evidencias abrumadoras de su rol en el Cartel de los Soles, designado organización terrorista por EE.UU.
Contexto de la Confrontación: Operaciones Militares y Recompensa por Maduro
La misiva llega en un pico de hostilidades, con EE.UU. desplegando ocho buques de guerra, un submarino nuclear y cazas F-35 en Puerto Rico para interceptar rutas narco. Desde agosto, cuatro embarcaciones han sido destruidas, tres presuntamente venezolanas, resultando en 17 muertes de presuntos narcoterroristas. Trump ha calificado estas acciones como esenciales para detener el “veneno mortal” que ingresa a comunidades estadounidenses.
El viernes, Trump anunció el último ataque, confirmando la eliminación de tres ocupantes en un buque en aguas internacionales, con un video mostrando la lancha consumida por fuego. “¡Dejen de vender fentanilo, narcóticos y drogas ilegales en Estados Unidos y de cometer violencia y terrorismo contra estadounidenses!”, exclamó, vinculando el narcotráfico a una agresión directa contra la soberanía yankee.
En respuesta, Caracas ha desplegado fuerzas en 284 puntos estratégicos, realizando maniobras en La Orchila. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció “vuelos de inteligencia” como pretexto para invasión, mientras Maduro califica los bombardeos como agresión para imponer un gobierno títere.
La Recompensa y el Aislamiento Internacional de Maduro
Washington ha ofrecido 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, acusado desde 2020 de narcoterrorismo por fiscales del Distrito Sur de Nueva York. “Maduro está acusado. Es un fugitivo de la justicia estadounidense y hay una recompensa por su captura”, reiteró Rubio en Israel, donde se reunió con Netanyahu. Más de 50 países, incluyendo Latinoamérica y Europa, no reconocen a Maduro como presidente, viéndolo como un narcoestado que usa PDVSA para blanquear fondos ilícitos.
La carta, entregada vía un intermediario suramericano, parece un intento desesperado de Maduro por proyectar apertura, pero Leavitt la desechó como propaganda. “El régimen de Venezuela es ilegítimo”, insistió, alineando la respuesta con la designación del Cartel de los Soles como terrorista y operaciones que han incautado miles de kilos de droga.
Implicaciones: Un Régimen Acorralado
En un hemisferio donde la presión sobre Maduro se multiplica, con incautaciones como los 377 paquetes de cocaína en República Dominicana tras un bombardeo conjunto, la carta parece más un farol que una oferta seria. Trump evitó confirmar su recepción en Arizona, durante el funeral de Kirk, respondiendo ambiguamente: “Bueno, no lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela”.
Esta confrontación no solo aísla a Maduro —reconocido solo por dictaduras como Cuba y Nicaragua—, sino que resalta el fracaso de su régimen: hiperinflación, pobreza extrema y represión, con 27 arrestos en Gibara por protestas contra apagones. La devolución de presos y pacientes mentales, como exigió Trump, es un recordatorio de que Caracas exporta no solo drogas, sino caos social. La izquierda global, que aplaude a Maduro, ignora esta realidad; la derecha, liderada por Trump, actúa con firmeza para proteger a sus ciudadanos. El diálogo propuesto por Maduro es humo; la presión sostenida es la clave para desmantelar su narcoestado.
Autor

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.