Nicolás Maduro amenaza con “lucha armada” ante despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe

“Estamos en un periodo especial de máxima preparación”, aseguró el líder del régimen chavista

Nicolás Maduro amenaza con “lucha armada” ante despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe
El dictador venezolano Nicolás Maduro — Juan Barreto / AFP vía Getty Images
UHN Plus Escúchalo
Si no se reproduce, verifica tu conexión a Internet.

El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, advirtió este lunes que si Venezuela es agredida por Estados Unidos, el país entrará en un “período de lucha armada” para defender su territorio y soberanía. En un encuentro con la prensa internacional en Caracas, citado por Infobae, Maduro denunció el despliegue de ocho buques militares estadounidenses, equipados con 1.200 misiles y acompañados por un submarino nuclear, como una “amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal”. Comparó la situación con la Crisis de los Misiles de Cuba de 1962, calificándola como la mayor amenaza en el continente en un siglo.

¿Qué desencadenó esta escalada? Según Reuters, Estados Unidos ha enviado al Caribe sur una fuerza naval que incluye el crucero lanzamisiles USS Lake Erie, el submarino nuclear USS Newport News, y un escuadrón anfibio con los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, transportando 4.500 efectivos, de los cuales 2.200 son infantes de marina. Esta operación, ordenada por el presidente Donald Trump, busca combatir el narcotráfico regional, con un enfoque en el Cártel de los Soles, presuntamente liderado por Maduro. La recompensa por la captura del líder venezolano se elevó a 50 millones de dólares, según Fox News, tras acusaciones de vínculos con el tráfico de cocaína.

El cartel difundido por el gobierno de EE.UU.

¿Cómo responde el régimen? Maduro afirmó que Venezuela está en un “período especial de máxima preparación”, ordenando la activación de 4.5 millones de milicianos y el alistamiento de reservistas, según un reporte de El Nacional. “Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada”, enfatizó, defendiendo el “récord” del país en la lucha antidrogas y calificando la narrativa estadounidense como un “bodrio”. Según BBC News Mundo, el régimen ha movilizado tropas a la frontera con Colombia y desplegado drones y buques para patrullar su costa caribeña, aunque analistas citados por El Comercio cuestionan la capacidad real de estas milicias debido a su falta de entrenamiento.

SPONSORED
CTA Image

Manténgase firme contra las ciberamenazas. Obtenga hasta un 74 % de descuento + 4 meses adicionales

Ir a NordVPN

¿Qué dice el chavismo sobre la diplomacia? Maduro señaló que los canales de comunicación con Estados Unidos, a través de John McNamara, encargado de Negocios, y Richard Grenell, enviado especial de Trump, están “malogrados” debido al despliegue naval. Acusó al secretario de Estado Marco Rubio de impulsar una “diplomacia de las cañoneras” para forzar un cambio de régimen, según Euronews. También expresó su intención de repatriar a migrantes venezolanos, incluidos los deportados por Estados Unidos, en medio de la crisis humanitaria que ha llevado a millones a huir del país.

¿Qué evidencia respalda las acusaciones de narcotráfico? Un informe de la DEA, citado por CNN, estima que una cuarta parte de la cocaína mundial transita por Venezuela, utilizando infraestructura estatal. El Cártel de los Soles, según Al Jazeera, está vinculado a altos funcionarios chavistas, mientras que el grupo Tren de Aragua fue designado como organización terrorista por Washington. Estas acusaciones han sido respaldadas por países como Argentina, Paraguay y Ecuador, que comparten inteligencia contra el crimen transnacional, según Infobae.

María Elvira Salazar exige a Zelle investigar y cortar vínculos con familiares del narco-régimen venezolano
Esta boda expone el descaro de la élite chavista, que disfruta de lujos extravagantes en medio de una nación donde la hiperinflación y la pobreza extrema afectan al 82% de la población

¿Qué impacto tiene esta tensión? La retórica de Maduro busca reforzar su narrativa de resistencia ante una supuesta agresión extranjera, pero, según The Guardian, podría exacerbar el aislamiento del régimen. La oposición, liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, ha instado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a defender la Constitución, citando el respaldo mayoritario a González en las elecciones de julio de 2024, según VOZ News. Un grupo de 227 oficiales retirados, citado por El Nacional, advirtió contra un “baño de sangre” si los militares apoyan al régimen.

¿Hacia dónde va el conflicto? Aunque Maduro compara la situación con la Crisis de los Misiles, expertos citados por Reuters consideran improbable una confrontación directa, dado que el despliegue estadounidense opera en aguas internacionales. Sin embargo, la escalada retórica y militar eleva las tensiones en el Caribe, con implicaciones para la estabilidad regional. La queja de Venezuela ante la ONU, según Euronews, denuncia una violación del Tratado de Tlatelolco, pero no ha generado una respuesta concreta.

Autor

Yulier Suárez
Yulier Suárez

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.