“No van a salir sanitos”: La amenaza de Diosdado Cabello a María Corina Machado ante la presión de EE.UU. contra la dictadura de Maduro
El llamado “número dos” del chavismo arremetió contra la líder opositora de Venezuela y advirtió que, si Washington intensifica su ofensiva antidrogas en el Caribe, el régimen responderá con represalias: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”, dijo


El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, lanzó una amenaza directa contra la líder opositora venezolana María Corina Machado, evidenciando el carácter represivo de la dictadura de Nicolás Maduro. En un contexto de creciente tensión por la ofensiva antidrogas de Estados Unidos en el Caribe, Cabello advirtió que si Washington intensifica su presión, el régimen responderá con represalias. “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”, afirmó en su programa semanal Con el Mazo Dando, transmitido por la televisión estatal Venezolana de Televisión (VTV). Acto seguido, apuntó específicamente a Machado: “No vayas a creer que aquí nos van a agredir a nosotros y ustedes van a salir sanitos, no, eso no existe”. Esta declaración, pronunciada el martes 2 de septiembre de 2025, fue interpretada como un mensaje de represalias directas contra la opositora, una de las voces más prominentes en la denuncia internacional contra el régimen chavista.
🇻🇪‼️ | El narco Diosdado Cabello emite amenazas contra María Corina Machado si Estados Unidos intensifica su ofensiva antidrogas en Venezuela. pic.twitter.com/TlGU5DlrbF
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 4, 2025
El contexto: una ofensiva militar estadounidense
La advertencia de Cabello se produce en medio de un despliegue militar estadounidense sin precedentes en el Caribe, que incluye ocho barcos de guerra y un submarino nuclear, según el Pentágono. Esta operación, descrita como una misión para combatir el narcotráfico, apunta a desarticular organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles, este último señalado por Washington como liderado por el dictador Nicolás Maduro. Informes de inteligencia indican que la iniciativa busca interrumpir las rutas ilegales que vinculan a altos jerarcas del chavismo con el tráfico de drogas y armas.

El martes, una embarcación del Tren de Aragua fue destruida en aguas internacionales cerca de Venezuela, dejando once presuntos narcoterroristas muertos. El presidente Donald Trump atribuyó el ataque a la lucha contra el narcotráfico, señalando a Maduro como el responsable de estas redes criminales. “Tenemos muchas drogas entrando a nuestro país, y estas vinieron desde Venezuela. Lo hemos eliminado”, afirmó Trump, destacando que su administración no permitirá que la dictadura venezolana amenace la estabilidad del hemisferio. La operación fue respaldada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien advirtió que “cualquiera que trafique en esas aguas es un narcoterrorista que hará frente al mismo destino”.
Es bueno mantenerse en la zona de confort. Evite archivos infectados con malware y sitios web maliciosos con Threat Protection Pro: obtenga un 75 % de descuento en el plan de 2 años de NordVPN + 4 meses adicionales
El régimen de Maduro reaccionó calificando el despliegue como una “amenaza imperialista” y la operación como “la más grande que se haya visto en América en los últimos cien años”. En respuesta, ha movilizado 15,000 efectivos y exhortado a los ciudadanos a unirse a milicias civiles, mientras el dictador acusa a Estados Unidos de pretender “el petróleo venezolano gratis”.
La respuesta de María Corina Machado
Desde un foro internacional en Ciudad de Panamá, María Corina Machado, galardonada en 2024 con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo, respondió a las intimidaciones de Cabello con un mensaje de firmeza. “Cada día que pasa se cierra el cerco internacional contra el cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores”, afirmó, refiriéndose a la sede del Ejecutivo venezolano. Machado insistió en que “los días de esa organización criminal están contados” y llamó a la unidad de los venezolanos dentro y fuera del país.
Falta poco para lograr que esta gesta cumpla su propósito y volver a traer a nuestros niños de vuelta a casa. Esta lucha es hasta el final, declaró.

Machado, líder de Vente Venezuela y en la clandestinidad debido a la persecución del régimen, también difundió un video en la red social X bajo la etiqueta #VenezuelaTierraDeGracia, donde presentó una visión optimista para el futuro del país. “La transición ya empezó”, afirmó, destacando el potencial económico de Venezuela, con las reservas de petróleo más grandes del mundo, un potencial minero y energético, y una diáspora de más de ocho millones de venezolanos capacitados. Machado subrayó que el retorno de la democracia abrirá “una de las oportunidades de inversión más extraordinarias en el mundo emergente”, con sectores como fintech, logística, salud privada y turismo como motores de crecimiento.
Edmundo González Urrutia y el camino a la transición
En el mismo foro, Edmundo González Urrutia, reconocido por la oposición y parte de la comunidad internacional como el vencedor de las elecciones presidenciales de 2024, llamó a prepararse para una transición política, moral y social. “La transición será un cambio político y el comienzo de una nueva vida republicana”, afirmó, destacando que el desafío no es solo superar la crisis, sino “entrar en una etapa distinta donde la justicia y la democracia convivan en equilibrio”.

González presentó el plan Venezuela Tierra de Gracia, que prioriza tres ejes: la atención a la emergencia humanitaria, la reinstitucionalización democrática y la recuperación económica. “Esta transición significa reconstruir la confianza, abrir espacios para la memoria y garantizar verdad y reparación a las víctimas”, afirmó, subrayando la importancia de un proceso inclusivo respaldado por la comunidad internacional.
El pánico del régimen y las voces de las víctimas
El diplomático uruguayo Washington Abdala, exembajador ante la OEA, señaló durante el foro que “la dictadura está en pánico” ante la presión internacional liderada por Estados Unidos. Esta presión incluye una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro y la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista por países como Argentina, Paraguay, Ecuador y República Dominicana.
El foro también sirvió para visibilizar los testimonios de víctimas del régimen. Yris Azócar, madre del periodista Víctor Urgas, denunció que su hijo lleva más de un año detenido en condiciones inhumanas, con “sus derechos fundamentales y al debido proceso violados”. Marisol Ramos, hermana de la detenida Catalina Ramos, señaló que no se le ha permitido designar defensa privada y que su paradero es incierto, evidenciando el patrón de desapariciones forzadas empleado por la dictadura para silenciar a la disidencia.
Un régimen acorralado
Las amenazas de Cabello reflejan la desesperación del régimen de Nicolás Maduro, que enfrenta denuncias por crímenes de lesa humanidad, la detención de cientos de presos políticos y un creciente aislamiento internacional. La ofensiva antidrogas de Estados Unidos, liderada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, busca desmantelar las redes criminales que sostienen al régimen, como el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles. Rubio afirmó en México que “los carteles no van a poder seguir actuando con impunidad”, mientras que Hegseth advirtió que cualquier embarcación vinculada al narcotráfico enfrentará el mismo destino que la destruida el martes.
Organizaciones de la diáspora, como ConVzla en Panamá, sostienen que las vías diplomáticas están agotadas y que la intervención internacional podría ser la única salida viable. “Definitivamente se han agotado todas las otras formas”, afirmó Ricardo Contreras, integrante de la organización.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.